Primer aniversario

Illa año I: De los susurros a Sánchez a la financiación en el aire

En su primer aniversario como president puede exhibir una Cataluña normalizada y alejada del 'procés', pero falta mucha concreción en sus grandes proyectos

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Europa Press

A Salvador Illa se le pueden discutir muchas cosas, excepto las formas de un político sereno. El presidente de la Generalitat cumple un año en el cargo sin levantar la voz, pudiendo presumir de una Cataluña normalizada en términos políticos que ha visto cómo regresaban las sedes de la Fundación La Caixa, del Banco Sabadell y de Cementos Molins —por citar las más sonadas— tras el vértigo del procés, pero que sigue sin aprobar Presupuestos y cuyo proyecto político más ambicioso, el de una nueva financiación singular, sigue en el aire.

Cumple Illa su primer año como president manteniendo intacta su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaso su aliado más valioso. La de ambos dirigentes es una relación que supera la afinidad política y que debe clasificarse también en el terreno de lo personal. El Gobierno se involucró de lleno en posibilitar el acuerdo de investidura de Illa con promesas firmadas a ERC sobre un cupo catalán que limitara la solidaridad y consagrara la ordinalidad en el sistema de financiación autonómica para que Cataluña no perdiera posiciones tras contribuir a la caja común.

Pedro Sánchez y Salvador Illa
KiloyCuarto

La realidad es que los planes para esa financiación singular de Cataluña sobresalen en el terreno de lo político con acuerdos de relumbrón como el de un compromiso rubricado para desplegar una todopoderosa Agencia Tributaria Catalana que gestione todo el IRPF (el impuesto de mayor recaudación con diferencia), pero flaquean en el terreno de lo legal porque no hay ni leyes que la sostengan ni se intuyen mayorías en el Congreso que validen el proyecto.

Las cesiones a ERC y Junts

Susurra Illa a Sánchez que es crucial mantener abierta la transacción política con ERC y Junts, por muchas dificultades que pongan. Y comparte el presidente del Gobierno que, en efecto, hay que manejar sobre la mesa —y bajo la mesa— el cupo catalán, la aplicación de la ley de Amnistía y la entrada de figuras del gusto del independentismo en las instituciones del Estado (AENA, RTVE, Renfe, CNMC o Enagás) para dar cuerda a una sociedad política que no tiene fecha de caducidad sino de consumo preferente.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
Europa Press

Ninguno de estos acuerdos con ERC y Junts ha servido, sin embargo, para aprobar los Presupuestos de la Generalitat. Se resiste Esquerra a que Illa tenga más triunfos de la cuenta, mientras el president trata de dar brillo a una economía catalana que crece un 2,8% interanual el segundo trimestre del 2025 y supera la media europea (1,5%).

“Cataluña está en marcha”

La economía, ciertamente, atraviesa un buen momento, puesto que Cataluña cerró el mes de junio de 2025 con 315.084 personas registradas al paro, la cifra más baja desde el año 2008. En comparación con el mismo mes de 2024, el paro se ha reducido en 9.882 personas (-3,04%).

Por otra parte, el Govern quiere exhibir que sus políticas en vivienda comienzan a dar frutos, puesto que el precio medio del alquiler en las zonas reguladas del territorio se quedó en los 866,72 euros al cierre del primer trimestre, un 1,32% menos que el mismo periodo del año anterior. Las políticas públicas aplicadas al sector han conseguido contener un incremento de precios que había llegado al 37% en los últimos diez año. Actualmente, hay 40.586 viviendas destinadas al alquiler social en Cataluña, 952 más que durante el año anterior.

El presidente catalán, Salvador Illa, y el líder de ERC, Oriol Junqueras.
Europa Press

“Cataluña está en marcha, pero queda mucho trabajo por hacer”, destacó Illa durante su reciente viaje a China. Subrayó así el presidente de la Generalitat que hay varios indicadores que reflejan el buen hacer de su gestión, y no solo a nivel económico sino también social. Cataluña ha registrado una reducción de delitos del 5,24% el primer semestre del 2025 en relación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra implica registrar casi 16.000 delitos menos en un momento en que se apuesta de forma decidida por la prevención y el refuerzo de la plantilla del cuerpo de Mossos d’Esquadra.