Estas son las bebidas más hidratantes más allá del agua

Más allá del agua, existen múltiples opciones para mantener una buena hidratación. Te contamos cuáles son

Zumos naturales y licuados de frutas.

Mantenerse hidratado es esencial para el buen funcionamiento del organismo. Aunque el agua es la opción más saludable y eficaz, no es la única que puede contribuir a un adecuado equilibrio hídrico. Existen otras bebidas que, además de aportar líquidos, incluyen nutrientes, electrolitos o propiedades que favorecen la salud.

A continuación, repasamos cuáles son las opciones más hidratantes más allá del agua, cómo actúan en el cuerpo y en qué contextos pueden ser especialmente útiles.

Infusiones sin azúcar: hidratación con sabor

Las infusiones y tés de hierbas son una alternativa perfecta para quienes buscan hidratarse sin añadir calorías ni azúcares. Al prepararse con agua caliente, aportan líquidos al organismo y, dependiendo de la planta utilizada, pueden incluir beneficios extra como antioxidantes, vitaminas o efectos calmantes.

El té verde y el té blanco, por ejemplo, son ricos en polifenoles, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo. Por su parte, infusiones como la manzanilla o el tilo pueden favorecer la relajación, mientras que la menta o el jengibre ayudan a la digestión.

Eso sí, conviene evitar las versiones azucaradas y moderar el consumo de té negro o verde muy concentrado en personas sensibles a la cafeína.

Leche y bebidas vegetales: líquidos con nutrientes

La leche es una de las bebidas más hidratantes que existen, ya que contiene un alto porcentaje de agua (cerca del 90%) y aporta proteínas, calcio y vitaminas. Además, incluye electrolitos como el potasio y el sodio, que ayudan a reponer lo que el cuerpo pierde a través del sudor.

Estudios recientes han demostrado que la leche puede ser incluso más eficaz que algunas bebidas deportivas para la rehidratación tras el ejercicio intenso.

Las bebidas vegetales (soja, avena, almendra) también son una buena opción, siempre que se elijan sin azúcares añadidos y estén fortificadas con calcio y vitaminas. Su aporte de agua es elevado y pueden ser adecuadas para personas con intolerancia a la lactosa o que siguen dietas veganas.

Agua de coco: electrolitos naturales

El agua de coco natural es una fuente excelente de electrolitos como potasio, sodio, magnesio y calcio, lo que la convierte en una bebida muy útil para rehidratarse tras una actividad física intensa o en climas calurosos.

A diferencia de muchas bebidas isotónicas comerciales, el agua de coco contiene azúcares de forma natural y en menor cantidad, lo que la hace una opción más ligera. Eso sí, su consumo debe ser moderado en personas con problemas renales o que deban controlar el potasio en su dieta.

Zumos naturales y licuados de frutas

Los zumos naturales y los batidos a base de frutas y verduras aportan agua, vitaminas, minerales y fibra (si se incluyen con pulpa). Frutas como la sandía, el melón, la naranja o la piña son especialmente ricas en agua y ayudan a la hidratación diaria.

La clave está en evitar los zumos industriales con azúcares añadidos y en no abusar de estas bebidas, ya que incluso en su versión natural contienen fructosa, un tipo de azúcar que en exceso no es recomendable.

Bebidas isotónicas y deportivas

Las bebidas isotónicas están formuladas para reponer rápidamente líquidos, sales minerales y energía durante o después del ejercicio intenso. Aunque no son necesarias en personas sedentarias, resultan útiles para deportistas o en situaciones de deshidratación severa por calor o enfermedad.

Es importante elegir opciones con bajo contenido en azúcares añadidos y, siempre que sea posible, priorizar alternativas naturales como el agua de coco o mezclas caseras de agua, sal y fruta.

Más allá del agua, existen múltiples opciones para mantener una buena hidratación. Infusiones, leche, bebidas vegetales, agua de coco, zumos naturales y bebidas isotónicas pueden formar parte de una estrategia de hidratación variada, siempre que se consuman con moderación y adaptadas a las necesidades individuales.

TAGS DE ESTA NOTICIA