Reproducción humana

El exceso o la escasez de peso pueden influir en la fertilidad de los hombres y las mujeres

Existen alimentos que ayudan a mejorar la reproductividad en el cuerpo humano

El sobrepeso puede afectar en la salud reproductiva de una persona, según la Organización Mundial de la Salud. Pero, también lo opuesto en el peso también afecta la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Cuando una pareja busca tener un hijo, hay muchos factores que pueden influir en el proceso, y uno de ellos es el estado nutricional. “La alimentación es clave para la salud y el bienestar en cualquier momento de la vida y, sin duda, es fundamental durante la búsqueda de un embarazo”, afirma Belén Fontán Calvo, especialista en Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo.

Belén Fontán Calvo, especialista en Nutrición y Dietética del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo

El sobrepeso y la obesidad son dos condiciones que pueden complicar la fertilidad femenina. “La obesidad puede causar problemas en la ovulación y ciclos menstruales irregulares, reduciendo las posibilidades de embarazo natural e incluso la efectividad de los tratamientos de reproducción asistida”, advierte la experta.

Además, la obesidad se asocia a un mayor riesgo de aborto espontáneo y el síndrome de ovario poliquístico (SOP), que también provoca algunos problemas con la fertilidad.

Cómo afecta el peso en hombres y en mujeres

Pero irse del otro lado de la balanza también malo, pues el bajo peso puede provocar alteraciones en la menstruación debido a la falta de grasa. “Las mujeres con bajo peso pueden tener un retraso en la llegada de la primera regla y falta de menstruación durante periodos prolongados”, asevera Fontán Calvo.

En los hombres, la obesidad también influye de forma significativa. “Puede afectar a la calidad y al volumen seminal, disminuyendo la concentración de espermatozoides”, señala Fontán. Asimismo, el aumento del tejido graso puede reducir los niveles de testosterona y elevar la temperatura testicular, lo que perjudica aún más la calidad del semen.

Así, tanto en hombres como en mujeres, un peso corporal fuera de los parámetros saludables puede comprometer la fertilidad, por lo que mantener un estilo de vida equilibrado es esencial.

Qué alimentos ayudan a la fertilidad

Más allá del control del peso, ciertos alimentos aportan nutrientes fundamentales para mejorar el proceso reproductivo. “Existen componentes en algunos alimentos que contribuyen de forma específica a la fertilidad, como el zinc, el hierro, el ácido fólico, los antioxidantes o el omega-3”, destaca Fontán.

Por ejemplo, el zinc, que interviene en la división celular, se encuentra en carnes magras, mariscos, huevos y cereales. La fibra, presente en alimentos como la avena, espinacas y almendras, ayuda a reducir el riesgo de ovario poliquístico. El hierro es esencial para prevenir la anemia y mantener la energía, mientras que el calcio resulta clave para el sistema nervioso y muscular.

El ácido fólico, conocido para el desarrollo fetal, está presente en legumbres, aguacate, plátano, huevos y sardinas. También son importantes los antioxidantes, que protegen las células del daño oxidativo, y los omega-3, presente en marisco, salmón, sardinas, atún, algas, nueces; que ayudan a regular las hormonas y promueven la salud ovárica.

Recomendaciones para ayudar a la fertilidad

Fontán propone una serie de recomendaciones prácticas para aquellas personas que deseen mejorar su fertilidad a través de la alimentación. Es fundamental planificar un menú semanal que incluya estos alimentos clave, y consumir proteínas en una cantidad adecuada, entre 0,9 y 1,5 gramos por kilogramo de peso al día.

Además, aconseja evitar comer con hambre excesiva y adaptar el número de comidas a las necesidades personales. También recomienda incluir diariamente frutas, verduras, hortalizas, cereales, productos lácteos y aceite de oliva, así como combinar en cada comida proteínas, hidratos de carbono y grasas saludables.

La hidratación también es importante. “Hay que evitar los refrescos con azúcar”, añade. El consumo de alcohol debe ser limitado, y es preferible optar por alimentos integrales, reduciendo al máximo los productos precocinados y fritos.

Finalmente, Fontán destaca la importancia del entorno y del comportamiento en torno a la comida: “Disfrutar del momento de la comida y probar alimentos nuevos”.

En definitiva, una dieta equilibrada y adaptada puede ser una gran aliada en la búsqueda de un embarazo. El mensaje de la experta es claro: Sí, existe una alimentación que puede mejorar la fertilidad, “aunque con matices”. El control del peso y la elección de los alimentos son claves.

TAGS DE ESTA NOTICIA