¿Es seguro viajar a Tailandia o Camboya? Recomendaciones tras los enfrentamientos fronterizos

Tras el repunte de violencia entre Tailandia y Camboya, el Ministerio de Exteriores advierte sobre los riesgos en varias regiones del sudeste asiático

Una imagen de la frontera entre Tailandia y Camboya.
Efe

El conflicto militar en la frontera entre Tailandia y Camboya ha encendido las alarmas de turistas y viajeros que planeaban visitar el sudeste asiático este verano. El estallido de violencia en los últimos días, que ha dejado al menos una docena de fallecidos y decenas de heridos, ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores español a emitir nuevas advertencias para quienes tengan previsto desplazarse a la región.

Escalada militar en la frontera oriental

Los combates armados se han concentrado en varias zonas del este tailandés, especialmente en las provincias de Surin, Sisaket y Ubon Ratchathani, donde se ubican antiguos templos disputados por ambos países. Entre ellos destacan Preah Vihear, Ta Moan Thom y Ta Krabey, enclaves que han sido objeto de tensiones históricas y donde ahora vuelve a haber fuego cruzado.

Los incidentes recientes incluyen bombardeos, uso de artillería pesada y víctimas civiles, por lo que se desaconseja viajar a estas áreas y se recomienda evitar cualquier desplazamiento por los pasos fronterizos, debido a cierres intermitentes y controles militares reforzados.

Inseguridad en otras regiones del país

Más allá del conflicto con Camboya, hay otras regiones en Tailandia que también presentan altos niveles de riesgo, especialmente el sur del país. Las provincias de Yala, Pattani y Narathiwat siguen bajo estado de emergencia debido a la presencia de grupos insurgentes y episodios recurrentes de violencia.

@efenoticias

El enfrentamiento entre los Ejércitos de Tailandia y Camboya desatado este jueves en la frontera entre ambos países, que arrastran una histórica disputa territorial, se salda con 12 muertos y decenas de heridos, en un choque que ha contado con ataques aéreos y que ambas partes se acusan mutuamente de haber iniciado. Tras semanas de tensiones, las fuerzas armadas de Bangkok y Nom Pen se enfrentaron en al menos seis puntos distintos de las provincias fronterizas tailandesas de Surin, Ubon Ratchathani y Buriram, entre otras. El Ejército de Tailandia alertó esta mañana de que las fuerzas camboyanas abrieron fuego en Surin y que seis soldados de Nom Pen se encontraban frente a una de sus bases de operaciones “completamente armados, incluyendo lanzacohetes”. 📹 EJÉRCITO DE TAILANDIA/NBT CONNEXT 🔗 Más info en la web de @efe_noticias #EFEnoticias

♬ sonido original – EFE Noticias – EFE Noticias

En el norte, la frontera con Myanmar es igualmente sensible. Las zonas de Tak y Chiang Mai experimentan un incremento de presencia militar debido a la guerra civil interna birmana. Además, el llamado Triángulo de Oro, donde confluyen Tailandia, Laos y Myanmar, sigue siendo un punto caliente por la actividad de redes criminales dedicadas al narcotráfico y a fraudes digitales.

Consejos y requisitos para viajeros españoles

Aunque no se han establecido restricciones generales para viajar a Tailandia, el Ministerio de Exteriores recuerda que todo viaje se realiza bajo responsabilidad personal. Se recomienda contratar un seguro médico internacional, ya que la Sanidad pública española no cubre asistencia fuera de la UE.

Desde mayo de 2025, todos los viajeros que deseen entrar en Tailandia deben rellenar la Tarjeta Digital de Llegada (TDAC) al menos tres días antes de su entrada al país. También es aconsejable inscribirse en el Registro de Viajeros del Ministerio, lo que permite ser localizado en caso de emergencias.

@tailandiaexperiences

⚠️ ¡Atención viajeros a Tailandia! La Oficina de Inmigración de Tailandia acaba de presentar la Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia (TDAC). Viajes a Tailandia: 1 de mayo de 2025 Todas las personas no tailandesas que entren a Tailandia, ya sea por aire, tierra o mar, deben completar la TDAC en línea antes de su llegada. ¿Cómo completar la TDAC? 1️⃣ Inicia sesión en el portal (próximamente disponible): Regístrate en https://tdac.immigration.go.th o escanea el código QR en los anuncios oficiales. 2️⃣ Completa tus datos: Información personal: Nombre completo, nacionalidad, número de teléfono, correo electrónico y datos del pasaporte. Información del viaje: Número de vuelo, motivo del viaje y dirección en Tailandia (hotel o domicilio). 3️⃣ Envía el formulario y recibe un correo electrónico de confirmación. 4️⃣ En inmigración tendrás que presentar el correo electrónico de confirmación y los documentos de viaje para su verificación. 🌍 ¿Por qué TDAC? ✅ Trámites de inmigración más rápidos ✅ Menos papeleo ✅ Mayor seguridad fronteriza 🚨 ¡No lo olvides! Debes enviar su TDAC dentro de los 3 días previos a tu llegada para evitar retrasos en el viaje. . . . #tailandiaexperience #tailandia🇹🇭 #tailandia2025 #tdav #visatailandia #tailandia

♬ sonido original – Tailandia Experience

Turismo en zonas populares: riesgos cotidianos

En lugares turísticos como Phuket, Pattaya, Ko Samui o Ko Phangan, la situación es más estable, pero no exenta de peligros. Se han registrado robos en hoteles, fraudes con tarjetas de crédito y estafas a turistas en zonas de ocio nocturno. También se alerta sobre el riesgo de drogas en bebidas, especialmente en fiestas populares como la Full Moon Party.

La conducción es otro punto crítico: Tailandia tiene una de las tasas de accidentes de tráfico más altas del mundo. Se conduce por la izquierda y se necesita un permiso internacional. Muchos vehículos de alquiler no están asegurados, y los controles mecánicos suelen ser inexistentes. Nunca se debe entregar el pasaporte como fianza.

Factores climáticos y problemas de transporte

En plena temporada de lluvias, que se extiende hasta noviembre, las inundaciones urbanas y las corrientes marinas peligrosas se convierten en un riesgo añadido. En las playas, la falta de socorristas y la presencia ocasional de medusas venenosas exigen prudencia máxima.

Respecto al transporte público, la red ferroviaria presenta deficiencias y no es raro que se produzcan descarrilamientos. Algunos ferris que conectan islas operan con sobrecarga de pasajeros y sin medidas de seguridad mínimas, como chalecos salvavidas suficientes.

Viajar sí, pero con máxima cautela

En definitiva, aunque Tailandia sigue siendo un destino accesible para turistas, las condiciones actuales exigen planificación, información actualizada y sentido común. Los viajeros deben evitar las zonas en conflicto, revisar con atención sus seguros y extremar la precaución en todas las etapas del viaje.

TAGS DE ESTA NOTICIA