Guerra en Gaza

La ONU advierte: un millón de mujeres y niñas en riesgo de morir de hambre en Gaza

"Se enfrentan a la imposible elección de morir de hambre en sus refugios o aventurarse a salir en busca de comida y agua con el riesgo extremo de ser asesinadas", denuncian desde ONU Mujeres

Niñas
Las mujeres y niñas de Gaza, ante la amenaza del hambre
Efe

Mientras llega la ayuda a cuenta gotas y desde el cielo, la ONU alerta del millón de mujeres y niñas de Gaza en riesgo de morir de hambre. A medida que la guerra entra en su vigésimo segundo mes, las mujeres se enfrentan a una decisión imposible: permanecer escondidas en refugios derruidos y enfrentarse al hambre, o arriesgarse a morir al salir en busca de comida y agua.

La desnutrición aumenta vertiginosamente desde marzo. Los sistemas de salud han desaparecido casi por completo. Los suministros básicos -compresas higiénicas, medicamentos, agua potable- se han agotado. Lo que queda es miedo, hambre y una desesperación inimaginable.

Las mujeres y niñas de Gaza, ante una elección imposible

“Las mujeres y las niñas de Gaza se enfrentan a la imposible elección de morir de hambre en sus refugios o aventurarse a salir en busca de comida y agua con el riesgo extremo de ser asesinadas”, afirmó Sima Bahous, subsecretaria general de las Naciones Unidas y directora ejecutiva de ONU Mujeres. “Sus hijos se mueren de hambre ante sus ojos. Esto es horrible, inconcebible e inaceptable. Es inhumano”, denuncia Bahous.

Hambre
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos
Efe

En toda Gaza, las organizaciones dirigidas por mujeres informan de que las mujeres hierven restos de comida en mal estado y hierbas, en un intento desesperado por alimentar a sus hijos. Algunas han recurrido a moler pienso para animales para crear harina improvisada. Otras, al no poder encontrar agua potable, beben de fuentes contaminadas, arriesgándose a contraer enfermedades mortales.

Una mujer y una niña muertas cada media hora en Gaza

Más de 28.000 mujeres y niñas han perdido la vida desde que comenzó la guerra (según los últimos datos actualizados en mayo), muchas de ellas madres cuyas muertes han dejado solos a miles de niños y ancianos dependientes. El embarazo se ha convertido en una experiencia que pone en peligro la vida: las mujeres dan a luz en edificios bombardeados, sin comida, analgésicos ni instrumentos esterilizados. Para muchas, la alternativa es morir durante el parto o morir de hambre.

Gaza
Una madre palestina abraza la bolsa de su hijo mientras llora su muerte tras ser asesinado a tiros en un punto de distribución de alimentos
Efe

La estructura social se está desmoronando. Con el colapso de los servicios, las mujeres soportan el peso de mantener a sus familias con vida en medio del hambre, el desplazamiento y los bombardeos incesantes. Según los informes, la violencia contra las mujeres va en aumento, tanto por el conflicto externo como por las presiones dentro de las comunidades que se desmoronan.

ONU Mujeres: “Este sufrimiento debe terminar de inmediato”

“Este sufrimiento debe terminar de inmediato”, afirmó Bahous. “Necesitamos un acceso humanitario sin obstáculos a gran escala y un alto el fuego permanente que conduzca a una paz sostenible”. ONU Mujeres y docenas de organizaciones humanitarias han exigido corredores humanitarios inmediatos y sin restricciones, así como un alto el fuego permanente. También piden la liberación de todos los rehenes y un nuevo compromiso mundial con la paz.

Gaza
Desplazadas internas se reúnen frente a una cocina solidaria para recibir raciones limitadas en medio de la escasez de alimentos, en Jan Yunis
Efe

La Conferencia Internacional de Alto Nivel para la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina, celebrada esta semana, ha vuelto a centrar la atención internacional en la crisis. Los defensores de la causa esperan que marque un punto de inflexión que conduzca a una solución viable de dos Estados, en la que israelíes y palestinos convivan en paz y seguridad.