¿Qué es una sepsis? Este es el complicado síndrome que ha sufrido María Guardiola

María Guardiola se recupera de una sepsis tras pasar por la UCI. Este síndrome puede llegar a ser realmente grave si se complica

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en su comparecencia este martes tras el Consejo de Gobierno.

La presidenta de Extremadura, María Guardiola, en su comparecencia este martes tras el Consejo de Gobierno. JUNTA DE EXTREMADURA

La reciente noticia sobre el ingreso de María Guardiola, presidenta de Extremadura, en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) a causa de una sepsis ha generado una gran preocupación en la opinión pública. Este síndrome, aunque relativamente desconocido para muchos, representa una de las emergencias médicas más graves y complejas. La política se está recuperando en estos momentos, como hemos avanzado en Artículo 14.

¿Qué es la sepsis?

La sepsis es una respuesta desmesurada del organismo a una infección. Se desencadena cuando el cuerpo, al combatir una infección, libera una cascada de sustancias químicas en el torrente sanguíneo que provocan una inflamación generalizada. Esta inflamación puede llevar a una serie de cambios que dañan múltiples sistemas de órganos, causando que estos fallen y, en los casos más severos, provocando la muerte. Es esencialmente una reacción exagerada del sistema inmunológico que, en su intento por combatir la infección, termina atacando al propio cuerpo.

Causas de la sepsis

Las infecciones que pueden llevar a una sepsis son diversas y pueden originarse en cualquier parte del cuerpo. Las más comunes incluyen infecciones pulmonares (neumonía), infecciones urinarias, infecciones abdominales y bacteriemia (infección del torrente sanguíneo). Las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como los ancianos, los muy jóvenes, y aquellos con enfermedades crónicas, tienen un mayor riesgo de desarrollar sepsis.

Síntomas de la sepsis que ha sufrido María Guardiola

Reconocer los síntomas de la sepsis es crucial para su tratamiento oportuno y efectivo. Los signos y síntomas iniciales pueden ser vagos e incluir fiebre, escalofríos, y una sensación general de malestar. Sin embargo, a medida que la sepsis avanza, los síntomas pueden incluir:

  • Frecuencia cardíaca rápida: Un aumento significativo en la frecuencia cardíaca puede ser un indicador temprano.
  • Respiración rápida: La respiración acelerada es una respuesta del cuerpo al estrés y la falta de oxígeno en los tejidos.
  • Confusión o desorientación: Esto puede ser un signo de que el cerebro no está recibiendo suficiente oxígeno.
  • Dolor extremo o malestar general: A menudo descrito como “el peor dolor de su vida”.
  • Piel fría, húmeda o pegajosa: Indicativo de una caída en la presión arterial y una mala circulación.
  • Disminución de la cantidad de orina: Un signo de que los riñones están fallando.

Es importante destacar que estos síntomas pueden variar dependiendo de la edad y el estado de salud general de la persona afectada.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la sepsis se basa en la identificación de la infección subyacente y la evaluación de los signos de disfunción orgánica. Los médicos utilizan una combinación de análisis de sangre, pruebas de imagen y exámenes físicos para determinar la presencia y la gravedad de la sepsis.

El tratamiento de la sepsis debe ser inmediato y generalmente incluye:

  • Antibióticos: Administrados tan pronto como sea posible para combatir la infección subyacente. La elección de los antibióticos depende del tipo de bacteria o microorganismo causante de la infección.
  • Líquidos intravenosos: Para mantener la presión arterial y la perfusión de los órganos.
  • Medicamentos vasoactivos: Utilizados si los líquidos intravenosos no son suficientes para mantener la presión arterial.
  • Oxígeno y ventilación mecánica: En casos de insuficiencia respiratoria.
  • Diálisis: Si los riñones fallan.
  • Cirugía: En algunos casos, puede ser necesaria para eliminar el foco de infección, como un absceso o tejido infectado.
TAGS DE ESTA NOTICIA