La compra de 20 Eurofighter a Airbus: qué esconde el impulso militar de este país en plena tensión europea

Analizamos el impacto geopolítico, económico y militar de un movimiento que redefine el equilibrio estratégico europeo

Cazas Eurofighter españoles en vuelo de instrucción en el Báltico.
Estado Mayor de la Defensa

Alemania ha vuelto a mirar al cielo. La compra de 20 Eurofighter a Airbus no es solo un movimiento estratégico dentro de la OTAN, sino una declaración de intenciones en un contexto europeo marcado por la incertidumbre geopolítica. Berlín quiere reforzar su defensa, modernizar su flota y, sobre todo, enviar un mensaje claro: su poder aéreo está preparado para liderar la seguridad continental durante las próximas décadas.

Alemania refuerza su posición en el cielo europeo

El Gobierno de Olaf Scholz ha confirmado la compra de 20 Eurofighter a Airbus, un contrato que asciende a unos 3.750 millones de euros y que permitirá al país mantener su papel clave dentro de la defensa de la OTAN. Los aviones serán ensamblados por Airbus Defence and Space en la planta de Manching, al sur del país, con entregas programadas entre 2031 y 2034.

Mike Schoellhorn, consejero delegado de la división de defensa de Airbus, subrayó que esta operación demuestra “la importancia del Eurofighter para la Fuerza Aérea alemana y el papel estratégico que desempeña en la defensa aérea del país”. En su opinión, la compra de 20 Eurofighter a Airbus garantiza no solo la protección del espacio aéreo alemán, sino también el fortalecimiento de los cielos de toda la Alianza Atlántica.

La compra de 20 Eurofighter a Airbus: qué esconde el impulso militar de este país en plena tensión europea
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el ministro de Defensa, Boris Pistorius.
Efe

Actualmente, la Fuerza Aérea de Alemania cuenta con 138 Eurofighter operativos, algunos desplegados en Rumanía y Polonia como parte de las misiones de vigilancia aérea de la OTAN. Con este nuevo pedido, Berlín refuerza su presencia en el flanco oriental, donde la tensión con Rusia continúa siendo una preocupación constante.

Un paso intermedio hacia la nueva generación de cazas europeos

La compra de 20 Eurofighter a Airbus también tiene un componente tecnológico clave. Según el propio Schoellhorn, esta adquisición actúa como “un puente hacia el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS)”, el gran proyecto militar conjunto que desarrollan Alemania, Francia y España para sustituir a los cazas actuales a partir de 2040.

El Eurofighter, en este sentido, no desaparecerá. Airbus ha confirmado que la aeronave seguirá en servicio al menos hasta la década de 2060, evolucionando para integrarse dentro del ecosistema del FCAS, donde coexistirán aeronaves tripuladas y no tripuladas. La compra de 20 Eurofighter a Airbus se interpreta, por tanto, como un refuerzo transitorio que permitirá a Alemania mantener sus capacidades mientras se consolida la nueva generación de defensa aérea europea.

El proyecto FCAS es uno de los programas de defensa más ambiciosos del continente y, a su vez, una muestra de la necesidad de autonomía estratégica europea. Con el conflicto de Ucrania como telón de fondo y el auge de las tensiones globales, los países europeos buscan reducir su dependencia tecnológica de Estados Unidos en materia militar.

Tensión política y aumento del gasto militar

La compra de 20 Eurofighter a Airbus llega en un momento de debate interno en Alemania. Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el Gobierno de Scholz ha impulsado un fondo especial de 100.000 millones de euros para modernizar las fuerzas armadas, una decisión que marca un cambio de paradigma en la política defensiva alemana desde la Segunda Guerra Mundial.

La compra de 20 Eurofighter a Airbus: qué esconde el impulso militar de este país en plena tensión europea
El secretario de Defensa de EE UU, Pete Hegseth, charla con su homólogo alemán Boris Pistorius en la sede de la OTAN.
Efe

El ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha insistido en que el refuerzo militar no responde a una carrera armamentística, sino a una necesidad de adaptación a los nuevos escenarios de riesgo. Sin embargo, parte de la oposición ha criticado la magnitud del gasto y la falta de claridad sobre el calendario de inversiones.
Aun así, la compra de 20 Eurofighter a Airbus se percibe como una medida inevitable para mantener la capacidad de disuasión del país en un contexto de creciente vulnerabilidad en Europa del Este.

Airbus y el impacto industrial de la operación

Para Airbus, la compra de 20 Eurofighter a Airbus supone un impulso económico significativo y una garantía de estabilidad para su planta de Manching. Este tipo de contratos no solo refuerzan la posición de la empresa en el mercado europeo de defensa, sino que también consolidan miles de puestos de trabajo especializados.

El consorcio europeo que fabrica el Eurofighter —integrado por Airbus (Alemania y España), BAE Systems (Reino Unido) y Leonardo (Italia)— se beneficia así de una nueva oleada de pedidos que apuntalan su liderazgo frente a competidores como Lockheed Martin o Dassault Aviation.

Además, la inversión alemana podría incentivar nuevos contratos entre los socios europeos, especialmente con España, que ya forma parte del programa y podría ampliar su flota de Eurofighter en los próximos años.

TAGS DE ESTA NOTICIA