El Partido Popular blinda a Mariano Rajoy y no cree que tenga que dar explicaciones tras la imputación de Cristóbal Montoro, quien fuera su ministro de Hacienda. Solo horas después de que estallara el caso, el pasado jueves, Alberto Núñez Feijóo mantuvo un encuentro con el expresidente del Gobierno, que en Génova aseguran que estaba previsto de antemano. Una comida en Madrid que avanzó El Plural. “No” hay cambio en la relación de Génova con Rajoy, corroboran las fuentes consultadas en la dirección por Artículo14.
Oficialmente, para Génova sería “injusto” hacer una enmienda a la gestión de Rajoy al frente del Gobierno de España por las investigaciones que afectan a Montoro. Tampoco quieren entrar a “especular” sobre lo que pueda estar por llegar en relación al caso Kitchen, cuyo juicio está previsto en 2026 y sentará en el banquillo de la Audiencia Nacional a la que fue su cúpula en el ministerio del Interior.

En rueda de prensa, la nueva portavoz en el Congreso de los Diputados, Ester Muñoz, circunscribió a Montoro la exigencia de explicaciones. Preguntada expresamente por Rajoy, señaló que se está en una “primera fase” del proceso contra el que fuera titular de Hacienda y “quien tiene que dar explicaciones, sobre todo en sede judicial, cuando se le llame es el señor Montoro”.
No todos en el PP comparten esta línea oficial. Para un sector de la formación, Feijóo tendría que despegarse de los expresidentes del Gobierno -también de José María Aznar- y “soltar lastre”. “El Gobierno de Rajoy era un polvorín, con Soraya y Cospedal enfrentadas, además de todo lo que estamos conociendo”, explica un destacado dirigente de la anterior etapa. Internamente, se imputa a Rajoy la responsabilidad de no haber hecho “algo” por frenar “la guerra descarnada” dentro del PP. “Se le puede censurar que no tomara decisiones, que no pusiera límites a esa batalla”, opinan en privado.

Esperanza Aguirre ha llegado a señalar públicamente a Rajoy. En una entrevista con este periódico, Rocío Esteban le preguntó directamente si ha de dar explicaciones: “Claro que sí. El diario El Mundo publica que varios ministros le advirtieron de las prácticas que hacía Equipo Económico. Si fue advertido, él tendrá que decir que es lo que opina de todo esto”, contestó.
De hecho, Aguirre reconoce que “esto -el caso Montoro- no le viene bien al PP”. Algo que en privado admiten fuentes de la cúpula nacional, toda vez “llevamos días teniendo que responder” por lo que hizo el titular de Hacienda. “Somos muchos los que, no ahora sino desde siempre, estábamos en contra de Montoro y sus prácticas”, añadió la expresidenta de la Comunidad de Madrid en la citada entrevista.
En todo caso, tanto en la dirección como los barones consultados por este periódico no ven “margen de comparación” entre este caso y la presunta corrupción que afecta al PSOE. De hecho, en Génova recuerdan que Montoro ya no es afiliado de la formación y nunca ha formado parte del equipo directo de Feijóo. “Mi criterio acerca de la corrupción es muy claro y no cambia con independencia de a quién afecte. Yo no hablaré ni de persecución de los jueces ni de pseudomedios. Lo que haya que investigar, que se investigue”, afirmó el líder gallego la pasada semana a través de las redes sociales.
En rueda de prensa en el Congreso, Muñoz cargó contra el PSOE por intentar usar la imputación de Montoro para que “parezca un empate” sobre corrupción cuando, según ha resaltado, las distancias son “abismales”. “Por supuesto que van a intentar que esto parezca que es un empate”, declaró , para añadir que el hecho de que se empiece a decir que “esto equilibra la balanza” supone “insultar la inteligencia de los españoles” dado que los casos que afectan al PSOE son “del Gobierno actual”.

En este sentido, Muñoz diferenció la respuesta del PP y del PSOE ante la corrupción. “Es clave que la gente vea y perciba la diferencia entre unos y otros“, apostilló, para subrayar que en su partido hay “tolerancia cero contra la corrupción” y defiende que “se investigue absolutamente todo”. “Soy una ciudadana más y cuando leo los periódicos que salen por si ves casos de corrupción, claro que me preocupo. Yo pienso en toda esa gente que no llega a final de mes y enciende el televisor y ve estos casos de corrupción”, añadió, tal y como recoge la agencia Europa Press.
“A mí me parece bien que se investigue y que cuando hay sospechas de corrupción se investigue y que se llegue hasta la condena si es necesario. Y que quien lo haya hecho lo pague”, arguyó la portavoz en otro momento de su comparecencia. Indicó además que en el PP “ha podido haber compañeros que han usado al partido y al Gobierno para enriquecerse”. “Y eso, a los primeros a los que nos afecta es a la gente honrada. Y, por lo tanto, yo lo que quiero es que se investigue y que se llegue hasta el final”, destacó.