La actualidad política de este jueves se centra en que la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del caso Koldo se producirá el jueves 30 de octubre a las 09:00 horas.
De esta manera, los populares ponen fin a la incógnita por saber qué día en concreto sería el interrogatorio, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció la semana pasada que le citarían en la comisión de investigación durante el mes de octubre, pero se desconocía la fecha elegida para esta comparecencia hasta hoy.
Siga la actualidad política en directo:
Ábalos no acude a votar al Congreso un día después de su citación en el Tribunal Supremo
El exministro y exsecretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, diputado adscrito al Grupo Mixto, no ha acudido a las votaciones que han tenido lugar en el hemiciclo del Congreso, un día después de su citación en el Tribunal Supremo.
Ábalos fue citado este miércoles a declarar ante el magistrado que instruye el caso Koldo, Leopoldo Puente, pero se acogió a su derecho a no hacerlo y el juez descartó enviarle a prisión, como pedían las acusaciones populares lideradas por el PP. El magistrado alegó que el riesgo de fuga, aunque "creciente", no es "lo suficientemente intenso" y le dejó en libertad, si bien no descartó optar por medidas más restrictivas en el futuro.
Después de no declarar ante el Alto Tribunal, el exministro volvió al Congreso, donde estuvo unas horas y después abandonó la sede parlamentaria sin encontrarse con la prensa. Este jueves no ha sido visto por el Palacio del Congreso y no ha ocupado su escaño para participar en la votación de los distintos puntos del orden del día.
El exfiscal Carlos Bautista será el nuevo abogado de Ábalos
El exfiscal de la Audiencia Nacional Carlos Bautista será el nuevo abogado del exministro de Transportes José Luis Ábalos, después de que el diputado por el Grupo Mixto renunciara este lunes al que hasta ahora había sido su letrado, el penalista José Aníbal Álvarez.
Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la "comisión Koldo" del Senado
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García, ha anunciado que la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación sobre todas las ramificaciones del Caso Koldo se producirá el jueves 30 de octubre a las 09:00 horas.
Así lo ha avanzado la dirigente del partido popular en una rueda de prensa desde el Senado antes de que se ratifique en la Mesa de la comisión de investigación, que es el órgano encargado de ordenar los trabajos de este foro y en la que el PP cuenta con mayoría absoluta.
De esta manera, los "populares" ponen fin a la incógnita por saber qué día en concreto sería el interrogatorio, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció la semana pasada que le citarían en la comisión de investigación durante el mes de octubre, pero se desconocía la fecha elegida para esta comparecencia hasta hoy.
Compromís cree que Ábalos debería dimitir y no descarta plantear al Gobierno una reforma de los aforamientos
La diputada de Compromís, Águeda Micó, adscrita al Grupo Mixto, considera que ex ministro socialista José Luis Ábalos debería haber dimitido "desde el minuto uno" y, en todo caso, ha emplazado al Gobierno a estudiar una posible reforma de los aforamientos porque es "inasumible" políticamente que determinados diputados se queden su escaño sólo para disfrutar de la inviolabilidad e inmunidad parlamentaria.
En los pasillos del Congreso, Micó ha respondido así al ser preguntada por el hecho de que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, encargado del Caso Koldo, haya sugerido cambios en las normas de la Cámara Baja ante el "estupor" de que Ábalos pueda seguir en su escaño pese a los "consistentes indicios" de que ha cometido "muy graves delitos".
La diputada valenciana ha defendido que "los jueces tienen también opinión", aunque desconoce hasta qué punto es bueno o malo que la emitan teniendo en cuenta que Ábalos se encuentra en un proceso de enjuiciamiento penal.
El vicepresidente del Congreso invita al juez Puente a presentarse a las elecciones si quiere cambiar las leyes
El vicepresidente primero del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha recalcado que la Mesa no contempla cambiar el Reglamento para expulsar al ex ministro socialista José Luis Ábalos, como sugirió este miércoles el magistrado Leopoldo Puente, encargado del caso Koldo en el Tribunal Supremo, y ha animado al juez a presentarse a unas elecciones para intentar buscar mayorías que le permitan la modificación del Reglamento
La Fiscalía tampoco pide prisión para Koldo García, que se niega a declarar
Al igual que hizo este miércoles José Luis Ábalos, Koldo García se he negado a declarar ante el juez instructor del caso en Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. Una estrategia que adelantó Artículo14. El exasesor ministerial fue citado por el magistrado debido al nuevo informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que le señala como “gestor y custodio” de fondos “opacos” que habrían ingresado de las presuntas mordidas a cambio de adjudicaciones públicas
El Congreso tumba la enmienda de Vox y mantiene su idea de registrar a los "lobbies" y fijar sanciones a diputados
El Pleno del Congreso ha rechazado este jueves la enmienda de totalidad presentada por Vox para intentar que la reforma reglamentaria en trámite para crear un registro de 'lobbies' y sancionar a los diputados sea sustituida por otra para recuperar el español como única lengua parlamentaria, reclamar que los informes de los letrados de la institución sean públicos o que se reduzca el número de comisiones de la Cámara, entre otras cosas. El texto ha sido rechazado con los votos de todo el hemiciclo salvo el PP y UPN, que se han abstenido.
El encargado de presentar el texto alternativo de Vox ha sido el diputado Ignacio Gil Lázaro, que considera que la reforma relativa a los 'lobbies' impulsada por el PSOE es mero "postureo" y ha emplazado al Gobierno a empezar dando explicaciones sobre el grupo de interés que atribuye al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para trabajar en favor de Venezuela o los que han montado otros exministros socialistas y 'populares'.
Óscar Puente califica a Venezuela de “dictadura” y felicita a María Corina Machado por el Nobel de la Paz
El ministro de Transportes y Movilidad Urbana, Óscar Puente, ha definido este jueves a Venezuela como “una dictadura” y “un régimen evidentemente autocrático”, al tiempo que ha felicitado a la líder opositora María Corina Machado por haber sido reconocida con el Premio Nobel de la Paz la semana pasada.
Durante una entrevista en el programa Más de Uno de Onda Cero, Puente señaló que, aunque no es un experto en la trayectoria política de Machado, no tiene “nada en contra” de su designación como Nobel y celebró que el galardón recaiga en una persona que “defiende la democracia en Venezuela”.
García-Page, premiado con la Antena de Oro por impulsar el diálogo entre la prensa, la sociedad y las administraciones
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido galardonado con la Antena de Oro en la 52º edición. Estos premios reconocen la excelencia profesional y el compromiso con la comunicación.
El premio llega por su papel a la hora de facilitar el trabajo de los medios y potenciar la relación “entre prensa, ciudadanía y administraciones públicas”. Esto refleja a quienes defienden el vínculo entre comunicación y política para el servicio de la sociedad. Además, defiende la comunicación como puente, no como trinchera.
El fiscal Luzón admite que los indicios contra Koldo García incrementan, aunque solo pide el mantenimiento de las cautelares
El fiscal anticorrupción del caso Koldo en el Supremo, Alejandro Luzón, pide el mantenimiento de las medidas cautelares impuestas a Koldo García: retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias periódicas en sede judicial. Luzón argumenta que aunque sí se incrementan los indicios contra el exasesor ministerial y crece el riesgo de fuga, ello no es suficiente para solicitar su ingreso en prisión provisional.
Ayuso carga contra un Gobierno que "no hace otra cosa" que "mentir" y que ha vulnerado "la Constitución a muerte"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha cargado este jueves contra un Gobierno de España que "no hace otra cosa" que "mentir" y que ha vulnerado "la Constitución a muerte".
"Hablan de mentiras aquellos que han puesto en marcha una campaña de acoso y desprestigio contra todo mi entorno personal", ha asegurado la presidenta desde la sesión de control en el Pleno de la Asamblea, donde ha criticado la "operación" que está llevando a cabo el Gobierno para "salvar" al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para que quede "como inocente o víctima".
También ha reprochado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "no pueda negar no haber cobrado en metálico del partido", mientras ahora algunos ministros están "bajando la cabeza porque no pueden contestar al respecto".
Óscar Puente, sorprendido por la reflexión del juez del TS sobre Ábalos, cree que el acta debería ser del partido
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha mostrado hoy su sorpresa por la reflexión realizada ayer por el juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, quien dijo no entender cómo seguía en el Parlamento una persona como José Luis Ábalos que está investigada por corrupción. En opinión del ministro, el acta debería ser de la organización que presenta al diputado y no de este, pero recuerda que esta es la doctrina que está muy asentada en España.
Óscar Puente ha realizado estas declaraciones en una entrevista en Onda Cero, en la que ha recordado que precisamente el PSOE le pidió el acta a Ábalos cuando estalló el escándalo: "Fíjese si no creíamos que debía estar en el Parlamento que le dijimos que tenía que renunciar al acta".
Rajoy pide trasladar al Gobierno de España el "modelo" gallego de Feijóo y Rueda, "alejado de cualquier extremismo"
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha defendido este jueves trasladar al Gobierno de España el "modelo" que ha funcionado en la Xunta de Galicia en los últimos años con Alberto Núñez Feijóo y Alfonso Rueda y que, según ha dicho, es "una política alejada de cualquier extremismo".
"Creo que España tiene que volver a un modelo que funcionó. Funcionó en Galicia con Alberto Núñez Feijóo. Funcionó con Alfonso Rueda y estoy absolutamente convencido de que va a funcionar en España y pronto con Alberto Núñez Feijóo", ha dicho Rajoy, para añadir que "a un extremismo no se le puede oponer otro extremista" porque si no se convertirían "en un país bastante complicado".
En la presentación de Alfonso Rueda en el desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid, Rajoy ha destacado que el presidente de la Xunta practica "una política tolerante, que busca tender puentes en lugar de alimentar la confrontación".
Patxi López censura que algunos jueces "no respeten" al Legislativo y le digan "lo que tiene que hacer" sobre Ábalos
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha censurado este jueves que algunos jueces "no respeten" al poder legislativo y pretendan indicarle "lo que tiene que hacer", por lo que ha apuntado: "Ya les vale estas críticas".
López se ha referido así al auto escrito este miércoles por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente sugiriendo cambios en las normas del Parlamento ante el "estupor" de que el exsecretario de Organización socialista José Luis Ábalos pueda seguir en su escaño pese a los "consistentes indicios" de que ha cometido "muy graves delitos".
"Todo el mundo que respeta la separación de poderes sabe que los jueces aplican las leyes, no necesitamos que opinen sobre ellas. Porque en el colectivo de jueces de este país hay elementos muy curiosos, a los que no se puede criticar porque salen todos en tromba para protegerse y para denunciar que les estamos criticando; pero hacen huelgas en contra de leyes incluso sin haberse aprobado o hacen declaraciones como la de este juez ayer", ha indicado el parlamentario socialista en los pasillos del Congreso.
Feijóo acusa a Sánchez de "insultar" a los españoles al decir que preside un Gobierno "decente" cuando está "absolutamente rodeado de corrupción"
El presidente del PP ha repasado la situación de "las tres personas que encumbraron" a Pedro Sánchez, en declaraciones a los medios antes del desayuno de Nueva Economía Fórum con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, Feijóo ha dicho que "la inmensa mayoría de los españoles comparte el estupor" que expresa el juez, un calificativo que ve "muy correcto".
"Contrastar esto con lo que ha dicho el presidente del Gobierno de que tiene uno de los Gobiernos mas decentes de Europa, causa un absoluto estupor", ha enfatizado Feijóo después de que este miércoles Sánchez presumiese en el Pleno del Congreso de tener un Gobierno decente y estable.
La comparecencia de Koldo García ha comenzado a las 10:03
Según ha podido saber Artículo14, el exasesor de José Luis Ábalos también se negará a declarar, pero quiere leer un alegato.
García se ha despedido de sus allegados y no descarta entrar en prisión. Ante el juez apuntará a su "delicada situación económica".
