Redondo rebaja el caso de las pulseras antimaltrato y afirma que solo afecta “al 1%”

La ministra de Igualdad cuestiona las palabras y cifras del Ministerio Público, afirmando que le gustaría comprender "qué entiende la Fiscalía por muchos casos"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el Senado.
EFE

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha calificado de “incidente técnico” los fallos en las pulseras telemáticas de control de agresores que, según la Fiscalía, han provocado sobreseimientos y absoluciones. Redondo ha declarado en el programa de La 2 Café de Ideas que la cifra de afectados “no llega al 1% de los casos” y ha cuestionado las palabras y cifras del Ministerio Público, afirmando que le gustaría comprender “qué entiende la Fiscalía por muchos casos”.

Estas declaraciones se producen mientras que el sistema COMETA, encargado de la gestión y seguimiento de las pulseras antimaltrato que portan agresores y víctimas cuando se dicta una orden judicial de alejamiento, está atravesado una de sus mayores crisis de funcionamiento. La transición en la adjudicación del servicio, que pasó en 2023 de Telefónica (que lo subcontrataba a Securitas Direct) a una unión temporal de empresas formada por Vodafone y Securitas, derivó en fallos técnicos de gran calado. Estos errores, reconocidos por la Fiscalía General del Estado en su última memoria anual, han tenido consecuencias graves. Estas consecuencias afectan la protección de mujeres víctimas de violencia machista y sexual, así como en la persecución penal de los agresores.

 

Durante el proceso de migración de datos, que culminó el 20 de marzo de 2024, se produjo un fallo que impidió acceder a la información de los movimientos y localización de los agresores antes de esa fecha. En ese momento había cerca de 4.500 dispositivos activos en España, pero se desconoce a cuántos casos afectó. La Fiscalía ha alertado de que la imposibilidad de contar con esos registros supuso, de facto, una pérdida de pruebas imprescindibles para acreditar el quebrantamiento de órdenes de alejamiento. Esto generó sobreseimientos provisionales y sentencias absolutorias. Concretamente, el Ministerio Público señaló en su memoria anual que el hecho de impedirse que el representante del centro de control puede responder a las preguntas relativas a cualquier incidencia anterior a la fecha indicada supone que, “en muchos casos, aboca a una sentencia absolutoria”.

Este vacío probatorio no solo impactó en la fase de instrucción, sino también en la de enjuiciamiento en los juzgados de lo Penal. Según la Fiscalía, la ausencia de datos impidió que el centro COMETA respondiera a las incidencias relativas a los meses previos a marzo de 2024, lo que derivó en absoluciones por falta de pruebas concluyentes.

Advertencias previas

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, dependiente del Consejo General del Poder Judicial, ya había advertido en enero de 2024 a la ministra de Igualdad, Ana Redondo, sobre los riesgos de adjudicar el contrato a Vodafone. Esta empresa no tenía experiencia previa en la gestión de este tipo de dispositivos. Su entonces presidenta, María Ángeles Carmona, denunció posteriormente que las nuevas pulseras eran más fáciles de manipular e incluso de retirar. También se llegó a comprobar que algunas de ellas se habían adquirido a través de plataformas comerciales como AliExpress, extremo que el Ministerio de Igualdad niega.

Por su parte, las víctimas denuncian que las pulseras antimaltrato “han fallado siempre”. “Es inaceptable que la vida de las mujeres dependa de una batería cargada o de una cobertura satelital”, dicen las entidades sobre los errores de los dispositivos conectados al sistema COMETA.

Si algo de lo que has leído te ha removido o sospechas que alguien de tu entorno puede estar en una relación de violencia puedes llamar al 016, el teléfono que atiende a las víctimas de todas las violencias machistas. Es gratuito, accesible para personas con discapacidad auditiva o de habla y atiende en 53 idiomas. No deja rastro en la factura, pero debes borrar la llamada del terminal telefónico. También puedes ponerte en contacto a través del correo 016-online@igualdad.gob.es o por WhatsApp en el número 600 000 016. No estás sola.