Hay sectores de VOX que alertan de la ‘podemización’ de su discurso, ¿qué significa esto?

Analizamos las tensiones internas, las rupturas y el nuevo rumbo que divide a la formación de Santiago Abascal

Santiago Abascal durante el pleno en el Congreso de los Diputados este jueves.
EFE/Javier Lizón

El debate interno vuelve a encenderse en VOX. Y esta vez lo hace por una acusación que hasta hace poco parecía imposible: la supuesta “podemización” del discurso del partido. Para algunos cuadros críticos, el rumbo marcado por Santiago Abascal desde el verano pasado representa una ruptura total con los principios que definieron al partido desde su nacimiento. Especialmente en lo referente al liberalismo económico y a su relación con el Partido Popular.

La tensión comenzó tras las elecciones europeas, cuando VOX decidió abandonar el grupo parlamentario ECR para sumarse a Patriots, el espacio europeo liderado por Marine Le Pen y Viktor Orbán. Este movimiento, que dejó atrás a referentes como Giorgia Meloni, fue interpretado como un viraje que situaba a VOX en la órbita del “lepenismo”, alejándose del discurso conservador-liberal que defendía en Bruselas durante la legislatura anterior.

La ruptura con el PP y el ascenso del ‘lepenismo’ dentro de VOX

Apenas semanas después del cambio de socios europeos, VOX dio otro giro radical: ordenó la ruptura inmediata de todos los gobiernos autonómicos en los que compartía poder con el PP. Castilla y León, Valencia, Extremadura, Aragón y Murcia se convirtieron en escenarios de una ruptura unilateral que sorprendió a los propios dirigentes regionales del partido.

Este doble movimiento consolidó una nueva estrategia. VOX se alineaba con Le Pen y Orbán tanto en Europa como en España, dejando atrás la búsqueda de acuerdos y el marco liberal de 2019. Desde entonces, los críticos advierten que el discurso ha mutado hacia un intervencionismo que, según ellos, se acerca más a recetas de izquierda que a los postulados fundacionales del partido de Abascal.

Hay sectores de VOX que alertan de la 'podemización' de su discurso, ¿qué significa esto?
Iván Espinosa de los Monteros durante la presentación de Atenea.

El caso más simbólico fue la marcha de Iván Espinosa de los Monteros, uno de los fundadores de VOX y figura clave en su crecimiento. Su salida, envuelta en tensiones internas, abrió una brecha que se amplió con la salida del economista Rubén Manso y otros perfiles liberales.

Hoy, el núcleo dirigente de VOX se ha rejuvenecido y reordenado alrededor de Abascal. La portavoz en el Congreso, Pepa Millán, y el diputado Carlos H. Quero se han convertido en las nuevas caras del partido. Quero, doctor en Historia y con un estilo muy alejado del estereotipo tradicional del partido, ha adquirido un papel protagonista en el diseño del nuevo mensaje social de Abascal.

Una estrategia de VOX que mira a las clases trabajadoras y provoca rechazo interno

El epicentro del debate interno de VOX es la campaña “Madrid Sur ¡en pie!”, impulsada por Quero, centrada en vivienda y precariedad laboral. Sus declaraciones sobre “los buitres inmobiliarios” y sus críticas tanto al Gobierno como al PP han resonado con fuerza en los barrios obreros, pero también han generado desconcierto dentro del propio partido.

Como recogen en La Razón, estas declaraciones provocaron que dirigentes de VOX vieran similitudes con discursos antes asociados a Podemos. Tanto que, en chats internos, circuló un mensaje del portavoz adjunto de Más Madrid, Emilio Delgado, recordando que la izquierda lleva años defendiendo esos argumentos. Algunos dirigentes de VOX interpretaron ese comentario como una burla: “Que le devuelvan su discurso”.

Hay sectores de VOX que alertan de la 'podemización' de su discurso, ¿qué significa esto?
La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán.
Vox

El punto de fricción ya no es solo político, sino conceptual. VOX propone ahora limitar beneficios de los fondos privados y reforzar la intervención pública en vivienda. Una línea que rompe completamente con el ideario liberal que un día defendió.

La tensión en VOX aumentó todavía más la semana pasada. En un evento organizado por el grupo Conservadores y Reformistas Europeos en Valencia, Iván Espinosa de los Monteros estaba invitado a intervenir. Sin embargo, según denunció él mismo, desde la dirección de VOX se intentó impedirlo. Abascal viajó a Roma un día antes para reunirse con Giorgia Meloni con la intención —según Espinosa— de frenar su aparición.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.

TAGS DE ESTA NOTICIA