el mensaje de Navidad

Felipe VI vuelve al Palacio Real para su discurso por el X aniversario de reinado

La grabación tuvo lugar el viernes. El Rey cambia de escenario y, como ya hiciera en 2015, no se dirigirá a los españoles desde Zarzuela según la tradición

Felipe VI se dirige a los españoles desde el Palacio Real en 2015
El Rey se dirige a los españoles desde el Palacio Real en 2015 Efe

El mensaje de Navidad de Felipe VI ya está grabado, listo para “adueñarse” del salón de los españoles antes de cenar y reflexionar sobre el año que despedimos. La grabación tuvo lugar en el Palacio Real el pasado viernes.

Según informan fuentes cercanas a Zarzuela, el escenario escogido se debe a que este año se cumplen 10 años desde la proclamación del Rey. Allí se celebró el aniversario de la proclamación, allí el Jefe del Estado afirmó que cumpliría la Constitución pese “al coste personal”. Uno de los pilares del reinado de Don Felipe es transmitir unidad familiar con la Reina y sus hijas, la Princesa Leonor y la Infanta Sofía. Así, la imagen escogida para la felicitación navideña de este año es una inédita de los cuatro el 19 de junio, en el Palacio de Oriente.

La Casa del Rey cambia así de escenario y no graba el último mensaje del año del Rey desde el despacho de Zarzuela, como es tradición, sino que lo hace desde el Palacio Real, como ya hiciera en 2015. Ha sido el único año en que el Palacio de Oriente ha sido el lugar escogido hasta la fecha.

Se da la circunstancia, además, de que este año han estado presentes en la grabación los recién elegidos altos cargos de RTVE. José Pablo López, el presidente; Josep Vilar, director de Contenidos informativos informativos y Jon Ariztimuño, responsable de contenidos. Además, este año significa el debut de la nueva secretaria general de Zarzuela, Mercedes Araújo, quien desde principios de diciembre es la segunda alto cargo en el organigrama de Zarzuela, por detrás de Camilo Villarino.

Los ejes del discurso

Felipe VI centrará el mensaje en la Dana y los damnificados tras la catástrofe que arrasó Valencia desde el pasado 29 de octubre. En el christmas, en un gesto inédito, los Reyes incluyeron un poema de Francisco Brines, Un rastro de felicidad, para transmitir esperanza a los afectados. El Monarca apelará a la unidad institucional y al consenso de las fuerzas políticas para remar de manera conjunta en soluciones eficaces  y no permitir que el desastre permanezca en el olvido. Este domingo, los Reyes y sus hijas se desplazaron a Valencia, una “sorpresa” para arropar a los vecinos de Catarroja, una de las zonas más afectadas por la gota fría.

Precisamente, la catástrofe ha marcado un antes y un después para la Corona. Una de las imágenes clave que despide este año es la de los Reyes en Paiporta, permaneciendo en la zona cero junto a los vecinos valencianos pese los ataques e insultos de los afectados, presa de la indignación e impotencia. Para muchos, este gesto ha significado la verdadera proclamación de Don Felipe, ya que, junto a la Reina, relanzó su valoración por parte de los ciudadanos, inclusive por parte de los sectores republicanos.

Los reyes Felipe y Letizia, junto la alcaldesa de Chiva Amparo Fort (i), durante su visita a la localidad valenciana de Chiva este martes

Don Felipe ha incidido, a lo largo de sus distintas intervenciones, en la necesidad de aunar una unidad institucional efectiva para priorizar a las víctimas por la tragedia y mantener en segundo lugar los enfrentamientos políticos.

Precisamente, la polarización política que asola el tablero, tanto nacional como internacional, será otro de los ejes en el mensaje de Don Felipe. Como árbitro y garante de la unidad del país -según establece la Carta Magna-, “trabajar por lo que nos une” y buscar “el bien común” son frases asentadas en los discursos del Rey. En su último discurso en los premios Princesa de Asturias, el Jefe del Estado advirtió de los riesgos de una “deshumanización” latente en la actualidad. Y recordó la importancia de colocar a las personas en el centro de las acciones, por encima de los intereses de cada nación.

En esta línea, el Jefe del Estado abordará la tensión geopolítica y los conflictos internacionales abiertos que amenazan la estabilidad global. Entre ellos, el conflicto israelí-palestino. El Rey representa la política exterior del Gobierno, y el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha hecho bandera -desde la masacre terrorista perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023– de la solución de los dos Estados, salida puesta en boca del Jefe del Estado en numerosas ocasiones. En el parlamento romano, en su reciente discurso ante las dos cámaras con motivo de su primer viaje de Estado a Italia, lo puso sobre el tablero como única vía para una convivencia “durable y justa”.

La posición de España como miembro de la OTAN ante la ofensiva rusa será otro de los ámbitos a abordar en el discurso del Rey. El pasado mes de junio, Felipe VI hizo un viaje a los Bálticos para apoyar a las Fuerzas Armadas allí desplegadas y abogó por una “cooperación más profunda” desde el flanco oriental europeo, en la que apoyó la posición de España dentro de la Alianza Atlántica.

El Rey, junto a la Princesa Leonor, durante la recepción en el Palacio Real

La ley de amnistía, uno de los momentos más difíciles del Rey

El secesionismo catalán es una sombra sobre el reinado de Felipe VI que ha vivido desde pequeño, siendo Rey Don Juan Carlos. Desde el entorno más cercano del Monarca se transmite que este asunto el Rey lo siente desde un plano personal, y este año ha tenido que firmar la ley de amnistía aprobada por el Ejecutivo, rúbrica tras las que acarreó críticas incluso por parte del sector que le es más favorable, que abogaba por una negativa del Rey a hacerlo. La alternativa  habría sido la abdicación, ya que por ley debe sancionar los actos del Ejecutivo. Este año, Don Felipe no olvidará recordar que tiene más valor “lo que nos une que lo que nos separa”.

Esta firma tuvo lugar días antes de los actos conmemorativos del décimo aniversario, de ahí, en gran parte, la afirmación de que cumpliría con la Constitución pese al “coste personal”. El Rey quiso ir más allá y en unas declaraciones a Informe Semanal aseguró que  su intención era hacerlo “lo mejor posible, dedicarle esfuerzo y ganas” para transmitírselo a sus hijas, principalmente a la Princesa Leonor.

La heredera, que ya ha cumplido la mayoría de edad y ha jurado la Constitución, asumiría el trono en caso de que algo le sucediera a Don Felipe. Desde Zarzuela insisten en el mensaje de que la primogénita está centrada en su formación castrense, lo que no quita para que esté dando pasos significativos, como su primer viaje en solitario a Portugal, o los actos que este año ha asumido en solitario tanto en Zaragoza como en Asturias.