Feministas socialistas reprochan a Sánchez el “gradual y silencioso abandono” de las políticas de igualdad

Critican la mano dura de la dirección del PSOE con respecto a la discrepancia ideológica: "Las políticas de igualdad son suplantadas por nuevos enfoques que ni se debaten ni se consensuan"

En esta legislatura el feminismo ha pasado a un segundo plano.
KiloyCuarto

La Asociación Española de Feministas Socialistas (FeMeS), presidida por Amelia Valcárcel, ha enviado una carta a Pedro Sánchez en la que sus componentes reprochan el “gradual y silencioso abandono” de las políticas de igualdad vivido en los últimos años. Unas políticas, argumentan, que son “suplantadas por nuevos enfoques que ni se debaten ni se consensuan”.

Desde FeMeS, una asociación representativa de “muchas mujeres comprometidas con el socialismo y el feminismo“, pretenden transmitir al presidente del Gobierno su “profunda preocupación” por la situación del PSOE como consecuencia de las “penosas conductas” de dirigentes como José Luis Ábalos.

En la citada misiva se ensalza que la formación socialista comparte con el feminismo una “vigorosa capacidad de transformación” de la sociedad, además de representar la “esperanza de una vida digna” para las mujeres. Por ello, le transmiten desde la asociación a Sánchez, “compartimos tu preocupación por afrontar reformas en profundidad que nos permitan recuperar la credibilidad ante la sociedad española y ante nosotros y nosotras mismas”.

En este contexto, le advierten de que “muchas” de las mujeres socialistas que han contribuido a la “transformación social” impulsada por el PSOE “no estarán” en las reuniones que se van a desarrollar durante el Comité Federal de este fin de semana porque “han sido orilladas en los principales ámbitos de participación y toma de decisiones del partido”. “A pesar de su contribución y trayectoria impecables”, agrega la carta. Y es que para revertir esta situación, precisan, el partido debe recuperar la interlocución con el pensamiento feminista, “entendido de manera amplia y no excluyente”.

Aquí es donde inciden en que en los últimos años se ha asistido a un “gradual y silencioso abandono” de las políticas de igualdad, las cuales son “suplantadas por nuevos enfoques que ni se debaten ni se consensuan, a pesar de que se articulan y se financian a través de los organismos de igualdad”. Una referencia al apoyo, por ejemplo, del PSOE  a la ley trans, a la cual se opone FeMeS.

Asimismo, reclaman que frente a las políticas de igualdad “meramente nominativas” y que propugnan la “cancelación de la opinión”, es preciso hacer una “autocrítica” dirigida a que el Partido Socialista “recupere el compromiso con la agenda feminista y la voluntad de impulsar la pedagogía y el debate público sobre los retos de la igualdad”. “El PSOE debe impulsar todas las medidas dirigidas a reducir, hasta erradicar, todas las prácticas que implican tráfico de seres humanos, la mercantilización de sus cuerpos o la normalización de estas realidades”, agrega la misiva.