Dormir a recién nacidos puede resultar en un quebradero de cabeza en numerosas ocasiones. Principalmente, por la preocupación por la salud del bebé. Los médicos recomiendan que estos duerman hasta 18 horas al día, al menos en sus primeras semanas de vida. Luego, tras unos meses, igualmente deben dormir entre 12 y 16 horas cada día como mínimo.
Existen varios trucos para facilitar la conciliación del sueño, pero hay uno en concreto con respaldo científico que resulta ser bastante efectivo. En redes sociales, se lleva comentando desde hace ya un tiempo.
El viral y efectivo truco para dormir a recién nacidos

La enfermera británica Tracy Hogg ideó una técnica para ayudar a dormir a los bebés que hoy se ha vuelto a popularizar. En 2001, Hogg publicó junto con Melinda Blau el libro Secrets of the Baby Whisperer: How to Calm, Connect, and Communicate with Your Baby. En él, hablan acerca de algunas recomendaciones para los padres de bebés de menos de un año. Y en uno de sus apartados, se habla de esta técnica.
Hogg presenta un método que se conoce mejor como el Shush-Pat. Su nombre viene de los términos en inglés para silenciar y palmaditas, la base de esta estrategia. Consiste en una técnica suave, diseñada para ayudar a los recién nacidos y bebés pequeños a conciliar el sueño sin recurrir a opciones básicas como el balanceo o la alimentación.
Cómo funciona la técnica Shush-Pat
@miguelassal Truco para dormir a tu bebé . #emergencias #salvarvidas #primerosauxilios #urgencias #seguridad #prevencion
La experta estudió y probó este método, que como indica el técnico e influencer Miguel Assal, “no es magia, es ciencia”. Como muestra Miguel, los factores científicos tras la técnica son tres.
Primeramente, esta simula el útero: el sonido silencioso, “shush“, rítmico simula el flujo sanguíneo y los ruidos intrauterinos. Por su parte, las palmaditas replican el movimiento constante que el bebé experimentaba en el vientre. También facilita la calma: La combinación de sonido y tacto activa el sistema nervioso parasimpático, reduciendo el estrés y favoreciendo la relajación del pequeño. Por último, limita la sobreestimulación: Al centrar la atención del bebé en dos estímulos (sonido y tacto), se pone cierta limitación sobre su capacidad para concentrarse en el llanto.
Es importante conocer la base científica de la técnica para realizarla correctamente. Por lo tanto, en base a esta, la técnica para dormir a recién nacidos sigue los siguientes cinco pasos:
- Tranquilizar el ambiente para facilitar la tarea (luz leve o a oscuras, silencio, etc.).
- Colocar al bebé boca arriba o de lado.
- Empezar a dar palmaditas leves pero con ritmo en la espalda o los glúteos.
- Hacerle cerca ruiditos como para calmarlo, suaves “sshhh“. También puede usarse ruido blanco.
- Una vez su respiración es profunda y ya parece dormido, asegurarse de que queda boca arriba para evitar el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
Según Hogg, al menos hasta los cuatro meses, esta técnica resultará efectiva. Y por las reacciones en redes sociales, todo apunta a que la gran mayoría de bebés se duermen en pocos minutos al aplicársela. Así que solo queda que la pruebes con tu recién nacido para comprobar si con él o ella funciona.