Yolanda Díaz pide una “pequeña investigación” para esclarecer los fallos de las pulseras antimaltrato

La vicepresidenta segunda asevera que, "si hubo mujeres que estuvieron o se vieron perjudicadas por estos fallos" deben tener "derecho a la reparación"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, interviene durante un pleno del Congreso de los Diputados.
EFE/ Borja Sánchez-Trillo

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha pedido que se “esclarezca” mediante una “pequeña investigación” los fallos de las pulseras antimaltrato y que se repare a las mujeres afectadas.

“El mecanismo de las pulseras -según la información que da el Ministerio de Igualdad- está funcionando correctamente. Ahora, si han existido fallos o disfunciones, es conveniente que se esclarezca todo lo que ha pasado durante este periodo“, ha subrayado Díaz en declaraciones a los medios en el marco del desayuno socio-sanitario de Europa Press con la ministra de Sanidad, Mónica García.

Además, ha aseverado que, “si hubo mujeres que estuvieron o se vieron perjudicadas por estos fallos” deben tener “derecho a la reparación”.

“Múltiples fallos” en las pulseras

Cabe recordar que la última Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado indicó que hubo “una gran cantidad” de absoluciones de maltratadores por “múltiples fallos” en las pulseras de control telemáticas. En este documento el Ministerio Fiscal indicó que en un periodo de 2024 hubo incidencias en el sistema Cometa -así se conoce a estas pulseras- que supusieron problemas de descarga de la información anterior al 20 de marzo. En concreto, se refirió a la migración de datos en el proceso de cambio de la empresa adjudicataria del servicio. Ello también impidió acceder a “la información relativa al uso de los dispositivos por parte de investigados y penados o la ubicación de estos”. La consecuencia del problema en la migración de datos fue -como señala textualmente la Memoria- “una gran cantidad de sobreseimientos provisionales o fallos absolutorios”.

Las conclusiones de este documento obligaron a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, a salir al paso. Según sus datos, la cifra de afectados “no llega al 1% de los casos”. Asimismo, reconoció las “disfunciones” producidas por la itinerancia de datos del anterior al nuevo adjudicatario. Posteriormente, en un comunicado, Igualdad informó de que se puso en contacto con la Fiscalía para conocer exactamente el número de casos afectados. En este sentido, el Ministerio Público rectificó y aseguró que la “mayoría” de los errores de las pulseras antimaltrato se resolvieron “posteriormente”. La Fiscalía reconoció que en ese momento no se pudo obtener la información requerida por los juzgados en un concreto periodo de tiempo, pero “el dispositivo funcionaba correctamente”.

TAGS DE ESTA NOTICIA