Decenas de miles de personas han salido en la tarde de este sábado a las calles de Madrid para pedir un “alto al genocidio” contra el pueblo palestino y reclamar al Gobierno de España el fin del comercio de armas y de las relaciones con el Estado de Israel.
Un total de 92.000 personas, según datos de la Delegación del Gobierno en Madrid, han acudido a la movilización convocada a las 18.00 horas por distintas organizaciones de apoyo a Palestina, y que ha partido desde Atocha hasta la madrileña Plaza de Callado.
Los organizadores, la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), y la Campaña por el Embargo de armas a Israel y las Asambleas de Madrid con Palestina han cifrado el número de asistentes a la protesta en más de 400.000 personas.

“Alto al genocidio en palestina”; “¡Viva la lucha del pueblo palestino!”; “No más muertos, ni bombas, ni hambre” o “Matar niños no es defenderse” han sido algunas de las proclamas vistas en los carteles que portaban los manifestantes, que han acudido a la marcha con infinidad de banderas de Palestina y mensajes en favor de la paz.
Movilizaciones por todo el país
La de la capital ha sido una más de las movilizaciones convocadas este sábado por toda España en puntos como Andalucía, Castilla y León, Cataluña, Murcia, La Rioja, Comunidad Valenciana y Cantabria, con cerca de 17 manifestaciones en esta regiones, que reclaman el fin del comercio de armas y relaciones con Israel para acabar con el genocidio en Gaza.
Las más multitudinaria, después de la de Madrid, ha sido la de Barcelona, donde unas 70.000 personas según el Ayuntamiento de Barcelona y 300.000 según los convocantes (Prou Complicitat amb Israel) se han manifestado este sábado en apoyo a Gaza y por el fin del comercio de armas y relaciones con Israel.
Estas protestas se producen apenas tres días antes de que se cumpla el segundo aniversario del atentado terrorista de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, según datos de las autoridades de la Franja de Gaza, más de 66.000 palestinos han muerto a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí.

Además, tienen lugar en el marco de la detención de los integrantes de la Global Sumud Flotilla, formada por 40 embarcaciones que fueron retenidas por la Armada de Israel el pasado miércoles cuando sobrepasaron la zona de exclusión marítima frente a la Franja de Gaza.
Derecho a la autodeterminación
Las asociaciones de esta campaña por el fin de comercio de armas con Israel han reclamado en declaraciones a los medios durante la protesta que se garantice el derecho del pueblo palestino a elegir su futuro, esgrimiendo que no se puede hablar “ni de uno ni de dos, ni de tres Estados” sin antes “descolonizar” Palestina.
El portavoz de Madrid con Palestina, Ibrahim Zaytouni, ha sostenido que “no tiene sentido” que los líderes internacionales hablen sobre el futuro de Palestina porque “el derecho de autodeterminación es de los propios palestinos”.
Asimismo, Zaytouni ha valorado positivamente el reinicio de las negociaciones entre las partes porque hasta el momento Israel “había bloqueado sistemáticamente” cada intento, si bien ha lamentado que “parar el genocidio” o la hambruna no son asuntos a debate ni tampoco negociables.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, Saida Ghodaieh, ha solicitado un “alto y claro fin del genocidio” en Gaza, la entrada “inmediata” de la ayuda humanitaria en la Franja y así como que los gobiernos democráticos cumplan con el derecho internacional.
“Queremos que se cumpla el derecho internacional y que los criminales de guerra sean llevados ante un juicio y sean juzgados”, ha añadido, para después mostrar su escepticismo con el plan de EEUU para Gaza, indicando que Israel ya ha “incumplido” otras treguas en el pasado. “Decidiremos siempre y apoyaremos siempre lo que el pueblo palestino elija”, ha añadido.
Laura Ferre, integrante de la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) y de la campaña ‘Fin al Comercio de Armas con Israel’, ha pedido un “embargo integral” de armas a Israel, calificando como “insuficiente” el real decreto que previsiblemente se convalidará este martes en el Congreso y que ha aprobado por el Gobierno.
“Estas sanciones son insuficientes. Lo que el pueblo palestino necesita ahora mismo es un embargo integral. Los pueblos de todo el Estado no se pueden no pueden explicar cómo dos años después de que empezara esta última fase de genocidio, España siga manteniendo el comercio y el tránsito de armamento con Israel”, ha indicado.
Decreto de embargo de armas
La marcha ha contado la presencia de la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha defendido la necesidad de que la próxima semana se convalide en el Congreso el real decreto de embargo de armas a Israel, ya que supone un paso para parar “este genocidio” y porque defiende “la humanidad y los derechos humanos del pueblo palestino”.
“Lo que nos estamos jugando aquí es el futuro de los derechos humanos y de la justicia internacional”, ha señalando, añadiendo que “ese real decreto” es lo que ha hecho el Gobierno para “hacerse cargo de ese sentimiento y de esa repulsa hacia el genocidio contra el pueblo palestino”.
Sobre el embargo de armas a Israel también se han referido la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, y la eurodiputada de Sumar Estrella Galán, que han avisado a los partidos políticos que no apoyen su convalidación que se estarán colocando “al lado de los genocidas” y de la “barbarie”.
“Quien se coloque a favor de la convalidación del real decreto de embargo de armas se está situando del lado de la humanidad y del lado de la defensa de la causa palestina. Quien vote en contra de la convalidación se está situando del lado de los genocidas y del lado de la barbarie”, ha advertido Hernández.
Fin de las relaciones con Israel
También han acudido a la movilización la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, y la secretaria política y eurodiputada, Irene Montero, que han exigido al Ejecutivo que “de una vez por todas” rompa relaciones “con lo genocidas”, reprochándole además que hayan presuntamente tenido “las relaciones armamentísticas más abundantes de nuestra historia” durante estos 23 meses “de genocidio”.
Del mismo modo, han expresado su apoyo a los integrantes de la Global Sumud Flotilla, de quienes han pedido la “inmediata liberación”. “Nuestros compañeros y compañeras están secuestrados por el Estado terrorista de Israel (…) ¿Qué ocurriría si esto lo hubiera hecho otro país, como Rusia? Todos los países occidentales lo habrían condenado”, ha sostenido Belarra.