Examen14

“No busques una dieta para un momento de la vida, busca la dieta de tu vida”

Artículo14, en colaboración con el Grupo Asisa, celebra una jornada para promover hábitos saludables y reflexionar sobre la importancia del autocuidado

¿Qué beneficios recibe una persona al recibir una educación nutricional y deportiva por parte de expertos? ¿Son las redes sociales buenas consejeras para perder peso o vivir saludablemente? Esta son algunas de las preguntas planteadas y resueltas en la jornada Cuídate hoy, disfruta mañana: ‘Bienvejecer’ a través de la nutrición y el ejercicio, un encuentro organizado por Artículo14, en colaboración con el Grupo Asisa, para promover hábitos saludables y reflexionar sobre la importancia de la prevención y el autocuidado en todas las etapas de la vida.

La jornada ha contado con la participación de tres especialistas: la doctora Susana Moral, profesora e investigadora del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea; Rocío Bueno, responsable de nutrición del Grupo HLA; y Raúl Blas, fisioterapeuta en el Hospital HLA El Rosario.

Y es que para alcanzar ese bienvejecer, según los expertos que han tomado la palabra en este encuentro, lo principal es la educación, tanto nutricional como deportiva. Por una parte, Blas ha enfatizado en la necesidad de que exista una enseñanza que ayude a entender a la población el significado de la actividad física o que facilite la compresión de las etiquetas de información nutricional de los productos. Asimismo, el fisioterapeuta ha puesto en valor la inversión que se debe hacer desde el comienzo del curso vital, entre otros aspectos, en los hábitos saludables para mantener un funcionamiento y una buena calidad de vida.

Además, dicha inversión que las personas deben hacer para obtener tales beneficios debe ir siempre acompañada de consejos e instrucciones profesionales. Aquí, Blas ha señalado que el “principal mal” es “creer que somos deportistas de élite y que podemos hacer deporte cuándo y dónde queremos”. Algo que ha ejemplificado con el pádel, del cual ha dicho que necesita una amplia técnica y preparación. Y es que, para evitar lesiones, el fisioterapeuta ha recomendado seguir las instrucciones de un técnico deportivo adecuado o una persona graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, los cuales saben cómo llegar al objetivo sin que se genere una lesión.

Al hilo de esta apreciación, Moral ha hablado de que el ejercicio físico es una “polipíldora que puede paliar muchísimas patologías que son prevalentes hoy en día”. La profesora e investigadora de la Universidad Europea ha asegurado que su práctica desde edades tempranas puede evitar la “inestabilidad”, por ejemplo, que supone llegar a la menopausia con los negativos efectos del sedentarismo, la mala alimentación o las malas posturas.

Alejarse de las “modas”

La educación nutricional, ha precisado Bueno, debe alejarse de las “modas” que promocionan lo “saludable” para dejar de lado lo “nutritivo”. Este concepto, ha explicado la responsable de nutrición del Grupo HLA, debe buscarse a través de frutas, verduras y hortalizas, siguiendo como referente la dieta mediterránea “real” -comer un 50% de frutas y hortalizas-.

Acerca de las citadas “modas” pasajeras que muchas veces se viralizan en redes sociales, Bueno ha precisado que “no hay que buscar una dieta para un momento determinado de la vida”, sino que la persona debe “buscar la dieta de su vida”. “No busques dietas o patrones en la alimentación que tengan una fecha de inicio y un fin”, ha precisado la nutricionista, quien ha añadido que “todas las dietas de moda tienen una fecha de fin porque son generalmente insostenibles con el correcto desarrollo vital”.

Estas cuestiones, las de la educación nutricional y deportiva, se ven inevitablemente afectadas por la tecnología. Aquí, los expertos han coincidido en que, puesto que “está para quedarse”, es mejor hacer un uso responsable de ella. Es más, un punto clave en dicho apartado ha sido la advertencia que se ha hecho sobre el seguimiento en las redes sociales a influencers que promocionan ejercicios o dietas “milagros” con los que adelgazar en menos tiempo de lo que un ser humano es capaz. En este aspecto, Moral ha secundado la idea de que “siempre” se debe recurrir a los profesionales y “huir del influencer” porque “no podemos comprobar si es realmente un experto”.

La profesora e investigadora de la Universidad Europea también ha recomendado usar las tecnologías para realizar un entrenamiento online en el que poder observar y realizar un seguimiento de la técnica del cliente, así como para poder mandarle las pertinentes instrucciones a través de una aplicación con las que realizar correctamente los ejercicios demandados.

Además de ello, Bueno ha expresado que la tecnología, más concretamente Internet, debe ser aprovechada para buscar profesionales actualizados y cualificados. En este sentido, ha indicado la existencia de organismos que avalan a los nutricionistas que estén formados en la carrera de dietética y nutrición.