20 cumpleaños

Leonor: una Princesa que quiere serlo

A sus 20 años de edad, la heredera está centrada en cumplir objetivos y continuar su formación. "Leonor es muy concienzuda y pegada a la realidad", dicen en su entorno

La princesa Leonor, durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias
Efe

Entre las múltiples diferencias que existen entre el nacimiento de un ciudadano de a pie y un heredero, una es la base de todas: el primero define su destino, el segundo lo tiene escrito desde que sale del vientre de su madre. Por lo que la situación es sencilla y difícil a la vez: el futuro, o futura, Jefe del Estado, debe no creerse el papel, sino quererlo.

La Princesa Leonor cumple este 31 de octubre 20 años. Un salto de década que la asienta en la línea sucesoria en varios aspectos. Porque la primogénita de Don Felipe y Doña Letizia quiere ser Reina. “Les pido que confíen en mí”, dijo con convencimiento desde el Congreso al jurar la Constitución cuando cumplió la mayoría de edad. No sólo es cuestión de palabras oficiales. “Ella disfruta con lo que hace. Tiene mucho interés por aprender y formarse, es una heredera discreta, responsable, y concienzuda”. Y, un valor que realzan en una sociedad hiperconectada: “Es una mujer muy pegada a la realidad”. Afirman que, en este sentido, el “equipo” formado por el Rey y la Reina ha sido positivo en esta cercanía con la calle. “El Rey les ha enseñado a querer a España, a priorizar la Corona y el país, a entender lo que significa ser un Jefe del Estado desde todos los ámbitos”. Y, por su parte, “la sensibilidad” de la Reina -como dijo el mismo Monarca en el décimo aniversario de su proclamación- y la conexión con la calle por sus orígenes no vinculados a la Monarquía, le permiten conectar con la sociedad desde una perspectiva diferente.

La Princesa Leonor toma contacto con el Pilatus en su ingreso en la Academia de San Javier
Efe

Los pasos que han seguido los Reyes para educar a su hija desde su nacimiento han seguido la línea de sus antecesores en cuanto a que lo prioritario es servir a España: La Corona por delante de las personas. Sin embargo, el nivel de exposición de la heredera desde su nacimiento ha sido mucho menor que el de su padre. Los Reyes han querido que sus hijas vivieran con la mínima exposición posible hasta tener la madurez suficiente como para asumir, principalmente en el caso de la Princesa, su deber sin que la sociedad tuviera una sociedad preconcebida de su personalidad antes de estar formada.

Lo que durante un tiempo se percibió como una excesiva protección de sus padres -principalmente de la Reina- frente a los españoles, y una estrategia fallida en el sentido de que una Princesa que vive de espaldas al país no puede sentirlo, ha sido al revés. “En estos diez años hemos aprendido de nuestros padres lo que es el compromiso que los cuatro tenemos con todos los españoles”, afirmó en la sorpresa que ella y su hermana le dieron al Monarca al cumplirse los diez años de reinado. “Me gustaría proponer un brindis por nuestra madre y nuestro padre porque desde que nacimos nos han enseñado el valor de esta Institución de la Corona y su utilidad con el propósito de servir a todos”.

Los Reyes y la Princesa Leonor, en Viana
Efe

Leonor se pone objetivos

La presencia de la Princesa en los actos institucionales más relevantes cada vez es mayor. En ellos, la heredera desprende de sus conversaciones compromiso con la Corona y ganas de superarse. Ejemplo de ello es su reto más inminente en la Academia de San Javier. La Princesa se convertiría en la primera mujer de la realeza española en pilotar un avión, en concreto, el avión de turbohélice Pilatus C-21. Uno de los objetivos, como hiciera su padre, es que consiga pilotarlo en solitario, sin instructor. Un reto que no todos los alumnos consiguen. Incluso, según informan desde la Academia, los que en las clases teóricas tienen resultados más brillantes pueden bloquearse llegado el momento, y al contrario. La heredera tiene ganas de conseguirlo. Leonor es serena, y también firme al hablar. Transmite tener una cabeza con las ideas muy ordenadas.

La Princesa Leonor, durante la llegada del Juan Sebastián Elcano a Marín
efe

Unos discursos con cada vez más enjundia

Un escenario clave para analizar el peso institucional que tiene cada vez más la heredera son los Premios Princesa de Asturias. En esta última edición, Felipe VI se despidió de los Premios y dejó paso a su hija. Aunque no lo dijo con rotundidad, sí dejó abierta la puerta a su salida. Por primera vez, sin contar con el discurso que pronunció al jurar la Constitución, la heredera lanzó un mensaje en clave política. Leonor puso sobre la mesa conceptos como “defender los valores que, como españoles y europeos, en realidad como ciudadanos de cualquier lugar, nos definen y nos guían”. También habló de “confiar en la democracia frente a la intolerancia”, y “en el Estado social de derecho frente al abuso del poder”.