Hay comités de investigación que nacen con un pecado original y elrecientemente anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para esclarecer el apagón masivo del pasado lunes bien podría ser uno de ellos.
Dijo Sánchez que “la ciudadanía tiene que tener claro que el Gobierno de España va a llegar hasta el final de este asunto, que se van a hacer las reformas y se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder“. “Y, evidentemente, vamos a pedir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados“, añadió, dando así una pista más que elocuente de quiénes parten como principales sospechosos.
Para llegar “hasta el final del asunto”, el Gobierno citará al propio Gobierno en un comité de investigación que contará con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen; así como con representantes del Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, mediante el Comité Nacional de Inteligencia (CNI) y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNIPC) y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, por Seguridad Digital e INCIBE o el Consejo de Seguridad Nuclear.
Expertos (si hicieran falta)
Ante las suspicacias que puede crear que el Gobierno investigue al propio Gobierno, el comité tomó la cautela de “poder incorporar incorporar expertos en la materia, recabar su criterio, e invitar a representantes de otras administraciones y del sector público o privado a participar en sus actividades con el fin de construir la mejor foto de lo sucedido”.
Las maniobras del Gobierno para aclarar el insólito “cero energético”, algo nunca visto en la Península, han irritado particularmente a los operadores privados, claramente señalados por el Ejecutivo a la hora de buscar responsables. Aunque han preferido no hacer públicas sus críticas más feroces, en privado mostraron su contrariedad ante un comité de investigación cuya naturaleza es plenamente gubernamental. “No parece la mejor manera de garantizar la independencia de esta investigación“, dicen voces consultadas por Artículo14.

Desde que el suministro energético quedó restablecido y el Gobierno comenzó a dar explicaciones públicas, buena parte de su mensaje se ha centrado en anunciar solicitudes de información a los operadores privados. De hecho, ayer mismo el Gobierno explicó que tiene previsto cursar por escrito nuevas peticiones dirigidas a los operadores para completar la reconstrucción del apagón pidiendo también información sobre las horas previas y las referidas al proceso de reposición.
Ganar tiempo
“Todo esto parece más una estrategia para ganar tiempo que otra cosa. Y la solicitud de información en su mayoría resulta redundante porque Red Eléctrica de España tiene al momento los datos de todas las compañías”, aseguran fuentes del sector.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, comentó este pasado miércoles que “hay que aclarar la razón detrás del apagón, y eso lo tiene que hacer el responsable, Red Eléctrica de España”. “Yo tengo mi opinión como ingeniero, pero creo que no es el momento de expresar mi opinión. Es el operador del sistema el que tiene que aclarar esto, puesto que son los responsables”, dijo.
Más informes
El Consejo de Seguridad Nacional, por su parte, también acordó solicitar un informe al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, dependiente de la Comisión Europea, que se unirá a los que elaboren Red Eléctrica Española, los operadores privados y los reguladores europeos.
Este será el material con el que trabajará el comité de investigación y con el que se pretende “tener una fotografía mucho más certera y verosímil“. El presidente del Gobierno aseguró, de entrada, que la investigación sencilla ni rápida, puesto que “los datos son ingentes y están diseminados”.