CONSEJOS VERANO

Un experto explica qué pasa al dormir con la ventana abierta en verano

¿Es recomendable dormir con la ventana abierta en verano? Esto aconseja un experto al respecto de esta acción común

Dormir con la ventana abierta en verano, sí o no
Dormir con la ventana abierta en verano, sí o no
iStock

Con las noches veraniegas alcanzando máximas en temperatura en España, muchas personas recurren a dormir con la ventana abierta. Sin embargo, especialistas en salud y sueño alertan que esta práctica, aunque aparentemente beneficiosa, puede tener consecuencias negativas para el descanso y la salud a largo plazo.

Los posibles riesgos para la salud de dormir con la ventana abierta

Un hombre durmiendo
Un hombre durmiendo

Hay expertos que se han pronunciado sobre la acción de dejar las ventanas abiertas por la noche. En su sección en la publicación El ambiente y su impacto en la salud maternoinfantilel doctor Miguel Lanaspa, pediatra del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, explica que el ruido ambiental urbano afecta al sueño y a la calidad del descanso, incluso cuando no somos conscientes de ello.

Esto sucede especialmente en las ciudades, donde hay actividad también en la madrugada. De hecho, la exposición nocturna a sonidos superiores a 65 decibelios (el equivalente a un aire acondicionado viejo) está relacionada con un aumento del cortisol, la hormona del estrés.

A largo plazo, este estrés por problemas de sueño causados por ruidos hacen aumentar la irritabilidad, especialmente en niños. Asimismo, aumenta la probabilidad de padecer ansiedad o depresión e incluso puede causar el debilitamiento del sistema inmunológico. Esto lo indica un estudio de la Universidad Johannes Gutenberg (Alemania).

Lo mejor, indican, es ventilar bien la habitación antes de irse a dormir y al levantarse por la mañana.

Alternativas para no pasar mal las noches de verano

Una mujer duerme tranquila en una noche de verano
Una mujer duerme tranquila en una noche de verano

En países como el nuestro, dormir con la ventana abierta en las noches estivales es casi impensable sin aire acondicionado o un buen ventilador. Pero existen otras alternativas que pueden ahorrar unos euros frente al uso continuado de estos aparatos, noche tres noche.

El meteorólogo Marc Santandreu indica que las persianas, los toldos y las cortinas térmicas durante el día funcionan como una buena barrera frente al calor, así como cerrar las ventanas salvo en los momentos más frescos (antes de las 10:00 y después de las 20:00, normalmente).

Otros expertos también recomiendan echar agua en spray a las sábanas y mojar en agua fría las muñecas y los tobillos. Estos son puntos del cuerpo que pueden regular la sensación térmica que tenemos. Y si decidimos a algún uso de tecnología pero no queremos encender el aire acondicionado, un buen purificador del aire o un pequeño ventilador con hielo pueden solucionar más de una sesión de sueño veraniega.

Mientras el instinto nos lleva a buscar aire fresco de fuera, la ciencia muestra que el ruido urbano puede ser más perjudicial que el calor residual. Optar por métodos controlados de refrigeración puede proteger nuestra salud y nuestro sueño mejor de lo que creemos.

Aunque, claro está, se pueden hacer excepciones si no queda otro remedio y la noche parece más o menos tranquila en el exterior. El quid de la cuestión reside en encontrar un balance adecuado que nos permita llevar lo mejor posible las noches del caluroso verano que vivimos en España.

TAGS DE ESTA NOTICIA