CONGRESO DEL PP

Guía para no perderse el cónclave del PP: de las ponencias a los discursos clave

Todo el PP se desplaza a Madrid para participar en el cónclave, que tiene por lema “Toma partido por España”

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha pedido al líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, que la releve en el cargo en el congreso nacional que la formación celebra este fin de semana en Madrid, y el presidente ha aceptado.
EFE/ PP Tarek

Llegó el día. El Partido Popular celebra su XXI Congreso Nacional a partir de este viernes y hasta el domingo en el centro de ferias IFEMA, Madrid, con la reelección de Alberto Núñez Feijóo como líder del partido como momento estela. Si bien, el cónclave servirá mucho más. Para empezar, para presentar al nuevo Comité de Dirección de la formación. Pero, además, se aprobarán dos ponencias, la política y la de estatutos, lo que supone poner al día el ideario de la formación.

A la capital de España se desplazarán cientos de cargos del PP, de todos los rincones de España. Estará todo el poder autonómico y municipal de la formación, que se ha plegado a la consigna de “unidad” reclamada por Feijóo. Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida son los anfitriones de una cita que tiene como lema ‘Toma partido por España’, tal y como avanzó este periódico.

Viernes: apertura y debate político

La cita arranca por la mañana con la entrega de acreditaciones a los decenas de periodistas acreditados y se inaugura oficialmente a las 16:00 con el informe de la Comisión Organizadora, la votación de la Mesa del Congreso y la intervención del presidente del cónclave, así como, la intervención del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida por vídeo debido a que nació su primer hijo este jueves.

Posteriormente, la actual secretaria general, Cuca Gamarra, presentará el informe de gestión del Comité Ejecutivo saliente. Será su despedida como número dos del PP. A partir del fin de semana, Miguel Tellado tomará las riendas de la secretaría general, a la que suma las responsabilidades de Organización.

La primera jornada también contará con la intervención de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, en un guiño al legado del partido, antes de dar paso al debate de las ponencias políticas y estatutarias, que sentarán las bases del nuevo ideario del PP.

Sábado: votación, portavoces y proclamación

A las 12:00, los protagonistas serán los líderes internacionales, con intervenciones de Dolors Montserrat -secretaria general del PPE-, Luis Montenegro -primer ministro de Portugal-  y Manfred Weber, presidente del Partido Popular Europeo.

El sábado se celebrarán las votaciones para aprobar las ponencias y designar la nueva dirección nacional. Están previstas las intervenciones de los portavoces parlamentarios Alicia García -Senado-, Miguel Tellado -Congreso- y Esteban González Pons -Parlamento Europeo-. Ya para entonces, se sabrán la totalidad de cambios orgánicos decididos por Feijóo.

Por la tarde, Feijóo presentará formalmente su candidatura a la reelección como presidente del PP. Una vez revalidado el liderazgo, se anunciarán los nuevos cargos de dirección, entre ellos el del gallego Miguel Tellado, que será designado secretario general, reforzando su posición como figura clave en el partido.

Domingo: discurso final de Feijóo

La última jornada estará marcada por la intervención de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y culminará con el discurso de clausura de Feijóo, en el que trazará las líneas maestras del PP de los próximos años. Según su equipo, reforzará su propuesta de alternativa “moderada y firme” frente al Gobierno de Pedro Sánchez, marcado por los escándalos de corrupción y la incertidumbre política.

El Congreso del PP llega en un momento político clave con el Gobierno debilitado por el caso de Santos Cerdán  y otras causas judiciales que afectan al PSOE. Feijóo afronta esta cita como un trampolín para posicionarse como alternativa sólida de cara a unas posibles elecciones anticipadas. Su objetivo es que, a partir de septiembre, todo su partido esté “en modo campaña” hasta llegar a la cita con las urnas.