Caso Koldo

El juez cita como testigos al exgerente y a una trabajadora de Ferraz por los sobres de Ábalos

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ya rastrea los posibles "pagos en metálico" al exministro y a Koldo García

El exgerente del PSOE Mariano Moreno.
PSOE

El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha citado a declarar como testigos el próximo 29 de octubre al exgerente del PSOE Mariano Moreno y a una trabajadora de la Secretaría de Organización con motivo de los presuntos pagos en metálico que la formación socialista hizo a los investigados José Luis Ábalos y Koldo García.

El juez explica que en el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil del pasado 8 de octubre se hace referencia a la existencia de “ciertas comunicaciones relativas a posibles pagos en metálico de determinadas cantidades por parte del Partido Socialista Obrero Español en favor de don José Luis Ábalos Meco o de don Koldo García Izaguirre, que no constarían, sin embargo, por sus fechas ni por sus importes, en la información facilitada por dicho partido político en esta causa como pagos en metálico efectivamente realizados a ambos (más allá de algún posible “descuadre”, respecto de los que sí aparecen contenidos en dicha información, de mínima importancia económica)”.

Este presunto desajuste entre lo que gastó e ingresó Ábalos entre 2014 y 2024 ascendería, según la UCO, a los 95.437 euros. Una cantidad que le habría sido entregada, en parte, en sobres con el membrete del PSOE.

Una parte del informe de la UCO sobre los ingresos de Ábalos

En esas gestiones del dinero que pasaba por Ferraz también aparece el también investigado en la causa Santos Cerdán. “Me dice Celia que eso ella no va a preguntar que tiene que hablar o Ábalos o Santos con Gerencia”, aseveró Patricia Uriz, exmujer de Koldo García, refiriéndose a Celia, la trabajadora de la secretaria de Organización que se habría encargado de guardar en los cajones los mencionados sobres y que ahora tendrá que declarar en el Alto Tribunal.

Puente señala que, en algunos casos, las comunicaciones analizadas “permiten establecer una correlación entre los mensajes que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones de gastos” facilitadas por el partido político; pero, en otras ocasiones, “no se ha podido confirmar dicha correspondencia”, quedando las cantidades supuestamente entregadas reflejadas solamente en las mencionadas conversaciones, pero no en la información proporcionada por el PSOE al Alto Tribunal.

Asimismo, el magistrado recuerda que Ábalos y García se acogieron a su constitucional derecho a no declarar, sin aportar al respecto información alguna, lo que lleva a la citación de los dos testigos para esclarecer esta cuestión.

El silencio de Ábalos y Koldo García

Cabe añadir que el juez rechazó enviar a Ábalos y García a prisión provisional la semana pasada. El instructor del caso Koldo ratificó las medidas cautelares vigentes impuestas a ambos -prohibición de salida del país, retirada de pasaporte y firma periódica en sede judicial-, tras una nueva comparecencia en la que el exministro y su exasesor optaron por guardar silencio sobre esos presuntos fondos “opacos” que habrían ingresado por mordidas.

En este contexto, el propio García trasladó a Artículo14 que no declaró porque “no puede contextualizar conversaciones (analizadas por la UCO) de hace siete años”. En dichos intercambios, cabe recordar, los agentes de la Benemérita vieron que se mezclaban los términos “chistorra” con el de “euro”, lo que les llevó a colegir que estaban usando símiles para hablar de dinero.

Por su parte, el fiscal anticorrupción Alejandro Luzón admitió que aunque sí se incrementan los indicios contra Ábalos y el que fuera su mano derecha, y crece el riesgo de fuga, ello no es suficiente para solicitar su ingreso en prisión provisional.