45 años después, aún hay 5 preguntas sin respuesta sobre el crimen de los marqueses de Urquijo

El crimen de los marqueses de Urquijo cumple 45 años y aún quedan incógnitas por resolver. Estas son los cinco misterios sin solución

Rafael Escobedo - Sociedad
Una fotografía de archivo de Rafael Escobedo en prisión.
EFE

Más de cuatro décadas. Se dice pronto, pero es media vida. Han pasado 45 años desde el crimen de los marqueses de Urquijo. Uno de los casos más enigmáticos y mediáticos de la crónica negra en España. Ocurrido la madrugada del 1 de agosto de 1980 —no de 1989 como algunos aún confunden—, este doble asesinato marcó un antes y un después en la forma en que se entendían los crímenes dentro de las élites económicas y políticas del país.

A pesar del tiempo transcurrido y de una condena firme, muchas preguntas siguen abiertas. El crimen de los marqueses de Urquijo no fue solo una tragedia familiar, sino un episodio cargado de misterios, silencios incómodos y teorías que nunca llegaron a esclarecerse. Casi medio siglo después, estas son las cinco preguntas fundamentales que siguen sin una respuesta clara.

1) ¿Cómo burlaron la seguridad de una de las urbanizaciones más protegidas?

La residencia de los marqueses en Somosaguas contaba con vigilancia privada. Sin embargo, la noche del crimen de los marqueses de Urquijo, el sistema de seguridad falló de forma sospechosa. El coche patrulla estaba averiado y los vigilantes afirmaron no haber escuchado ni visto nada inusual.

Más sorprendente aún fue la aparente pasividad del perro de la familia, que no ladró mientras un intruso escalaba una reja, rompía una puerta de cristal y utilizaba un soplete para forzar una segunda entrada. La facilidad con la que accedieron a la vivienda y la inacción de los vigilantes dejaron un rastro de dudas que nunca se despejaron.

2) ¿Por qué se manipularon los cuerpos antes de la autopsia?

Han pasado 45 años del crimen de los marqueses de Urquijo y hay 5 preguntas que nunca fueron respondidas
Exterior del chalet de Somosaguas, donde aparecieron los cuerpos sin vida de los Marqueses de Urquijo.
EFE/Ángel Millán

Uno de los aspectos más polémicos del crimen de los marqueses de Urquijo fue lo ocurrido tras el hallazgo de los cadáveres. La asistenta dio aviso a la policía al encontrar los cuerpos por la mañana. Pero antes de que se practicase la autopsia, el administrador de la finca, Diego Martínez Herrera, ordenó que se lavaran. Nadie lo impidió.

Además, se supo que ese mismo administrador quemó documentos pertenecientes a los marqueses. ¿Qué información contenían? ¿Por qué no se investigó más a fondo esa destrucción de pruebas? Son preguntas que aún generan escepticismo entre expertos y aficionados a la investigación criminal.

3) ¿Dónde están el arma y los casquillos?

La pistola utilizada en el crimen de los marqueses de Urquijo fue hallada días después por unos niños en el pantano de San Juan. Estaba registrada a nombre del padre de Rafael Escobedo, el principal acusado. Este hallazgo fue determinante para su detención.

Sin embargo, una vez que el arma entró en custodia judicial, volvió a desaparecer. Lo mismo ocurrió con los casquillos hallados en la escena del crimen. Este doble extravío ha alimentado durante años la sospecha de una posible manipulación o encubrimiento dentro del propio sistema judicial.

4) ¿Por qué se apartó al inspector jefe que investigaba otras líneas?

Han pasado 45 años del crimen de los marqueses de Urquijo y hay 5 preguntas que nunca fueron respondidas
Los hijos de los Marqueses Myriam y Juan de la Sierra.
EFE/Ángel Millán

El inspector José Romero Tamaral fue el encargado de las primeras pesquisas del crimen de los marqueses de Urquijo. Su investigación apuntaba a otras posibilidades. Maniobras financieras, beneficiarios económicos y huellas que no correspondían a Rafi Escobedo. Sin embargo, fue apartado sin explicaciones.

La hipótesis de Romero incluía posibles autores intelectuales y la idea de que Escobedo no actuó solo. La rapidez con la que se cerraron esas líneas de investigación sigue levantando sospechas sobre la parcialidad del proceso judicial y la posible existencia de intereses ocultos.

5) ¿Rafi Escobedo se suicidó o fue asesinado?

Rafael Escobedo fue condenado a 53 años de prisión en 1981. Siete años después, apareció muerto en su celda del módulo de seguridad de El Dueso. Oficialmente se suicidó ahorcándose con una sábana. Pero al realizarse la autopsia, se encontró cianuro en su organismo.

Antes de morir, Escobedo escribió una carta donde insistía en su inocencia. Incluso había anunciado que pronto hablaría públicamente. La aparición de veneno en su cuerpo y su repentina muerte han alimentado las teorías de que el principal acusado del crimen de los marqueses de Urquijo fue silenciado antes de revelar información comprometida.

TAGS DE ESTA NOTICIA