Investigación

Ábalos y Koldo García, a un paso del procesamiento

“Está al caer”, aseguran fuentes del caso a Artículo14. Sus defensas se centran en intentar anular la instrucción por un mal planteamiento del suplicatorio al Congreso

José Luis Ábalos y Koldo García.
KiloyCuarto

Frente a todo pronóstico, el ex ministro José Luis Ábalos y su asesor Koldo García siguen en libertad. El juez Leopoldo Puente entiende que aunque “resulte creciente” el riesgo de que los investigados pudieran sustraerse a la acción de la Justicia, conforme “se robustecen” los indicios de la comisión de “graves delitos”, no concurren los requisitos necesarios para que ingresen en prisión provisional ya que ha pasado mucho tiempo desde el inicio de la investigación como para destruir pruebas y, hasta ahora, han cumplido ambos con las medidas cautelares interpuestas.

En sendos autos, el magistrado habló de la cercanía del “juicio oral”. Algo que, según fuentes el caso consultadas por Artículo14, explicaría que haya rechazado por el momento ese ingreso en prisión. “Está al caer, el juez ya tiene medio redactado el auto de procedimiento abreviado”, avanzan las fuentes consultadas.

EFE/J.J. Guillén

Las mismas fuentes consideran que el juez se precipitó al hacer acudir a Ábalos con el abogado que había destituido horas antes por considerarlo “fraude de ley”. Creen que “tuvo demasiada prisa” y que “reculó” porque ingresarlo en prisión tras una vista de revisión de medidas cautelares con un letrado que no era de su elección podría haberse recurrido por “indefensión”.

Después, el magistrado “tenía que seguir la misma línea argumental” con Koldo García porque concurren las mismas circunstancias, por lo que también se decantó por dejarlo en libertad, según las citadas fuentes.

Además, tenía que tener en cuenta Puente la magnitud de su decisión. De entrar Ábalos en prisión le forzaba a la suspensión en el Congreso de los Diputados, es decir, dejaba sin efecto sus funciones parlamentarias ocasionando una gran repercusión en la política española, haciendo perder al PSOE un voto clave en votaciones ajustadísimas.

De ahí, que apuntara el magistrado a que le produce “estupor” que una persona investigada por “tan graves delitos” siga en el Congreso de los Diputados, invitando a “una reflexión” del asunto.

Estrategias de los investigados

Por su parte, Koldo García mantuvo este jueves ante el tribunal la misma línea de defensa de los últimos meses. De hecho, explicó al juez que, pese a su voluntad de colaborar con la justicia, se acogía a su derecho a no declarar porque le causa indefensión no tener aún de vuelta los dispositivos móviles incautados hace un año y siete meses.

“No puedo contextualizar conversaciones que aparecen en los informes de la UCO que son de hace siete años porque no me acuerdo si no las veo”, aseveró ante el juez. El ex asesor ministerial salió muy satisfecho de su declaración, contento por el “buen trato” recibido tanto por el fiscal como por el juez, según fuentes de su entorno.

Koldo García a su llegada al Tribunal Supremo.
EFE

Además, esta misma semana su abogada, Leticia de la Hoz, presentó un recurso de nulidad de la causa. Quiere que se archive el caso porque cree que el suplicatorio que planteó el juez para que el Congreso de los Diputados permitiese investigar a Ábalos está mal planteado, ya que solo se pidió para investigar los contratos de mascarillas del COVID 19 y se han acabado investigando otros hechos como la adjudicación de obra pública amañada.

Cabe recordar que el magistrado decidió hace unas semanas dividir el caso porque la investigación sobre esa obra pública amañada no está tan avanzada como la pieza principal por la que tiene intención de procesar a los investigados próximamente.

Ahora está por ver la nueva estrategia que adopta Ábalos con el nuevo abogado escogido, Carlos Bautista, un ex fiscal de la Audiencia Nacional. Pero fuentes del caso creen que se van a “adherir a la nulidad presentada por Koldo”.

Por último, Santos Cerdán mantiene sus recursos porque sigue desmintiendo que los audios que le incriminan sean verosímiles, y fuentes de su defensa estiman que “en noviembre saldrá de la prisión provisional” porque “en el informe patrimonial de la UCO que está por salir no va a haber nada que lo incrimine”.