El último auto del juez Leopoldo Puente es decisivo para el futuro penal del PSOE. El Supremo allana el camino a Ismael Moreno, juez de la Audiencia Nacional, para investigar al partido en el Gobierno por posible financiación irregular.
Fuentes de la Fiscalía Anticorrupción consultadas por Artículo14 explican los siguientes pasos: “Primero se verán los delitos que hay, si los hay, y luego si esos eventuales delitos generan responsabilidad de la persona jurídica, el PSOE como partido. A partir de ahí se valorará “si se han cometido en beneficio directo o indirecto de la persona jurídica y después si el PSOE tenía un programa de compliance eficaz”.
Es decir, la Audiencia Nacional investigará si se le puede achacar la responsabilidad al partido político en su conjunto o si, por el contrario, las actividades delictivas están asociadas a una persona en concreto, según las citadas fuentes.

Tras las testificales de los trabajadores de Ferraz y la última documentación aportada por el PSOE, el juez ve una eventual existencia de conductas “potencialmente delictivas”.
Tal y como avanzó Artículo14 esta misma semana, el magistrado Puente del Supremo tenía bajo la lupa una presunta financiación irregular del PSOE. Con este movimiento, se aparta de la investigación y se queda solo instruyendo las dos piezas en las que se investiga a Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán.
Pero el auto que ha utilizado para ello deja clara la vía al juez Ismael Moreno, que asumirá el caso. Para Puente, el informe de la UCO desvela descuadres entre la documentación aportada por el PSOE y las conversaciones incautadas en el móvil de Koldo García.

transferencias bancarias como en efectivo, en favor de Ábalos (en rojo)
y de Koldo (en azul)
Gestiones en la Secretaria de Organización
Tras la publicación de dicho informe, el partido amplió la documentación aportada. El PSOE intentó explicar que Koldo García no solo recogía el dinero en efectivo que le pertenecía a él y a Ábalos sino que también “es posible” que hubiera tenido “alguna intervención” en la gestión del dinero que iba destinado al equipo de la Secreataría de Organización del partido.
Pero la duda del juez es quiénes eran esas “personas indeterminadas” ya que la testifical de la secretaria del partido tampoco supo aclarar tal extremo. Celia Rodríguez, la persona que entregaba los sobres a Koldo García, se limitó a decir que “suponía que lo distribuía entre los trabajadores”.

El juez ni si quiera ve aclarado quienes eran las personas encargadas de dar el visto bueno a abonar los gastos que presentaban los trabajadores del partido: “Tampoco quedó explicado, de manera suficiente, quien era la persona, y cuál el procedimiento, que comprobaba, en su caso, las facturas presentadas por quienes, en su ámbito de actuación vinculada al partido, obtenían compensación en metálico de los pagos que aseguraban haber realizado en el desempeño de esas funciones”.
Subrayando que el ex gerente Mariano Moreno Pavón dijo que no había nadie por encima de Ábalos en la Secretaría de Organización y que, por tanto, “su sola firma justificaba la procedencia de la devolución del gastos sin necesidad de ninguna comprobación sustancial posterior”, deduce el magistrado en el auto.
La secretaria de Ferraz también contó cómo a veces eran emisarios de Koldo García quienes recogían el dinero. De ahí que Puente vea un claro “descontrol” en toda la gestión del PSOE ya que “tampoco se comprobaba, antes de proceder a la entrega del dinero en metálico si, al menos, la persona que reclamaba la devolución de los pretendidos gastos era, efectivamente, quien, conforme a los tickets o facturas aportadas, los había realizado”.

En su auto, incluso sembró la duda sobre un posible delito de blanqueo de capitales. Insinuó el juez que era posible que los trabajadores adelantaran gastos con dinero procedente de actividades ilícitas y después fueran a reclamar los abonos al partido recibiendo dinero legal a cambio.
Además, el juez puso también de relieve las declaraciones del empresario investigado Víctor de Aldama que dijo en sede judicial que “buena parte de las cantidades que el primero le entregaba en metálico tenían por destinatario al partido”. Y también la testifical de Carmen Pano que aseguró haber llevado en dos ocasiones dinero en bolsas a la sede el partido en la calle madrileña de Ferraz.


