Cambio de hora de invierno 2025: cuándo y por qué se hace

Aunque la mayoría de los europeos se mostró a favor de eliminar el cambio horario, la medida se ha pospuesto en repetidas ocasiones

Cambio horario invierno 2025 - Sociedad
Una fotografía simbólica del cambio horario en invierno.
Shutterstock

El cambio de hora de invierno 2025 está a punto de llegar. Y, con él, ese momento del año en que los relojes retroceden sesenta minutos y las tardes se vuelven más cortas. En España, este ajuste se realizará durante la madrugada del domingo 26 de octubre de 2025, cuando a las 3:00 de la madrugada los relojes deberán atrasarse una hora, pasando a ser las 2:00. En Canarias, el cambio se producirá una hora antes, de las 2:00 a la 1:00.

A partir de entonces, comenzará oficialmente el horario de invierno, que se mantendrá vigente hasta el último domingo de marzo de 2026. Esta modificación afecta a todos los países de la Unión Europea y sigue un calendario común fijado por la Directiva 2000/84/CE, que regula la aplicación del horario de verano e invierno en todo el continente.

El origen del cambio de hora

El cambio de hora de invierno 2025 no es una simple costumbre moderna, sino una práctica con raíces en la búsqueda de eficiencia energética. Su origen se remonta a finales del siglo XIX, cuando Benjamin Franklin propuso por primera vez aprovechar mejor la luz solar para reducir el gasto en velas y lámparas. Sin embargo, la medida no se aplicó de manera sistemática hasta la Primera Guerra Mundial, cuando muchos países comenzaron a adelantar y atrasar los relojes para ahorrar combustible y electricidad.

Cambio de hora de invierno 2025: cuándo y por qué se hace
Llegó la hora (nunca mejor dicho) del cambio horario de otoño.
Shutterstock

Con el tiempo, la medida fue adoptada por la mayoría de los países industrializados. Particularmente en Europa, donde la diferencia de horas de luz entre el verano y el invierno es más notable. En España, el cambio de hora se regula por el Real Decreto 236/2002, que establece la obligación de realizarlo dos veces al año para adaptarse a la normativa europea.

Razones detrás del ajuste horario

La principal justificación del cambio de hora de invierno 2025 es aprovechar mejor la luz natural. Al retrasar el reloj una hora, las mañanas son más luminosas y las tardes más cortas, lo que se ajusta mejor al ritmo de actividad durante los meses de menos luz solar.

Este cambio busca también optimizar el consumo energético. Aunque los expertos discuten desde hace años si el ahorro es realmente significativo. Con los avances tecnológicos, la reducción de consumo en iluminación se ha vuelto menos relevante. Pero el ajuste sigue aplicándose por motivos de coordinación internacional y planificación económica.

Además, existen razones relacionadas con la sincronización horaria entre los países europeos. Mantener un sistema común facilita el transporte, las telecomunicaciones y las operaciones económicas transfronterizas. Por eso, aunque algunos estados han propuesto eliminar el cambio de hora, la Unión Europea todavía no ha alcanzado un acuerdo definitivo para hacerlo.

Debate y efectos sobre la salud

Cambio de hora de invierno 2025: cuándo y por qué se hace
El cambio de hora en España: un clásico de todos los años.
Shutterstock

Cada año, el cambio de hora de invierno 2025 reabre el debate sobre sus posibles consecuencias para la salud. Numerosos estudios señalan que los ajustes horarios pueden provocar alteraciones en el sueño, fatiga o dificultad para concentrarse durante los primeros días de adaptación. El cuerpo humano necesita entre dos y tres días para acostumbrarse a la nueva rutina de luz y descanso.

Sin embargo, también hay quienes defienden el horario de invierno como más natural y saludable. Al fin y al cabo, se ajusta mejor al ciclo solar y evita que amanezca demasiado tarde, algo especialmente importante en las regiones más occidentales de España, donde el sol ya sale más tarde de por sí.

TAGS DE ESTA NOTICIA