Desde Génova 13

Abascal emprende una campaña feroz contra Guardiola

Vox avisa a la baronesa 'popular' que tendrá "que pasar por el aro" si quiere su apoyo tras las elecciones. Los comicios en Aragón podrían adelantarse a febrero

María Guardiola y Santiago Abascal.
KiloyCuarto

No es ningún secreto que la presidenta de Extremadura, María Guardiola, es la líder popular que menos feeling tiene con VOX. Lo vimos en las negociaciones -tras las elecciones de 2023- en las que Guardiola se revolvió contra la formación de Santiago Abascal. Mostró resistencia a pactar con ellos hasta que la dirección nacional del PP la obligó a materializar el pacto. Abascal no le ha perdonado la campaña de “difamación” que, en su opinión, ejerció contra ellos.

Así, con esta relación nada prometedora, Abascal ha desembarcado ya en Extremadura. La agenda del líder de VOX suele pasar algo desapercibida en los medios, ante tanta actualidad política, pero él no da puntada sin hilo. Esta semana ha estado en cuatro localizaciones distintas del territorio.

Allí, el líder de VOX ha presentado a su candidato, Óscar Fernández, “como la alternativa en Extremadura a las políticas del PSOE que lleva a cabo también el PP”. La alternativa a “la estafa de unos y la mafia de otros”, afirman. “Guardiola es la representante azul de las políticas de Sánchez”.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo junto a María Guardiola. EFE

En los últimos días, Abascal ha arremetido con dureza contra la baronesa popular comparándola, incluso, con sus propios compañeros en otras autonomías: “La señora Guardiola y el PP no ha querido firmar en Extremadura unos presupuestos como los que sí han firmado los señores del Partido Popular en Murcia, en Baleares y en Valencia“, ha señalado el líder de VOX.

Desde la cúpula de la formación ya avisan de que si -tras la celebración de las elecciones del 21 de diciembre- Guardiola necesita el apoyo de VOX para ser investida “tendrá que pasar por el aro” de sus políticas. “Eso, o repite elecciones o pacta con el PSOE”, dicen en la sede de la calle Bambú. Las peticiones serán las habituales para la formación: rechazo al Pacto Verde, romper el pacto migratorio y rebajas de impuestos.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, y el exconsejero de Vox en el Gobierno, Ignacio Higuero. EFE
EFE/ Jero Morales

VOX no cederá ante los ‘populares’

En este punto, VOX ya está alertando de que llevará al límite al PP en el próximo carrusel electoral. Es decir, en Extremadura, Castilla y León, Aragón y Andalucía. El partido tensará al máximo a los populares para imponer su programa sin miedo a que se tengan que repetir las elecciones si los candidatos populares no asumen su marco.

“A nuestros votantes les decimos que no les vamos a traicionar, vamos a tensar todo lo que haga falta las negociaciones para defender sus intereses y no nos va a temblar el pulso”, ha señalado el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, durante las jornadas interparlamentarias que ha celebrado la formación este fin de semana.

El lugar escogido para dicha cumbre ha sido Salamanca. Castilla y León irá a las urnas en el mes de marzo y VOX ha iniciado también su precampaña allí. De momento, la dirección no ha hecho público quién será su candidato a las elecciones.

Hasta hace unos meses, voces del partido señalaban a Carlos Pollán (actual presidente de las Cortes) como el favorito, pero ahora suena con fuerza otro nombre, el de David Hierro, portavoz de VOX en las Cortes de Castilla y León. Todo parece indicar que se decantarán por Hierro, que tiene un perfil mucho más duro y menos institucional que Pollán.

Aragón, elecciones en febrero

Otra comunidad que se prepara para un adelanto electoral es Aragón. Las negociaciones entre el barón popular, Jorge Azcón, y VOX para aprobar los presupuestos están encalladas.

El aragonés ya ha dejado caer que si no saca las cuentas adelante volver a las urnas sería la opción “más seria”. Según fuentes cercanas al presidente popular, se estaría preparando ya para un escenario electoral en el mes de febrero. Desde la dirección nacional del partido también ven más interesante esta idea de “encajar” la cita electoral entre los comicios extremeños y las elecciones en Castilla y León.

En este punto, Abascal ya ha retado al presidente popular a dar el paso: “Azcón sabrá si no quiere llegar a un acuerdo y quiere cometer esa torpeza la responsabilidad es suya”. El líder VOX estará mañana en un acto en Zaragoza preparando ya el terreno para las elecciones allí.

El líder de Vox, Santiago Abascal. EFE
EFE/Mariscal

Pérez Llorca será presidente

Si hablamos de la relación entre PP y VOX, la antítesis a Extremadura sería la Comunidad Valenciana. Desde el inicio ha sido el territorio donde mejor se han entendido ambas formaciones. En su día, el aún presidente en funciones de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, asumió todos los postulados de la extrema derecha.

Esta semana es clave para el futuro de la Comunidad Valenciana. El jueves tendrá lugar la investidura de Juanfran Pérez Llorca, el relevo que Feijóo ha escogido para retirar a Mazón.

Como ya adelantamos en Artículo14, Abascal pretende apoyar la investidura del popular sin entrar en su Gobierno. VOX no quiere consejerías, no exige una foto conjunta ni un documento con la firma de las dos partes. La clave será el discurso que Pérez Llorca haga en su proclamación. Todos los ojos estarán puestos en él y, desde VOX, esperan que cumpla con lo pactado. Que se comporte como hizo Mazón con ellos. De eso dependerá que la investidura fructifique en primera votación. El acuerdo está cerrado.

Imagen de suscripción a newsletter Pilar Gómez

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe en tu correo electrónico, los artículos de la directora Pilar Gómez.