El caso Pegasus fue uno de los mayores escándalos de espionaje político y judicial. En abril de 2022 el Grupo Citizen Lab reveló que 60 líderes y activistas catalanes habían sido espiados por el software israelí Pegasus, desarrollado por NSO Group. Y el Gobierno español admitió que los teléfonos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del titular de Interior, Fernando Grande Marlaska, estuvieron infectados en 2021, entre más de 200 números.
Un caso paralizado
A fecha de hoy, el asunto sigue sin esclarecerse. Y las malas relaciones diplomáticas entre el Ejecutivo de Netanyahu y el español contribuyen a que esta situación permanezca así.
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, dirige desde 2022 las investigaciones relacionadas con el espionaje tanto a los miembros del Gobierno como a los independentistas. El CNI reconoció haber usado Pegasus bajo autorización judicial para prevenir amenazas a la integridad territorial durante el procés, por lo que se investiga si se excedieron los límites y pudo estar en jaque la seguridad de España.

El juez Calama y solicitó información a Francia -portadora de información sobre ataques similares-, Israel y la empresa fabricante del software. El caso se reabrió en abril del pasado año, después de que el país galo aportase nuevos datos. Desde entonces, la investigación se prorroga sin que el estado hebreo aporte información. “Es prácticamente imposible que Israel responda oficialmente a las peticiones del juez español”, afirma un eurodiputado. “Sería descubrir sus cartas. Si hace algo al respecto sería confidencialmente y cuando decidieran ellos”.
En esta línea, fuentes israelíes cercanas a NSO GROUP corroboran esta argumentación en cuanto a los tiempos. “Israel colaborará con la Justicia cuando considere que llegue el momento”, afirman. “Sin embargo, lo más probable es que no lo haga directamente con la Justicia española, sino a través de Francia”. Esgrimen que por dos motivos.
Israel no quiere mostrar sus cartas
Por un lado, consideran que cualquier información que afecte a Israel será utilizado por el Ejecutivo de Sánchez para continuar agitando las calles en su acción exterior anti israelí para distraer el foco de atención de los casos de corrupción que atañen a su círculo. Y, por otro, explican que las relaciones diplomáticas entre Israel y España se encuentran en un estado tan tenso que la colaboración por parte del gobierno israelí no está garantizada como antes de la masacre del 7 de octubre. Según explican estas fuentes, NSO GROUP no coopera si no tienen, como dicen desde Herliya -ciudad israelí donde se ubica la sede de la compañía- “licencia activa” por parte del Gobierno de Netanyahu.

Francia, país aliado
Por el contrario, Israel sí considera al país galo un aliado. Pese a que el presidente Emanuele Macron ha sido públicamente crítico con Netanyahu y ha “reconocido” el Estado Palestino en la reciente cumbre de la ONU, sigue siendo un país aliado para Israel. “Francia ayudó a desarrollar el programa nuclear israelí, entre otras alianzas estratégicas, y diplomáticamente ha manejado la situación con mayor sutileza”, afirman. Macron no ha utilizado la palabra genocidio, mientras que Sánchez en reiteradas ocasiones.
España no cuenta con el ‘software’ Pegasus
Desde el Ministerio de Defensa, en conversación con este medio, se asegura que los contratos con la israelí NSO GROUP, empresa israelí que fabrica el polémico software Pegasus, no están en vigor.
El alcance de este software tiene un calado crucial para nuestro país en materia de seguridad. En concreto, en la lucha contra el yihadismo. Ambos países firmaron un acuerdo en 2022, con el objetivo de intercambiar información e inteligencia estratégica para prevenir los ataques terroristas, crearon los “grupos técnicos” para intercambiar información y formaron una comisión para reunirse de manera anual. Las críticas relaciones bilaterales actuales podrían afectar a la cooperación en materia de seguridad. Fuentes retiradas del CNI aseguran que esos contratos no tienen una vigencia superior a uno o dos años. “Como va tan rápido la evolución de los sistemas nadie firma un contrato para 10 años porque a lo mejor ya queda viejo”, afirman.
Así, la colaboración en materia de seguridad con Israel podría verse afectada, aunque fuentes retiradas del CNI aseguran que los servicios de inteligencia en materia de seguridad están por encima de la dialéctica. “La colaboración si es necesaria porque hay asuntos de terrorismo en juego van a seguir colaborando”. Por su parte, las fuentes israelíes son menos rotundos en esta afirmación.
Pegasus ya no podrá espiar a los usuarios de Whatsapp
Según una orden judicial permanente emitida en Estados Unidos, NSO GROUP no podrá espiar las conversaciones de Whatsapp. Esta resolución jurídica limitará a Pegasus su capacidad de espionaje en lo sucesivo.