Más de 1.000 invitados asistirán a la recepción en el Palacio Real

Por vez primera, los alcaldes de las zonas damnificadas por la Dana irán a la celebración en el Palacio de Oriente

Unos 1.300 invitados asisten a la recepción de la Fiesta Nacional en el Palacio Real
Los Reyes y la Princesa, durante la Recepción el pasado 12 de octubre
Efe

El 12 de octubre, día de la Hispanidad, el Palacio de Oriente se convierte en un paréntesis en la contienda política, y todos los representantes de las instituciones tienen cabida en los salones Gasparini y Carlos III.

Si el año pasado acudieron 2.500 personas a la recepción, en esta ocasión está previsto que acudan más de 1.000, informan fuentes de la Casa Real. Antes de acceder a los salones, tendrá lugar el tradicional besamanos, que este año, además, contará por primera vez con la presencia de la Infanta Sofía. La hija menor de los Reyes ha viajado desde Lisboa para celebrar este día tan señalado junto a los Reyes y la heredera, la Princesa Leonor.

Las dos hijas de Don Felipe y Doña Letizia ya sabrán lo que es saludar a tantas personas seguidas -en el caso de Leonor se trata de la segunda ocasión- lo que conduce a hacer paradas para que descansen las manos. El pasado año, cuatro fueron las paradas que tuvieron que hacer.

El Rey, junto a la Princesa Leonor, durante la recepción en el Palacio Real
Efe

Los invitados

La Casa del Rey ha informado de que, además de los Poderes del Estado, más de un centenar de embajadores, encargados de negocios y representantes de organizaciones multilaterales, representantes de los partidos políticos con representación parlamentaria, portavoces y miembros de la mesa del Congreso y del Senado, miembros del Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial y Tribunal Supremo, Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y jefes de Estado Mayor de los Ejércitos, representantes de organizaciones empresariales, agentes sociales y empresarios, miembros de la Diputación de la Grandeza, Reales Maestranzas y Ordenes de Caballería y representantes de confesiones religiosas, asistirán.

Los alcaldes de los pueblos afectados por la Dana, protagonistas

La tragedia por la catástrofe de la Dana no ha quedado en el olvido para la Casa Real, como prometieron a los vecinos de las zonas damnificadas. En reiteradas ocasiones, los Reyes mostraron su preocupación para que las desgracias humanas no cayeran en el olvido, una vez se  apagara el foco informativo sobre la zona.  Así, los alcaldes de las localidades afectadas están invitados. Es habitual que Zarzuela incluya en la programación de los actos encuentros con jóvenes o agentes sociales implicados en la reconstrucción de la zona. La tragedia por la Dana y los protagonistas artífices de la ayuda y reconstrucción en la zona también serán protagonistas durante el desfile. En reconocimiento también a su labor en los incendios forestales, en esta ocasión contará con dos compañías en lugar de una. Parte del Grupo 43 que trabajó entre las llamas participará también en el desfile, entre 4.000 militares.

Los Reyes, en Paiporta tras la Dana
Efe

El mundo de la cultura, representada

En el ámbito de la cultura y la ciencia, además de varios Premios Cervantes, asistirán Premios Nacionales de Investigación, Innovación y Diseño, de las Bellas Artes y de Cultura y rectores de universidades españolas, informa la Casa. En el ámbito social, participarán representantes de las fundaciones Princesa de Asturias, Princesa de Girona y COTEC, además de representantes del Comité Español de Personas con Discapacidad (CERMI), las Víctimas del Terrorismo, y personas que participaron en actos organizados durante el año con miembros de la Familia Real. Entre ellas, las visitas al proyecto educativo de la Fundación GomaEspuma, el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, el proyecto de Desarrollo en programación de Niños CODE, la visita a la Denominación de Origen Rioja, a Burela, Badía del Vallés, Guadalupe y Caravaca de la Cruz, el proyecto Challenge 40 Basket y el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), además del acto de homenaje a Rafael Altamira (El Campello), la celebración de los cien años de la Cuesta de Moyano, el concierto Project Home Balears, el acto de los 500 años llegada del pueblo gitano a España o el concierto de la Ópera de Bilbao.

 

 

TAGS DE ESTA NOTICIA