Inmaculada Sanz es la alcaldesa en funciones de Madrid. Lleva en la cabeza los grandes proyectos de la ciudad, no necesita apuntes. Asegura que las “grandes transformaciones urbanas” estarán concluidas a finales de 2026 y avanza que los Presupuestos del próximo curso incluirán nuevas bajadas de impuestos. Califica de “cruel” la decisión de AENA de expulsar a quienes duermen en la T4, motivo por el que “no” volverán a las reuniones técnicas con el Gobierno central.
Sanz tampoco rehúye las cuestiones nacionales en esta entrevista con Artículo14. Se desenvuelve con naturalidad, al estilo Almeida. Sobre la dimisión de Noelia Núñez, defiende “el listón ético” de su partido y emplaza al PSOE a que tome nota. También se pronuncia sobre Cristóbal Montoro: “No puede haber lugar para la impunidad”, sentencia. Sus principales golpes dialécticos se los dedica a Pedro Sánchez, “rehén de quienes buscan debilitar la unidad nacional”. Defiende “utilizar todos los instrumentos” para frenar el cupo catalán.

Pregunta: Con Martínez-Almeida de baja por el nacimiento de su hijo, ejerce usted de alcaldesa de Madrid. ¿Cómo se afronta el verano al frente del Gobierno?
Respuesta: Asumo esta responsabilidad con orgullo y sentido del deber. Tener la oportunidad de liderar el Ayuntamiento de Madrid durante estos meses representa un gran honor. Afortunadamente, lo hago con plena confianza y serenidad, ya que formamos un equipo de gobierno consolidado, con una trayectoria compartida y proyectos bien encauzados. Estamos en una etapa de madurez administrativa que nos permite avanzar con estabilidad y eficacia.
P: En términos de turismo, ¿cómo afronta Madrid el mes de agosto?
R: Madrid está experimentando cifras récord en materia turística, tanto por el número de visitantes como por los ingresos que generan. Hemos logrado dar un salto cualitativo en el sector, atrayendo mercados que anteriormente no eran tan habituales. La ciudad se ha convertido en un referente especialmente atractivo en América del Norte. Incluso durante los meses estivales, Madrid ya no se vacía como antaño, lo que evidencia un cambio estructural muy positivo.
P: Lo que no cambian son las obras como paisaje de verano…
R: Es importante dirigirse a los ciudadanos con franqueza y respeto. Las obras públicas, por su propia naturaleza, generan molestias, pero son imprescindibles para transformar y mejorar nuestra ciudad. Intervenciones como la reforma de la A-5, que beneficiará a decenas de miles de personas, son equiparables en impacto a iniciativas previas como Madrid Río. Procuramos concentrar las fases más disruptivas durante los meses de menor actividad, como julio y agosto, para minimizar las incomodidades. Las grandes transformaciones urbanas estarán concluidas en torno a finales de 2026, y sin duda merecerán la pena.
P: Sobre la crisis en Barajas, el miércoles AENA informó que serán expulsadas las personas que duermen en la Terminal 4. ¿Fue una decisión coordinada con el consistorio?
R: El miércoles nos enteramos por los medios de comunicación de que AENA había decidido unilateralmente expulsar a las personas que pernoctaban en el aeropuerto, una medida que no había sido comunicada ni consensuada en las reuniones técnicas que cada semana mantiene el Ayuntamiento de Madrid con ellos.
Se trata de una decisión cruel y sin un ápice de empatía y humanidad que, al ejecutarse así y en este momento, interrumpe el trabajo de intervención social y vinculación que, con enorme profesionalidad, están realizando los Equipos de Calle del Ayuntamiento en el aeropuerto para dar una respuesta digna a estas personas.
El Ayuntamiento seguirá centrado en la atención social de las personas que pernoctan en Barajas aunque hemos decidido no volver a acudir a las mesas técnicas tras comprobar la falta de lealtad, el manifiesto incumplimiento de los acuerdos por parte de AENA y del Gobierno de España y la toma de decisiones unilaterales que imposibilitan seguir avanzando en un camino de trabajo conjunto. No acudiremos a estas mesas mientras persista esta actitud.
P: Los incidentes en Torre Pacheco han devuelto la seguridad al primer plano político. ¿Es Madrid insegura?
R: Madrid es una de las capitales más seguras del mundo, tal como reflejan numerosos rankings internacionales. Es más segura que en 2019. Sin embargo, también afrontamos desafíos específicos en determinados barrios. Por ello, hemos intensificado los recursos destinados a seguridad, incrementando el presupuesto de Policía Municipal en más de un 50%, pasando de 350 a más de 500 millones de euros anuales.
P: La formación de Santiago Abascal vincula la inseguridad ciudadana con la migración, ¿a usted cómo le suena?
R: La inmigración ha supuesto una contribución extraordinariamente positiva para Madrid. Muchas personas han llegado a esta ciudad con el propósito de trabajar, integrarse y aportar valor. Son parte esencial del dinamismo actual que vive Madrid. Por supuesto, cuando una persona —sea nacional o extranjera— comete delitos, debe ser tratada con la máxima firmeza.
Abogamos por un endurecimiento del Código Penal y, en el caso de extranjeros, por su expulsión si delinquen. No obstante, rechazar en bloque la inmigración legal y ordenada es un grave error. Madrid y España han sido históricamente territorios de acogida, y debemos preservar ese carácter abierto, sin renunciar a una política migratoria rigurosa y un control efectivo de nuestras fronteras, responsabilidad última del Gobierno de España.
P: La vivienda es otra de las cuestiones que más preocupa a los madrileños . ¿Qué está haciendo el ayuntamiento?
R: Efectivamente, existe una presión creciente sobre los precios de la vivienda, no solo en Madrid, sino en todas las grandes capitales. Nuestra ciudad ha experimentado un notable crecimiento poblacional -más de 70.000 nuevos residentes el año pasado y 120.000 el anterior- lo que incrementa la demanda.
Estamos actuando en dos frentes. Por un lado, hemos desbloqueado desarrollos urbanísticos paralizados en el anterior mandato, como Madrid Nuevo Norte, el ámbito del antiguo acuartelamiento de Campamento y los desarrollos del sureste, lo que permitirá construir más de 100.000 nuevas viviendas. Por otro, desde lo público, estamos fomentando el alquiler asequible, con una inversión ya realizada de 900 millones de euros y más de 3.000 viviendas entregadas. El objetivo es alcanzar las 10.000, especialmente dirigidas a jóvenes y familias con menores a cargo.
P: ¿Están ya preparando el nuevo curso político? ¿Ya tienen el esbozo de los Presupuestos?
R: Iniciaremos el curso político con el Debate sobre el Estado de la Ciudad, cuya fecha hemos ajustado en atención a la situación personal del alcalde. Contamos con una hoja de ruta sólida, con proyectos ya en marcha, entre los que destaca el Plan de Fomento de la Natalidad. Las ayudas por nacimiento empezaron a aplicarse en junio y podrán solicitarse a partir de otoño. Asimismo, avanzan a buen ritmo tanto las grandes infraestructuras -como la reforma de la A-5, Ventas y la Castellana- como los planes de vivienda. También abordaremos nuevas ordenanzas, como la de terrazas y la de movilidad sostenible, que se debatirán en las próximas semanas.
Además, somos un Gobierno serio, por lo que presentaremos los Presupuestos y esperamos aprobarlos con la mayoría de los votos del pleno. Serán unas cuentas como las de hasta ahora, inversoras y bajando impuestos a nuestros ciudadanos. Los madrileños han ahorrado en los últimos años mil millones de euros en reducciones de impuestos.

P: En política nacional, lo primero es hablar de la dimisión de Noelia Núñez, muy vinculada con el PP de Madrid. ¿Hizo lo correcto al dimitir?
R: Creo que haber renunciado a sus cargos es un gesto que le honra. El Partido Popular tiene un listón ético del que carecen otros: todos conocemos conductas infinitamente más graves de cargos del PSOE, y ahí siguen ocupando sus puestos. No somos como ellos, pero sería un buen momento de que tomaran ejemplo.
P: Siguiendo con temas espinosos para el PP. El Gobierno acusa a Alberto Núñez Feijóo de no dar explicaciones por el caso Montoro. ¿Lo comparte?
R: El señor Feijóo no tiene ninguna responsabilidad política en relación con ese asunto que, en todo caso, debe ser investigado a fondo. Es positivo que se esclarezcan los hechos y que la Justicia actúe con independencia. Pero equiparar un caso de hace una década con la situación actual, en la que el Gobierno está cercado por múltiples escándalos, es un intento burdo de desviar la atención.
P: Esperanza Aguirre ha liderado las críticas a Montoro, sugiriendo que filtró su declaración de la renta. ¿Tendría el PP que romper con ese pasado de la época de Mariano Rajoy?
R: El balance del Gobierno del señor Rajoy fue, en términos generales, muy positivo. Logró estabilizar el país tras una grave crisis económica heredada del anterior Ejecutivo socialista. Ahora bien, si existen responsabilidades individuales, deben ser depuradas sin ambages, caiga quien caiga. No puede haber lugar para la impunidad.
P: La rebelión de las autonomías contra la financiación singular catalana va tomando forma. ¿Cuál es la posición de la ciudad de Madrid?
R: La propuesta del Gobierno atenta directamente contra el principio de igualdad entre españoles. No se trata de un modelo singular, sino de una financiación privilegiada para los socios, otorgado a cambio de apoyos parlamentarios, con el único fin de mantener al presidente en La Moncloa. Sánchez se ha convertido, voluntariamente, en rehén de quienes buscan debilitar la unidad nacional. Es imprescindible utilizar todos los instrumentos jurídicos, políticos e institucionales para frenar esta deriva que socava la cohesión territorial y democrática de España.
P: ¿Noticias sobre la financiación local?
R: No. El Gobierno de España ha desatendido de forma sistemática las demandas de las entidades locales. Se nos ha tratado como una administración menor, cuando somos la más próxima al ciudadano y la que presta los servicios esenciales en el día a día. Mientras el Estado y algunas comunidades autónomas continúan endeudándose, a los ayuntamientos se nos niega un marco de financiación justo. Esto es insostenible, y constituye una reivindicación transversal, compartida por alcaldes de todos los signos políticos.
P: Este martes fue el último pleno en el Congreso de los Diputados, y nueva derrota para Sánchez y ni rastro de Presupuestos. ¿Se puede gobernar así?
R: El propio presidente Sánchez afirmó en su día que sin Presupuestos no se podía gobernar. Tiene una hemeroteca para absolutamente todo. Se está gobernando a base de prórrogas y de acuerdos a corto plazo que solo buscan mantener artificialmente la legislatura. Esto demuestra una gran fragilidad política y una preocupante descomposición del sistema parlamentario.
P: Y luego la corrupción. ¿Los casos que afectan a Sánchez le incapacitan para ser presidente del Gobierno?
R: Esta legislatura nunca debió comenzar. Nació de un pacto basado en la concesión de una amnistía a cambio de siete votos, lo cual ya es de por sí inaceptable. Ahora, además, asistimos a una acumulación de escándalos que afectan a su entorno más directo: su partido, su Gobierno y su familia. No hablamos de casos aislados sino de figuras centrales en la estructura del PSOE y del Ejecutivo. Quieren hacer ver a Ábalos y Cerdán como dos señores casualmente de paso. Negar la gravedad de estos hechos es tratar a la ciudadanía como idiotas.
P: La última. No es la primera vez que ha ejercido de alcaldesa, seguramente no será la última… ¿Madrid, más cerca de tener de nuevo una alcaldesa mujer? ¿Le gustaría dar el salto?
R: Almeida es un excelente alcalde, y confío en que continúe al frente del Ayuntamiento durante muchos años más. Ha demostrado su capacidad de gestión y ha contribuido decisivamente al progreso de Madrid. En lo personal, no especulo con mi futuro político. Me siento plenamente comprometida con este proyecto, con el equipo del alcalde, con la presidenta Ayuso y con el presidente Feijóo. Aunque no nací en Madrid, es la ciudad donde nacieron mis hijos y a la que dedico todo mi esfuerzo con absoluta vocación de servicio.