Jorge Martín, médico: “La sandía contiene vitamina B6 y magnesio, claves para el ánimo y el descanso nocturno”

La sandía cuida del corazón, favorece la recuperación física, regula el estado de ánimo y mejora la calidad del sueño

La sandía es la fruta por excelencia del verano.

Con la llegada del verano, la sandía se convierte en una de las frutas más consumidas. Su sabor refrescante, su textura jugosa y su alto contenido en agua la hacen ideal para combatir el calor. Pero, más allá de su efecto hidratante, este fruto rojo esconde múltiples beneficios para la salud.

El médico especialista en nutrición clínica Jorge Martín destaca que “la sandía no solo es una fruta refrescante, sino también un alimento funcional que favorece el bienestar físico y emocional”.

Martín, que lleva más de una década divulgando sobre alimentación saludable, insiste en que incluir sandía en la dieta diaria durante los meses más calurosos puede marcar una diferencia en nuestro rendimiento, estado de ánimo y salud cardiovascular. A continuación, repasamos los siete beneficios más destacados de esta fruta según el experto.

Hidratación y saciedad

Con un contenido superior al 90 % de agua, la sandía es una de las frutas más hidratantes que existen. “Es ideal para mantener el equilibrio hídrico en los meses de calor, especialmente en personas mayores y niños, que son más vulnerables a la deshidratación”, explica Martín. Además, su alto volumen y bajo aporte calórico genera saciedad sin sumar muchas calorías, lo que la convierte en una aliada para el control de peso.

Fuente de L-citrulina

La sandía es una de las pocas frutas que contiene L-citrulina, un aminoácido no esencial que favorece la vasodilatación y mejora la circulación sanguínea. Jorge Martín destaca que “esta sustancia contribuye a reducir la fatiga muscular y puede tener efectos positivos en el rendimiento deportivo y la función sexual”.

Acciones antioxidantes y cardioprotectoras

Rica en licopeno, un pigmento natural que le da su característico color rojo, la sandía actúa como un potente antioxidante. “El licopeno combate el estrés oxidativo y protege nuestras células, especialmente las del corazón”, señala Martín. También se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, gracias a su capacidad para disminuir la presión arterial y mejorar la elasticidad arterial.

Ayuda a la recuperación tras el ejercicio

“Consumir sandía después de hacer ejercicio puede acelerar la recuperación muscular”, asegura el médico. Esto se debe a su combinación de agua, azúcares naturales, minerales como el potasio y la ya mencionada L-citrulina. Además, su efecto refrescante reduce la sensación de agotamiento tras la actividad física.

Elevado contenido en agua y fibra

Además de hidratar, la sandía contiene fibra natural que mejora la salud digestiva y ayuda al tránsito intestinal. Jorge Martín indica que su consumo regular puede prevenir el estreñimiento y favorecer un sistema digestivo equilibrado, sin causar sensación de pesadez.

Presencia de vitamina C

Como buena fruta de verano, la sandía contiene vitamina C, fundamental para el sistema inmunitario. “Esta vitamina favorece la producción de colágeno, mejora la absorción del hierro y actúa como un potente antioxidante”, comenta Martín. También ayuda a protegernos de infecciones y a mantener una piel saludable.

Vitaminas del grupo B y magnesio para el estado de ánimo y el descanso

Uno de los aspectos menos conocidos de la sandía es su efecto sobre el bienestar emocional. “La vitamina B6 y el magnesio presentes en la sandía contribuyen a la síntesis de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, lo que mejora el estado de ánimo y favorece un descanso nocturno más reparador”, explica el especialista.

Un aliado de temporada

La sandía es mucho más que una fruta refrescante. Es un alimento funcional que cuida del corazón, favorece la recuperación física, regula el estado de ánimo y mejora la calidad del sueño. Como concluye Jorge Martín, “comer sandía a diario en verano es una forma sencilla, deliciosa y natural de cuidar tu salud sin complicaciones”.

TAGS DE ESTA NOTICIA