En directo

Pedro Sánchez en el Congreso, en directo: comparece para dar explicaciones sobre el aumento del gasto en defensa y del apagón

El presidente reivindica las renovables y sigue sin dar las razones sobre el gran apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al Congreso.
EFE/Javier Lizón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece este miércoles en el Congreso para dar explicaciones sobre el aumento del gasto en defensa y del apagón masivo de la semana pasada. En este contexto, el líder del Ejecutivo ha reivindicado las energías renovables y no ha dado las razones sobre el gran apagón.

Siga su comparecencia en directo:

Contenido actualizado
15:56

Termina la comparecencia del presidente del Gobierno tras casi siete horas de duración

Icono
15:52

Patxi López: "¿De qué sirve tener el mejor sistema sanitario si un ciberataque paraliza los hospitales?"

El portavoz socialista en la Cámara Baja cierra el último turno de intervención de los portavoces incidiendo en la defensa del PSOE al plan de seguridad: "¿De qué sirve tener el mejor sistema sanitario si un ciberataque paraliza los hospitales?". Una crítica velada a Podemos, que se ha mostrado muy crítico con el proyecto planeado por el Ejecutivo.

Icono
15:46

La portavoz de Sumar pide al PP que vote a favor del decreto antiaranceles y de la reducción de la jornada laboral

La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, interpela al PP por dos cuestiones: el decreto antiaranceles y la reducción de la jornada laboral.

Con respecto a la primera, Barbero dice: "Si quieren dejar de ser unos patriotas de pulserita, tienen una oportunidad de oro": votar a favor del decreto antiaranceles. "Les pido lo que debe hacer un partido de oposición que se dice de Estado", añade.

"Pronto tendrán otra", expresa con respecto a la segunda: votar a favor de la reducción de la jornada laboral.

Icono
15:41

Abascal: "Usted es el extremista. Le deseo suerte en su intento de ilegalizar a Vox"

El presidente del Gobierno comparó en un momento de su intervención a Vox con la AFD alemana. Asimismo, hizo referencia al informe de la inteligencia germana que la definía como anticonstitucional. 

Icono
15:39

Feijóo, al hablar sobre las negociaciones del decreto antiaranceles: "Señor Cuerpo, si no tiene autoridad, consígala"

Con respecto a los aranceles, Feijóo reprocha las críticas de Sánchez al no del PP con respecto al decreto antiaranceles que se vota mañana: "Usted, que es el autor de la patente del no es no, ahora me dice que me tengo que abstener".

Asimismo, se dirige al ministro Carlos Cuerpo, quien ha encabezado las negociaciones para sacar dicho decreto adelante: "Parece que el señor presidente está boicoteando cualquier posibilidad de dialogar. Si usted no tiene autoridad, consígala o, por lo menos, cállese".

Icono
15:31

Feijóo, a Sánchez: "Queda acreditado que lo que usted sabe de energía después de siete años es poco o nada"

El líder de la oposición afea a Sánchez que haya criticado y no se leyera el plan energético que el presidente del PP le envió en septiembre del 2022: "Queda acreditado que lo que usted sabe de energía después de siete años es poco o nada".

Icono
15:27

Feijóo carga contra la soledad de Sánchez con respecto al plan de defensa 

Vuelve a tomar la palabra el líder de la oposición: "No sé si es más bochornoso ver que diez días después del apagón su Gobierno está sobrepasado, o ver que cada vez que habla del plan de defensa se queda solo".

Icono
15:13

El presidente recuerda que el Ejecutivo incrementó "un 55%" el gasto en defensa con el sí de Podemos

Sánchez le recuerda a Belarra que el Ejecutivo incrementó "un 55%" el gasto en defensa con el voto a favor de los diputados de Podemos. "¿Eso le convierte en una señora de la guerra? Yo creo que no", dice el líder del Ejecutivo.

Al igual que ha hecho anteriormente en el caso de Feijóo, Sánchez recuerda una cita del exvicepresidente Pablo Iglesias: "El Ejército es fundamental en una sociedad democrática. Aumentaría el presupuesto en defensa si es necesario para asegurar la independencia del país".

Icono
15:10

Sánchez reprocha a Belarra que "han optado por no afrontar la nueva realidad que vive España"

El presidente del Ejecutivo replica a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra: "Han optado por no afrontar la nueva realidad que vive España y Europa. No creo que sea lo más justa con sus votantes".

Icono
15:03

El presidente del Gobierno dice que hay un "claro interés en demonizar" a las renovables

Sánchez expresa que hay un "claro interés en demonizar" a las energías renovables. Una energía, según el líder del Ejecutivo, "barata, segura, competitiva y que trae inversión".

Icono
15:01

"Rigurosidad" en el tratamiento de los datos relacionados con el apagón

El presidente del Gobierno retoma la cuestión del apagón: "Cualquier hecho que pueda esclarecer lo que sucedió el 28 de abril va a ser tomado con la rigurosidad y prudencia que merece en el análisis que haga ese comité técnico".

Icono
14:50

Sánchez defiende que su plan de seguridad "permitirá poner fin" a la "dependencia tecnológica" de países como Israel

Sánchez defiende su proyecto de seguridad: "Creo que es importante que uno de los ejes que acabamos de presentar sea el de desarrollar capacidades industriales en suelo español. Esto nos permitirá poner fin a esta dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior", en referencia a Israel.

Icono
14:37

"Estaban deseando que se produjeran altercados y que hubiera violencia"

El presidente del Gobierno, a Abascal: "Ustedes estaban deseando que se produjeran altercados y que hubiera violencia porque es la única manera que tienen de prosperar". A su vez, señala: "Usted soñaba con una España en llamas, pero, afortunadamente, los ciudadanos le han sacado del ensueño".

Icono
14:35

Sánchez: "A Vox le gustan tanto los bulos como a los dirigentes del PP las sobremesas"

Sánchez se dirige a Abascal para criticar sus palabras con respecto al apagón: "A Vox le gustan tanto los bulos como a los dirigentes del PP las sobremesas", en referencia a la comida del presidente valenciano, Carlos Mazón, en el restaurante El Ventorro el día de la DANA.

Cabe recordar que el líder de Vox escribió un tuit en el que, escasos minutos después de producirse el cero eléctrico, señaló: "Todo lo que nos cuenten a partir de ahora es simplemente mentira".

Icono
14:27

Sánchez obvia el motivo de su comparecencia y se centra en criticar las alianzas electorales del PP

El presidente del Gobierno obvia el tema de su comparecencia y sigue centrándose en criticar las alianzas políticas del PP. En este sentido, y al hilo de las críticas recibidas por las desavenencias mantenidas con sus socios de Gobierno, Sánchez señala que prefiere "una y mil veces" mantener las discrepancias que tiene con Sumar antes que pactar con la "internacional ultraderechista". "Nosotros podremos discrepar sobre políticas fiscales, pero de la mano de los xenófobos, antieuropeístas y machistas, eso no".

Icono
14:15

El presidente tira de ironía para contratacar a Feijóo con respecto al apagón

Sánchez cita irónicamente, y para defender la labor del Gobierno con respecto al apagón, una frase del programa electoral con el que Alberto Núñez Feijóo se presentó a las últimas elecciones gallegas: "Galicia tiene el 66% de su potencia eléctrica basada en fuentes renovables, pero debemos ir más allá. Esta apuesta va a permitir que el 100% la energía eléctrica sea renovable".

Icono
14:00

Sánchez continúa con su reproche a Feijóo

"Ustedes son portavoces de una serie de intereses económicos lejanos a los de la mayoría social", señala el presidente del Gobierno.

Icono
13:52

El líder del Ejecutivo replica las palabras del jefe de la oposición

Sánchez explica que los 11 "avisos de inestabilidad" de la red mencionados por el líder de la oposición durante su turno de intervención "no son tal cosa". El presidente del Gobierno señala que estos son "reportes de incidencias habituales".

Icono
13:48

Sánchez comienza criticando a Feijóo

El presidente del Gobierno comienza su intervención criticando las explicaciones que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido con respecto al apagón debido a que este, según Sánchez, "ya sabe lo que ocurrió".

Icono
13:41

Comienzan los cinco minutos de receso antes de que Sánchez dé respuesta a los grupos parlamentarios

Icono
13:30

El "ambicioso" plan de seguridad del Ejecutivo

Siguiendo con el debate en torno al "ambicioso" plan de seguridad del Gobierno, López argumenta que "es bueno" asumir que la seguridad y la defensa nacional es una cuestión de "responsabilidad democrática".

"Por mucho que nos duela, no basta con creer en la paz. Hay que garantizar las condiciones para que esa paz sea posible. Por eso el plan del Gobierno no sale de una lógica militarista, sino de una convicción profundamente cívica", añade el portavoz socialista en el Congreso.

Icono
13:21

Patxi López defiende que Sánchez "ha traído ideas, propuestas y respuestas concretas"

El portavoz del PSOE comienza su intervención haciendo una comparación entre Sánchez y Feijóo. Por una parte, defiende que el presidente del Gobierno "ha traído ideas, propuestas y respuestas concretas" al Congreso para que "podamos tener el debate que merecen estos asuntos".

En frente, agrega, "hemos tenido a un líder de la oposición que ha hecho una intervención lamentable".

Icono
13:11

Belarra arremete contra los contratos armamentísticos firmados con Israel

Podemos denuncia la vigencia de 46 contratos de armas firmados con el país hebreo, algunos de ellos similares al cancelado recientemente a la empresa IMI Systems para la compra de algo más de 15 millones de balas para la Guardia Civil.

Icono
13:00

Belarra llama "cobarde" a Sánchez

Belarra vuelve a arremeter contra Sánchez: "Frente a Donald Trump ustedes han mostrado una total cobardía. Ha sido cobarde frente a los jueces prevaricadores y frente al Partido Popular entregándoles en CGPJ. Ha sido cobarde frente al estado genocida de Israel y ha sido cobarde frente a la OTAN al cumplir con este aumento del gasto militar". "España no merece un presidente cobarde", agrega Belarra. 

Icono
15:47

Belarra critica que Sánchez pasará a la historia por "impulsar el belicismo y el régimen de guerra"

La secretaria general de Podemos expresa en el comienzo de su intervención que la comparecencia de Sánchez "va a quedar registrada en una de las páginas más oscuras de nuestro país. Pasará a la historia como el presidente del Gobierno que hizo el mayor aumento del gasto militar y el que impulsó el belicismo y el régimen de guerra". Asimismo, acusa al presidente de ponerle una "alfombra roja a la derecha" y a Ursula Von der Leyen.

Icono
12:53

El PNV "se compromete con Europa", pero pide a Sánchez les cuente todo

La portavoz del PNV finaliza su intervención, en la que también ha hecho referencia al plan industrial y tecnológico de seguridad, diciéndole a Sánchez que su formación "se compromete con Europa y con los valores democráticos". "Cuente con nosotros en ese cometido, pero cuéntenoslo todo".

Icono
12:45

El PNV defiende que el debate energético no debe centrarse en renovables o nucleares

Maribel Vaquero defiende que el debate con respecto a la energía no debe centrarse en renovables o nucleares: "Eso solo genera ruido y no aporta ninguna solución". Asimismo, asegura que si bien el PNV defiende que el futuro energético "pasa por las renovables, lo que hoy necesitamos es una combinación de fuentes": "Un 'mix' energético que aporte seguridad al suministro energético".

Icono
12:39

El PNV pide "certidumbres" a Sánchez con respecto al apagón

La portavoz del PNV, Maribel Vaquero, dice que Sánchez se ha limitado a realizar una exposición sobre lo que sucedió el 28 de abril, sin aportar "ningún dato más".

"Necesitamos más certidumbres, y estas las debe dar quien gobierna para que la desinformación no genere un caldo de cultivo contra las instituciones democráticas".

Icono
12:32

Bildu pide a Sánchez que "exija" terminar con la "vergonzosa complicidad" europea con Israel

Aizpurua pide a Sánchez que "alce la voz" en las instituciones europeas y que "exija" terminar con "esta vergonzosa complicidad con Israel que Europa está demostrando": "Hágalo porque está en su mano", agrega la portavoz de la formación vasca.

Icono
12:27

Bildu considera un "error mayúsculo" la "apuesta" por el rearme que Sánchez ha asumido

La portavoz de Bildu expresa que su formación considera un "error mayúsculo" la "apuesta" por el rearme que Sánchez ha asumido. "Un error político, social y geoestratégico porque se asume la estrategia de guerra de la OTAN y los Estados Unidos".

Icono
12:20

Bildu señala que lo que ofrece seguridad a la ciudadanía es "tener bajo control público a los servicios esenciales"

Aizpurua, aprovechando que la comparecencia de Sánchez también era con motivo del plan industrial y tecnológico de seguridad, señala que lo que de verdad ofrece seguridad a la ciudadanía es "tener bajo control público a los servicios esenciales", en referencia a la nacionalización de Red Eléctrica. Por ello, interpela al presidente del Gobierno: "¿Está dispuesto a enfrentarse al lobby energético para hacerlo posible?".

Icono
12:15

Toma la palabra la portavoz de Bildu

La portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, alude al apagón en el comienzo de su intervención: "Otra vez la máquina del fango de las derechas y sus extensiones mediáticas se pusieron a trabajar para generar más caos con el único objetivo de sacar algún rédito económico".

Icono
11:57

Junts amenaza con no apoyar a Sánchez

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, comienza su intervención amenazando a Pedro Sánchez: "Si el 20% de lo que quiere invertir en defensa no se queda en Cataluña, no tiene el apoyo de Junts".

Icono
11:50

Rufián propone que se nacionalice Red Eléctrica

El dirigente catalán propone que el presupuesto otorgado al plan industrial y tecnológico de seguridad, de 10.400 millones de euros, se utilice para nacionalizar Red Eléctrica, una empresa, dice Rufían, valorada en algo más de 8.000 millones de euros.

Icono
11:46

Rufián: "El Gobierno y sus antecesores se han plegado a los deseos del oligopolio eléctrico privado"

El portavoz de ERC vuelve a atacar al "oligopolio eléctrico privado": "Ha preferido su beneficio a los derechos de la gente. Y lo hacen porque pueden, porque este Gobierno y sus antecesores se han plegado a sus deseos. ¿Por qué? Porque todo el mundo sabe que el 40% de los expresidentes y exminsitros de este país han acabado en el consejo de administración de una gran eléctrica".

Icono
11:39

Gabriel Rufián: "Quien diga que lo que pasó el 28 de abril fue por falta de nucleares, miente"

El portavoz de ERC comienza su intervención con una crítica a las palabras de algunos de los partidos políticos del hemiciclo: "Quien diga que lo que pasó el 28 de abril es por culpa de lo público, miente. Quien diga que lo que pasó el 28 de abril fue por un exceso de renovables, miente. Y quien diga que lo que pasó el 28 de abril fue por falta de nucleares, miente".

Icono
11:31

Verónica Barbero: "Necesitamos una Red Eléctrica pública"

La portavoz de Sumar: "Necesitamos una Red Eléctrica pública, eficiente y resiliente que garantice la seguridad energética sin estar sujeta a los intereses de un oligopolio".

Icono
11:31

"No podemos permitir que el suministro eléctrico dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio económico"

Verónica Barbero dice que Sumar valora el trabajo de Red Eléctrica, "que restableció el sistema en 15 horas", aunque subraya en que no pueden pasar por alto las preguntas que el apagón ha abierto: "¿Por qué no se puede estabilizar la caída? ¿Dónde falló el sistema de protección?". Todo esto, señala Barbero, lleva a una conclusión "ineludible": "No podemos permitir que el suministro eléctrico dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio económico".

Icono
11:22

La portavoz de Sumar: "Una seguridad exclusivamente militarizada erosiona las bases del proyecto europeo"

La portavoz de Sumar, Verónica Barbero, apela al presidente del Gobierno para indicarle que es "urgente" encontrar una solución justa de paz que respete la soberanía del pueblo ucraniano, así como de frenar a la "internacional del odio liderada por Donald Trump". "Son una amenaza para Europa y todo el mundo", agrega.

Asimismo, expresa que el debate sobre seguridad "no se puede reducir a cuánto invertimos o a cuántos tanques tenemos". "Una seguridad exclusivamente militarizada no solo resulta ineficaz, sino que erosiona las bases del proyecto europeo", añade.

Icono
11:11

Abascal critica la "brutalidad" con la que el Ejecutivo "practica la corrupción": "Su Gobierno feminista, de putas en un Parador"

El presidente de Vox critica la "brutalidad" con las que el Ejecutivo "ha practicado la corrupción": "Es algo cada vez más insoportables".

Asimismo, Abascal señala que "mientras los españoles estaban secuestrados con motivos del COVID, algunos estaban enriqueciéndose con las mascarillas. Mientras todo eso pasaba, su Gobierno feminista estaba de putas en un Parador".

Icono
11:05

Abascal opina que Sánchez solo debería comparecer para "anunciarnos su dimisión"

El líder de Vox, Santiago Abascal, comienza su intervención diciendo que el líder del Ejecutivo solo debería comparecer en el Congreso para "anunciarnos su dimisión por haber dado instrucciones políticas que nos han llevado al apagón".

Icono
11:00

Feijóo: "O autorización del Parlamento o elecciones"

Sobre la falta de unos nuevos presupuestos o la no votación parlamentaria del plan industrial y tecnológico de seguridad, Feijóo incide en que Sánchez "está marginando al conjunto de los españoles": "O autorización del Parlamento o elecciones", agrega el líder de la oposición.

Icono
10:53

Feijóo dice que propuso un pacto energético a Sánchez en septiembre del 2022

El presidente del PP reivindica el pacto energético propuesto en septiembre del 2022 al líder del Ejecutivo. Un acuerdo, agrega Feijóo, del cual no obtuvo respuesta por parte de Sánchez.

Icono
10:50

El líder de la oposición duda de las explicaciones de Sánchez

Feijóo incide en el cuerpo a cuerpo con Sánchez, al que vuelve a apelar: "¿Y qué se cree ahora? ¿Que de verdad va a convencernos de que Red Eléctrica es pública para colocar a sus colegas y es privada cuando vienen mal dadas?".

Icono
10:45

Feijóo critica que hubo al menos 11 avisos de riesgo de inestabilidad en los últimos cinco años

El líder de la oposición recuerda al presidente del Gobierno que haya recolocado que hubo al menos 11 avisos de riesgo de inestabilidad en los últimos cinco años. "¿Cómo que usted no sabía lo que iba a ocurrir?", pregunta Feijóo.

Icono
10:41

"Fallaron en la previsión, en la reacción, en la transparencia, y aún se felicitan"

Feijóo dice que España "no va a tolerar que lo ocurrido el 28 de abril se salde sin dimisiones". El presidente del PP se dirige a Sánchez para criticar que "fallaron en la previsión, en la reacción, en la transparencia". "Y aún se felicitan", agrega.

Icono
10:35

Feijóo, a Sánchez: "Es sorprendente el nulo respeto que usted tiene por los españoles"

El líder de la oposición comienza su intervención atacando a Sánchez: "Es sorprendente el nulo respeto que usted tiene por los españoles. Y eso se mide en que ni siquiera ha pedido disculpas".

Asimismo, Alberto Núñez Feijóo expresa que este "es el mismo respeto que demuestra mezclando el apagón con el rearme: el 'totum revolutum'".

Icono
10:34

Sánchez critica a los "vasallos de los oligarcas internacionales"

El líder del Ejecutivo defiende la puesta en marcha del plan industrial y tecnológico de seguridad supondrá la defensa de "nuestros valores y nuestros intereses". "Porque no queremos ser, como algunos que están sentados en esta Cámara, apóstoles del caos o vasallos de los oligarcas internacionales".

Icono
10:27

El presidente incide en que el aumento del gasto en defensa no implicará recortes en servicios públicos

Sánchez indica que, si bien la partida en seguridad será mayor, "hemos aumentado la inversión en recursos públicos y sociales".

Icono
10:25

Sánchez saca pecho por los datos económicos

"Crecemos muy por encima de la media europea, creamos más empleo que ningún otro país de Europa, estamos reduciendo la pobreza y la desigualdad, aunque nos queda el tema de la vivienda".

Icono
10:16

Las cinco partidas de inversión del plan

Sánchez detalla las cinco grandes partidas de inversión del plan de defensa. La primera, que supone un 35% del total, se destinará a mejorar las condiciones laborales de las Fuerzas Armadas, su preparación y entrenamiento, así como a modernizar su equipamiento.

La segunda, que representa el 31% del plan, se destinará a adquirir nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.

La tercera, que supone el 19% de la inversión total, se centrará en la modernización de las capacidades de defensa y disuasión.

La cuarta, que movilizará el 17% de la inversión, servirá para mejorar las capacidades duales de las Fuerzas Armadas, especialmente en la gestión de emergencias y desastres naturales. 

La quinta, un 3% del presupuesto, ayudará a optimizar las condiciones de despliegue de las Fuerzas Armadas en misiones de paz.

Icono
10:11

Sánchez apuesta por una mayor "reindustrialización"

El presidente dice que el tercer objetivo del plan es "impulsar una nueva ola de innovación que genere un crecimiento económico aún más potente y que genere las condiciones para una mayor reindustrialización".

Icono
10:10

Gasto del 2% en defensa

Sánchez reivindica que el citado plan industrial y tecnológico de seguridad va a hacer que España gaste en defensa el 2% del PIB en 2025, y no en el 2029 "como acordamos", señala el jefe del Ejecutivo.

Icono
10:07

Sánchez fija como objetivo "consolidar a España como un miembro fiable de la OTAN"

El segundo de esos tres objetivos mencionados, agrega el líder del Ejecutivo, es "consolidar a España como un miembro fiable de la OTAN y, sobre todo de la Unión Europea".

Icono
10:00

Sánchez menciona el plan industrial y tecnológico de seguridad 

El presidente del Gobierno, mencionado el "imperialismo de Putin", subraya que hay que anticiparse a las consecuencias de la "nueva realidad".

En este sentido, comienza desgranando el informe sobre el plan industrial y tecnológico de seguridad aprobado el pasado 22 de abril por el Consejo de Ministros, el cual tiene "tres objetivos principales". Uno de ellos, dice Sánchez, es "garantizar la seguridad de los ciudadanos y de nuestros territorios".

Icono
9:56

El presidente defiende el trabajo hecho por el Gobierno durante los últimos siete años

Sánchez asegura que "no basta con instalar más paneles solares". "Hay que modernizar las interconexiones con Europa, hay que seguir invirtiendo en tecnologías", agrega el presidente del Gobierno: "Es lo que llevamos haciendo durante estos siete años".

Icono
9:53

Sánchez reivindica la transformación energética impulsada por Gobierno y empresas

El líder del Ejecutivo: "Si España explica hoy el 40% del crecimiento económico de la zona euro y el 30% de su creación de empleo, también es por la transformación energética que estamos impulsando el Gobierno y las empresas".

Icono
9:49

"El futuro energético de España o es verde o no será"

Sánchez señala que en la actualidad "no hay ni solo estudio serio que diga que las nucleares son imprescindibles en España". Asimismo, expresa que "puede que lo sean en otros países, pero no en España", y reivindica el papel de las energías renovables.

Icono
9:43

Sánchez señala que "las grandes empresas energéticas" propietarias de las centrales nucleares pactaron en 2019 un calendario de cierre

El presidente del Gobierno critica que la oposición de Alberto Núñez Feijóo y de Santiago Abascal "intenta proyectar al Gobierno como un ultra antinuclear". "Pero es importante que los ciudadanos sepan la verdad. Y la verdad es que la posición del Gobierno es muy racional y muy razonable, y no ha cambiado en los últimos siete años", agrega Sánchez.

El líder del Ejecutivo defiende su posición al señalar que "en 2019, las grandes empresas energética que son propietarias de las centrales nucleares pactaron entre ellas mismas un calendario de cierre para las centrales que estaban activas".

Icono
9:36

Sánchez carga contra las nucleares

"La energía nuclear ha demostrado no ser una solución efectiva como la que vivimos el pasado 28 de abril".

Icono
9:35

"No hay ninguna evidencia que diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables"

El presidente del Gobierno asegura que día de hoy "no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuera provocado por un exceso de renovables o por la falta de centrales nucleares en España".

Icono
9:33

Sánchez critica a los partidos que "acusan al Ejecutivo de no haber dado aún ninguna información sobre el apagón"

Sánchez critica las palabras de ciertos grupos parlamentarios, aunque sin citar explícitamente a ninguno: "No deja de ser paradójico que los mismos que acusan al Ejecutivo de no haber dado aún ninguna información sobre el apagón, llevan días recomendando una solución. Una solución que consiste en su agenda ideológica y en los intereses de algunas empresas energética que tienen propiedad en las centrales nucleares".

Icono
9:29

"Habrá que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos"

El líder del Ejecutivo afirma en el Congreso que "todos los actores involucrados en el sistema eléctrico están colaborando" para esclarecer que provocó las tres oscilaciones y determinar si fueron "fenómenos independientes o estaban relacionados".

"Todo lo que descubramos se va a hacer público", añade Sánchez. Para hacerlo, incide, "habrá que examinar de forma minuciosa unos 756 millones de datos que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12:15 y las 12:35".

Icono
9:22

Sánchez señala que el impacto económico del apagón "fue limitado"

Sánchez señala que el impacto económico del apagón "fue limitado". "El 28 de abril las compras cayeron en 415 millones respecto de un lunes habitual", agrega el presidente tomando como referencia datos de Redsys.

Sin embargo, agrega, en los días posteriores el consumo "repuntó con fuerza": "En solo dos días, más de tres cuartas partes de la caída del consumo ya se había recuperado".

Icono
9:17

El presidente reivindica la gestión tras el apagón

Sánchez reivindica la gestión del restablecimiento eléctrico: "Tan solo cinco horas después de la caída del suministro este se había restablecido en Aragón, en el País Vasco, Cataluña o Andalucía".

Asimismo, el presidente del Gobierno expresa que a las 19:30 "casi la mitad de las subestaciones del transporte peninsular ya tenían tensión".

Icono
9:10

Explicaciones de Pedro Sánchez sobre el apagón

El líder del Ejecutivo expresa que la información técnica preliminar apunta a que primeramente se registró una perturbación en el sur de España y después se dieron dos más en el suroeste. Asimismo, señala que el sistema hizo frente a las dos primeas, pero no pudo contener la tercera.

Icono
TAGS DE ESTA NOTICIA