Hambre en Gaza

Y la ayuda española cayó del cielo

España envía 12 toneladas de comida para paliar la “hambruna inducida" que se vive en Gaza por el bloqueo humanitario impuesto por Israel. "Una vergüenza para la humanidad", en palabras del ministro Albares

Ayuda humanitaria
La ayuda humanitaria de España parte hacia Gaza desde Zaragoza
MAEC

Este jueves ha partido desde la Base Aérea de Zaragoza un nuevo envío urgente de ayuda humanitaria española con destino a la Franja de Gaza, en un intento por aliviar la grave crisis alimentaria que sufre la población civil como consecuencia del prolongado bloqueo. La operación, coordinada por los ministerios de Asuntos Exteriores y Defensa, supone un esfuerzo conjunto del Gobierno español por dar respuesta a una emergencia humanitaria que, en palabras del ministro José Manuel Albares, representa “una vergüenza para la humanidad”.

El cargamento, preparado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), incluye 12 toneladas de alimentos no perecederos. Se estima que las 5.500 raciones que componen el envío podrían alimentar a unas 11.000 personas, en un contexto en el que, según datos manejados por Exteriores, más de 100.000 niños y 40.000 bebés se encuentran en riesgo inminente de muerte por desnutrición.

Avión
El Ejército Real Jordano lanza ayuda humanitaria desde el aire sobre el norte de la Franja de Gaza
Efe

La distribución del cargamento se realizará desde Jordania este viernes, 1 de agosto, a través de un avión militar A400 del Ejército del Aire, que lanzará la ayuda sobre territorio gazatí utilizando 24 paracaídas. El dispositivo aéreo se enmarca dentro de una estrategia de respuesta rápida ante la imposibilidad de acceder por tierra de forma constante y segura.

Denuncia de una “hambruna inducida”

Durante la presentación del operativo, el ministro Albares condenó con dureza lo que calificó como “hambruna inducida por Israel en Gaza. El jefe de la diplomacia española urgió a la comunidad internacional a movilizarse de inmediato y reclamó el establecimiento de pasos terrestres “permanentes, ininterrumpidos y libres” que permitan el flujo continuo de ayuda humanitaria.

Ayuda humanitaria
El avión militar A400 del Ejército del Aire
MAEC

“El envío de hoy es solo una gota en el océano, pero puede salvar vidas. Lo hacemos por justicia y por humanidad”, afirmó Albares, quien además recalcó que la ayuda debe llegar “de forma masiva, regular y neutral”, tal y como exigen los estándares humanitarios internacionales.

Madre
El niño palestino Yazan Abu Foul, que sufre de malnutrición, junto a su madre Naima, en el campo de refugiados Al Shati, al este de Gaza.
EFE

Desde el estallido del conflicto, la AECID ha intensificado su capacidad operativa para atender la emergencia en Palestina, trabajando tanto directamente como a través de organizaciones humanitarias presentes sobre el terreno. El nuevo envío aéreo se suma a los camiones de ayuda humanitaria española que permanecen a la espera en la frontera.

Llamamiento al alto el fuego y a una solución política

En su intervención, Albares volvió a instar a un alto el fuego inmediato que permita garantizar la distribución segura y eficaz de la ayuda en Gaza. Recordó también la reciente participación de España en la Conferencia por la Solución de los Dos Estados, celebrada esta semana en la sede de la ONU en Nueva York, donde alentó a más países a seguir el paso dado por España en mayo de 2024, cuando reconoció oficialmente al Estado palestino.

gaza
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos
Efe

“Esto no va de bandos, va de vidas. Es el momento de pasar de las palabras a la acción”, insistió el ministro, quien subrayó que poner fin a la guerra e implementar una solución política basada en la convivencia de dos Estados es la única vía real para evitar un colapso humanitario irreversible.

Más de 60.000 personas han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 tras los ataques de Hamás. En las últimas 24 horas, fueron 111 los gazatíes que murieron en ataques israelíes en la Franja, de los que 91, según el ministerio de Sanidad, iban a buscar ayuda humanitaria en diferentes puntos de Gaza.