Hay frutas que son un clásico del verano, como la sandía o el melón. Además, tienen sus beneficios para nuestro organismo. Pero… ¿es bueno tomar melón o sandía por la noche, antes de irse a dormir?
El médico y divulgador científico Manuel Viso ha analizado en profundidad los efectos de estas frutas, destacando tanto sus virtudes como sus posibles inconvenientes.
Las propiedades de la sandía y el melón, los dos clásicos del verano

El melón y la sandía no faltan en las mesas de todo el país cuando llegan los meses estivales. Por su frescura y facilidad de comer, triunfa entre mayores y pequeños.
Si algo comparten estas dos frutas es que son ricas en agua, por lo que son dos opciones de hidratación ideales para el verano. La sandía tiene un poco más, pero el melón no se queda muy atrás. Con el calor y el sudor, es recomendable mantenerse bien hidratado durante todo el día.
Las dos comparten también cierto nivel de vitamina C, especialmente el melón, que la posee en grandes cantidades. Además, también tiene altos niveles de fibra, mientras que el de la sandía es más bien baja.
Pero hay un gran diferenciador entre ambos, que se halla principalmente en el fruto de la planta melón (sí, comparten nombre planta y fruto).
¿Es bueno tomar melón o sandía por la noche?
@manuelvisothedoc 🍈MELÓN O SANDÍA🍉 🔹 La sandía tiene un 92% de agua. ¡Es casi como beber un vaso de agua comestible! 🔹 El melón tiene más vitamina C que una naranja y es rico en potasio, como el plátano. 🔹 La sandía contiene licopeno, el mismo antioxidante que le da color al tomate. 🔹 En Japón hay sandías cuadradas que se cultivan en moldes… ¡y cuestan más de 100€! 🔹 El melón con jamón es un clásico español, ¡pero en Italia se sirve con prosciutto desde hace siglos! 🔹 Ambas frutas tienen un índice glucémico alto, ¡así que ojo si tienes diabetes! ¿Cuál de estas no sabías? ¿Eres más de sandía o de melón? 🍉🍈👇 #manuelvisothedoc #melon #sandia #fruta #frutadeverano #licopeno
El doctor Manuel Viso, que divulga contenido de interés científico a más de 120 mil personas entre Instagram y TikTok, ha querido hacer un llamamiento sobre esta fruta.
Viso indica que el melón es ideal para personas con la tensión baja o para después de actividades deportivas, pues contiene mucho potasio. Además, aporta energía y beneficios al tránsito intestinal gracias a la vitamina C y a la fibra, según señala. Junto al agua y a los antioxidantes, forma una especie de “suplemento natural” ideal para el verano. Así lo categoriza Viso.
Sin embargo, si bien la sandía no presenta problema alguno, el doctor asegura que no es recomendable tomarlo por la noche. Al ser la digestión más lenta durante las horas nocturnas, la fructosa y la fibra hacer que la fermentación con los jugos gástricos se alargue y se generen gases e incluso hinchazón.
Estos síntomas pueden notarse más si la pieza de fruta es madura, o bien si se padece con digestiones pesadas o de intestino irritable.
Para evitar estas molestias, Manuel Viso recomienda priorizar su consumo en el desayuno, almuerzo o comida, ya que es el momento en que el metabolismo digestivo está más activo. Asimismo, se debería evitar consumirlo con grasas o lácteos (hacen aún más lenta la digestión) o usarlo en infusiones de menta o jengibre para reducir sus efectos de hinchazón.
Si aún así te apetece tomarlo por la noche, con unos 100 gramos de melón es más que suficiente, evitando sobrecargar tu sistema digestivo.
En definitiva, el melón es más nutritivo que la sandía y se puede comer durante el día sin problema. Pero en la cuestión sobre melón o sandía por la noche, la ganadora es la sandía por su ligereza y baja incidencia digestiva.