Debate migratorio

Pablo Montesinos: “Algunos portavoces del PP se muestran incómodos a la hora de respaldar la moción de Jumilla”

El adjunto a la directora de Artículo14 expone la reacción interna del Partido Popular sobre la moción de PP y Vox en Jumilla

Pablo Montesinos en La Sexta

La polémica por la moción de PP y Vox en la localidad murciana de Jumilla ha seguido generando debate interno en el Partido Popular.  En el programa Al Rojo Vivo de La Sexta, Pablo Montesinos, adjunto a la directora de Artículo14, ha señalado: “Más que en Génova, en algunas estructuras territoriales, algunos barones autonómicos y también algunos cuadros intermedios del Partido Popular tienen dudas”.

La vicesecretaria de Coordinación Sectorial, Alma Ezcurra, ha defendido la legalidad del acuerdo y ha insistido en que “no hay dudas” al respecto, incluso después de que el propio consistorio haya solicitado un informe técnico. A este respecto, Montesinos ha añadido: “Hace unos minutos lo verbalizaba Alma Ezcurra; por segundo día consecutivo ha avalado esa moción de la localidad murciana, pero sí es verdad que hay algunas partes del PP que consideran que seguir poniendo el foco en Jumilla no beneficia los intereses del Partido Popular”.

Según ha revelado, un barón del PP que gobierna en su Comunidad Autónoma ha admitido: “Este es otro gol que nos ha metido Vox y, si estamos jugando en este contexto, siempre va a ganar la formación de Santiago Abascal”. Algunos portavoces del partido, ha añadido, se han mostrado incómodos ante los medios a la hora de respaldar la moción de Jumilla.

Esa incomodidad, ha explicado Montesinos, ha convivido con una instrucción directa de Alberto Núñez Feijóo. En el último Comité Ejecutivo Nacional, y a micro cerrado, el líder del PP ha pedido a los barones territoriales y altos cargos que unifiquen su discurso en materia migratoria y lo endurezcan “en forma y fondo” al estilo de la dirección nacional. De este modo, pese a los recelos internos, Génova se ha mantenido firme en esta materia.

También ha informado que “un presidente autonómico expone que la cuestión migratoria no genera un debate o un problema y ahora iba a tener que forzar ese debate ante sus conciudadanos·. Además, el ejemplo de que la inmigración se ha convertido en un eje clave para el Partido Popular es, según Pablo Montesinos, el reparto de menores migrantes.

En este caso, ha explicado, sí ha habido más consenso entre las Comunidades Autónomas, que han preparado una batalla frontal contra el Ejecutivo. Montesinos ha recordado que la mayoría ha dejado claro que cumplirá la ley, pero ha reprochado al Gobierno central varias cuestiones: que los fondos que se reparten solo cubren tres meses, la escasa información facilitada y la falta de coordinación.

Montesinos ha recordado también el plantón al Ejecutivo central de hace unas semanas y ha destacado que Castilla-La Mancha, gobernada por el PSOE, ha anunciado que llevará este asunto al Tribunal Constitucional. De cara al nuevo curso político, las comunidades autónomas, en coordinación con Génova, han reconocido que plantarán una batalla política frente al Gobierno de Pedro Sánchez.

Respuesta contra Puente

Respecto a la polémica por la ausencia del presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante los incendios en la región, Pablo Montesinos ha asegurado que existe un respaldo unánime dentro del partido a su gestión. “Lo que ha hecho Génova 13 es articular toda una respuesta política, pero también parlamentaria, contra Óscar Puente”, ha explicado, señalando que el PP ha aprovechado las críticas al ministro en redes sociales —que consideran “completamente fuera de lugar”— para poner el foco en él.

“Nos ha hecho un favor”, ha afirmado un alto dirigente del partido, recordando incluso que Puente ha borrado uno de esos mensajes. La orden de Alberto Núñez Feijóo ha sido clara: concentrar toda la atención en el ministro de Transportes. En las últimas horas, todos los miembros de la dirección nacional han difundido mensajes en redes exigiendo su dimisión y han registrado en el Congreso una batería de preguntas, entre ellas: “¿Quién le ha dado la orden a Óscar Puente de borrar uno de esos mensajes en redes sociales?”.