Alerta

Mascarillas de arcilla… y plomo

La OCU detecta la presencia de metales pesados en cantidades superiores a las técnicamente evitables en 19 de las 21 mascarillas de arcilla analizadas en un estudio

Una mujer con una mascarilla de arcilla.
Shutterstock

Sol, arena y sal. El verano es tiempo de exponer nuestra piel y, en ocasiones, de descuidarla un poquito hasta casi maltratarla. Llegan las incontables horas de sol y con ellas, las quemaduras, las narices peladas, las rutinas de skin care extremas, las mascarillas pre y postvacacionales… Por eso, en esta época hay que prestar especial atención a lo que nos echamos en el órgano más grande y más externo de nuestro cuerpo ya que, a veces, productos que prometen cuidarnos o hacer que nos veamos mejor, podrían contener sustancias de las que preferiríamos estar alejadas.

Mascarillas bajo lupa

Es el caso, por ejemplo, de los metales pesados. Así de primeras, a nadie le parece atractivo ponérselos en la cara, ¿no? Imaginen el anuncio: “Ahora con más plomo”. Impensable. Sin embargo, en un reciente estudio, la OCU ha detectado la presencia de metales pesados en la totalidad de las 21 mascarillas de arcilla que ha analizado. Además, en 19 de las 21 ha comprobado su presencia en cantidades superiores a las técnicamente evitables. ¿Las dos que se libraban? Les cosmetiques mascarilla SOS y Ziaja Black face mask.

Desde la organización nos explican que, si bien son minerales presentes de forma natural en la tierra, su presencia podría reducirse a niveles mínimos. Por eso han solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) “que se fijen unos límites claros y armonizados”. “Lo que pedimos desde OCU es que se reduzcan al mínimo para evitar algún tipo de problema cuando se usan de manera habitual”, nos cuenta Ileana Izverniceanu, responsable de relaciones con los medios de OCU.

Ya ven que no es para alarmarse. Al menos, no en exceso. No pasa nada si hemos utilizado alguna de estas mascarillas de forma esporádica, ya que esos problemas potenciales no llegarían inmediatamente. Sin embargo, desde la OCU explican que el plomo, por ejemplo, encontrado en varias de esas mascarillas de arcilla analizadas, se ha asociado a neurotoxicidad, nefrotoxicidad y efectos en el desarrollo infantil, sin que se haya establecido un nivel mínimo seguro de exposición. Además, el otro metal más detectado, el arsénico, podría llegar a tener efectos cardiovasculares y dermatológicos negativos.

“Lo que más nos preocupa en OCU es que, no sólo las mascarillas, sino muchos de los cosméticos se empiezan a usar cada vez más en niñas de muy corta edad“, recalca Ileana. “Esto hace que el riesgo sea mayor”.

Siempre alerta

No es el único estudio del que quizá escuchen hablar durante las vacaciones ya que, quizás por esa sensibilidad especial hacia nuestra piel que suele acompañar al verano, desde hace días se está viralizando un vídeo en el que Ileana Izverniceanu habla de las sustancias potencialmente peligrosas que estaban presentes en varias barras de labios. “Es un estudio más antiguo”, nos cuenta, “pero está volviendo a compartirse mucho en redes. Lo que estamos haciendo es vigilar todos los productos que se ponen en el mercado para dar información al consumidor y para tratar de mejorarlos”.

“Nos hemos dado cuenta de que muchas veces el producto más caro, con mayor publicidad o con un packaging muy bonito no es necesariamente el producto que tiene una mejor calidad. Es muy importante estar informado”, recalca Ileana, quien también nos da una pauta para evitar exponernos en exceso: “Lo que recomendamos desde OCU es que cualquier cosmético, crema o mascarilla, sea recomendado por un especialista y sea adecuado al tipo de piel de la persona que lo usa, máxime si es una persona jovencita o una niña de corta edad”, concluye.

TAGS DE ESTA NOTICIA