El Partido Popular es consciente de que los incendios son ya la primera batalla política a librar en este inicio del curso político. Con el Ejecutivo acusando a sus comunidades de eludir sus responsabilidades en la crisis de los incendios, los populares estrenan hoy su ofensiva para desmontar esas acusaciones. El objetivo es demostrar que el Gobierno ha estado “ausente y paralizado”. Esta es la máxima que este lunes trasladó el propio Alberto Núñez Feijóo en la primera reunión del Comité de Dirección tras el verano.
Hoy comenzará este plan de los populares,que pasa por llevar al Senado a los cuatro ministros responsables con carteras claves frente a la crisis forestal. Llegará esta tarde a la Cámara Alta, en primer lugar, la ministra de Defensa, Margarita Robles. El PP guarda con mesura el nombre del senador qué interpelará a la ministra pero, según las fuentes consultadas por Artículo14, han preparado una batería de preguntas para averiguar “a quien pretende proteger y qué pretende tapar” al cargar contra los presidentes autonómicos del PP.

Además, los populares quieren que la ministra responda a la pregunta de por qué “tardó” en activar al Ejército o por qué el Gobierno no “atendió” las peticiones de los presidentes autonómicos sobre la necesidad de que a sus comunidades llegaran más recursos humanos y materiales del Ejército para hacer frente a las llamas.
Precisamente, el propio Feijóo elevó el tono contra la ministra de Defensa, después de que esta acusara a las comunidades del PP de “faltar a la verdad” sobre los medios gubernamentales. Según Feijóo, la ministra actuó de forma “tardía” y a “rastras”.
Según explicó ayer el presidente del PP, ante la “inacción” del Ejecutivo, él mismo decidió “asumir la responsabilidad de pedir el 15 de agosto el despliegue de unidades operativas del Ejército para las comunidades afectadas por el fuego”. “Ha habido menos medios aéreos operativos del Gobierno central en este agosto que el año pasado”, se quejó.

Y es que los populares rechazan la versión del Ejecutivo, que asegura que ha desplegado todos los medios a su alcance desde el minuto uno. “El Gobierno llegó tarde y ha habido una falta de planificación, una falta de prevención y una falta de compromiso en los primeros días de los incendios forestales”, responsabilizó el líder del PP en una declaración ante los medios.
A Robles le seguirán otros miembros del gabinete. El miércoles será el turno de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen. El jueves responderá a los populares el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, cerrará la tanda de comparecencias el viernes. Todos irán a la Cámara Alta.

Precisamente, el presidente del PP presentó su plan de 50 medidas para hacer frente a los incendios . En el llamado ‘Plan Integral de Ayuda, Recuperación y Prevención para el Medio Rural y Forestal’ destaca la medida de la creación de un “registro nacional de pirómanos” para identificar a los condenados por provocar incendios a través de pulseras telemáticas. Los populares también estudian un paquete de ayudas por daños personales, destrucción o daños en enseres de primera necesidad, así como líneas de financiación exentas de impuestos, entre otras.
Sánchez y Feijóo siguen sin hablar
Un plan que los populares registrarán hoy en el Congreso y con el que el PP se adelanta al pacto de Estado contra el Cambio Climático que el Ejecutivo se ha comprometido a aprobar en los próximos meses.
De momento, el PP aleja la posibilidad de un pacto con el Gobierno en este sentido. Fuentes del entorno de Feijóo no desvelan si accederán a reunirse con Pedro Sánchez para pactar el contenido del acuerdo y desligan la posibilidad de que el plan anunciado pueda ser un punto de partida para llegar a un futuro acuerdo con el Gobierno.
De hecho, en la dirección del PP rehúsan hablar de un “pacto que no existe” e invitan a Pedro Sánchez a posicionarse sobre el plan integral “que sí es público”. Hasta ahora, como ya adelantó este diario, la crisis por los incendios no ha servido para acercar posturas entre el Gobierno y la oposición. Ambos líderes no mantienen ningún tipo de interlocución.