La obesidad infantil es un problema de salud grave, que implica un exceso de grasa corporal desde edades tempranas, según el centro médico académico estadounidense, Mayo Clinic.
El sobrepeso puede llegar a hacer que los niños sean más propensos a padecer otras enfermedades como la diabetes, la presión arterial alta y una mayor riesgo cardio-vascular. Además puede derivar en aspectos psicológicos negativos.
Es importante la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil desde edades tempranas, con una adecuada educación sanitaria que fomente la adquisición de hábitos saludables en la población infantil.
La doctora María de los Ángeles Donoso Sanz especialista en Endocrinología Infantil del Hospital Ruber Internacional, no da algunas pautas para mejorar la salud de los niños y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Por qué es importante evitar la obesidad infantil
Para la doctora Donoso Sanz, hay que empezar a preocuparse sobre el peso de un niño cuando se ve un incremento de peso sustancial en poco tiempo y cuando sus hábitos no son saludables. “También cuando el tema del peso supone una preocupación excesiva”, asevera.
Cómo enseñar a los niños a comer saludable
La doctora aconseja utilizar la técnica del plato saludable. Este consiste en que en el mismo plato en donde suelen comer, se dé en la mitad frutas y verduras, un cuarto que contenga proteínas y en el último cuarto se encuentren los carbohidratos.
“Lo importante es que sea un plato variado y con colores”, asevera la experta. Esto le va a parecer atractivo a los niños y se animarán más fácilmente a comer saludable.
La importancia de la actividad física
Fomentar el movimiento diario es una de las claves para prevenir el sedentarismo que los niños tienden a desarrollar. “Dar paseos en familia, que suban escaleras o que bailen pueden ser diferentes maneras de inculcar el movimiento en familia”, explica la experta.
Además, esto es una buena forma de evitar que los niños se queden solamente frente a las diferentes pantallas que hay en casa.
Calendario de hábitos saludables
Un truco muy útil también, se puede dar con un calendario de hábitos saludables. Que el niño compita consigo mismo y sume logros poco a poco, puede ser una manera de impulsar buenos hábitos alimenticios. “Cada día podemos tener logros como beber más agua, comer fruta, evitar azúcares y alimentos procesados”, aconseja la Doctora Donoso. Para este tipo de situaciones no solamente es suficiente tener en cuenta las dietas, sino que debe haber un abordaje amplio que tome en cuenta la parte nutricional, emocional y la actividad física.
Un abordaje así no es fácil conseguirlo por cuenta propia, por lo que la doctora recalca que es importante tener asesoramiento profesional. “Es muy importante para el mejor cuidado de vuestros hijos”, asegura.
La experta recuerda que lo importante no es llegar a un peso ideal, sino que el inculcar hábitos saludables desde pequeños, será siempre una herramienta de vida que les ayudará a prevenir enfermedades en el futuro.