Armengol bloquea desde hace más de un año una ley del PP para prevenir incendios

La norma del PP fue aprobada hace 16 meses en el Senado y regularía dos millones de hectáreas de terreno forestal

La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, bloquea desde hace 16 meses una ley aprobada en el Senado, con la mayoría absoluta del PP, que persigue regular dos millones de hectáreas de terreno forestal de origen privado pero de carácter colectivo en el país. Un terreno que hasta ahora carece de normativa para permitir su gestión, uso y adecuada conservación.

Una ley que llegó al Congreso de los Diputados el pasado 5 de abril de 2024, tras ser aprobada en la Cámara Alta con la única abstención del PSOE y que de aprobarse supondría la recuperación de los montes de socios y contribuiría a reducir el riesgo de incendios.

Con la ley del PP, según el texto de la proposición consultado por Artículo14, se permitiría desarrollar un nuevo régimen jurídico para regular los terrenos forestales de régimen privado que actualmente están totalmente abandonados debido, en la mayoría de los casos, a los procesos de desamortización del siglo XIX. Terrenos que no fueron registrados y que hoy su titularidad se encuentra en el limbo. Debido a la imposibilidad de reconocer a quienes se dicen dueños de esos montes, el Estado paraliza la limpieza de esas hectáreas de manera indefinida.

La regulación del PP da una solución a esta problemática. Podrían los copropietarios de los terrenos -sí identificados- constituir una Junta Gestora con capacidad legal para administrar el monte, sin que todos los herederos del mismo tengan que ser identificados. Así, se recupera la capacidad de gestión de sus codueños.

Desde el PP recuerdan que el abandono de los montes es la primera y más perniciosa consecuencia de la despoblación del mundo rural y que da lugar a la pérdida de enormes posibilidades económicas y ambientales y, en el peor de los supuestos, a incendios forestales consecuencia del descuido y la desidia.

Además, inciden que los incendios forestales encuentran su “mejor caldo de cultivo en los montes peor gestionados y conservados”. Es por eso que la incorporación de los montes de socios a un modelo de aprovechamiento sostenible contribuirá significativamente a evitar incendios o lograr que los que se declaren sean menos devastadores, según subrayan fuentes populares implicadas en la redacción de la ley que ha contado con el respaldo de la Asociación Forestal de Soria.

La norma, sin embargo, lleva 49 prórrogas de plazo de enmiendas y se suma a la treintena de leyes aprobadas por el Senado que esperan su tramitación en el Congreso.

TAGS DE ESTA NOTICIA