Guerra en Gaza

Israel permite que Jordania y Emiratos reanuden los envíos de comida por aire a Gaza

Presión diplomática a Israel. Netanyahu respondió a Macron que reconocer Palestina supone un “premio para el terrorismo”

gaza
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños; ojos hundidos, tripas hinchadas y brazos diminutos
Efe

Las terribles imágenes de la hambruna que arrasa a Gaza están despertando las conciencias de líderes occidentales. Este jueves, el presidente francés Emmanuel Macron afirmó que Francia reconocerá formalmente el Estado de Palestina en la ONU el próximo mes de setiembre. Tras España e Irlanda, se trata del país europeo más poderoso que se adhiere a esta iniciativa.

“Para mostrar mi compromiso con una paz justa y duradera en Oriente Medio, decidí que Francia debe reconocer el Estado de Palestina”, posteó Macron en X. Los líderes occidentales que apoyan la moción no aclaran ni qué forma tendrá el estado, ni cómo pretende ponerse en marcha, ni quién lo liderará. En Gaza, sus casi dos millones de habitantes están ahora más preocupados por recibir alimentos y dejar de sufrir bajo los bombardeos israelíes.

Madre
El niño palestino Yazan Abu Foul, que sufre de malnutrición, junto a su madre Naima, en el campo de refugiados Al Shati, al este de Gaza
EFE

Para el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, la decisión supone un “premio para el terrorismo” y pone en riesgo existencial a Israel. En su declaración, el premier consideró que la decisión “supone el riesgo de crear otro proxy iraní, tal como ocurrió con Gaza, y supondrá otra lanzadera para aniquilar a Israel, no para vivir en paz”. Para los israelíes, entregar la soberanía de las colinas de Cisjordania, muy cercanas a las ciudades costeras de Israel, es visto como un riesgo de seguridad que no están dispuestos a asumir.

“Los palestinos no buscan un país junto a Israel, sino un estado en lugar de Israel”, prosiguió Netanyahu. En respuesta al movimiento de Macron, los aliados de ultraderecha de Netanyahu exigen ahora anexionar definitivamente Cisjordania. Los críticos con el reconocimiento del estado palestino insisten en que es una acción meramente simbólica, ya que la solución de los dos estados solo pasará por negociaciones directas entre ambos pueblos.

Gaza
Un niño llora junto al cadáver de su hermano en el hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza
Efe

Quienes apoyan el reconocimiento de un estado palestino alegan que el actual gobierno de Israel no está interesado en retomar la vía diplomática, por lo que es necesaria más presión internacional. Francia tiene una particularidad: alberga a las comunidades judías y musulmanas más numerosas de Europa.

Para el secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, el anuncio supone “una bofetada en la cara de las víctimas del 7 de octubre”, el atentado de Hamás que se cobró la vida de 1.200 israelíes y el secuestro de 251. Desde la Autoridad Nacional Palestina (ANP), el mano derecha del presidente Mahmud Abbas, Hussein al-Sheikh, consideró que la acción “refleja el compromiso de Francia con la legalidad internacional y su apoyo a los derechos del pueblo palestino”.

GAza
Los cadáveres de varios palestinos yacen en el hospital Al-Shifa tras haber sido asesinados a tiros en un punto de distribución de alimentos
Efe

Hamás, que mantiene una férrea rivalidad política con la ANP, también elogió la promesa de Macron, calificándola de “un paso positivo en la dirección correcta para hacer justicia a nuestro oprimido pueblo palestino y apoyar su legítimo derecho a la autodeterminación”. Hamás afirmó que la decisión de Macron “refleja la creciente convicción internacional sobre la justicia de la causa palestina y la incapacidad de la ocupación para distorsionar los hechos”.

Ante la creciente indignación internacional por el drama humanitario que sufren los dos millones de civiles en Gaza, Macron insistió en que “es una prioridad urgente que hoy termine la guerra en Gaza y se rescate a la población civil. Debemos asegurar la viabilidad del estado palestino, aceptando su desmilitarización y que reconozca a Israel, para así contribuir a la seguridad de todos en Oriente Medio”.

El presidente español Pedro Sánchez, cuyo país ya reconoció al estado palestino, urgió a que “juntos debemos proteger lo que Netanyahu intenta destruir. La solución de los dos estados es la única solución”. Desde Arabia Saudí, país referente en la región con el que Israel aspira a normalizar relaciones, se catalogó de “histórico” el paso de Macron.

En coordinación con su Ejército, Israel permitió este viernes que Jordania y Emiratos Árabes Unidos retomen los envíos aéreos de paquetes de comida por via aérea, una iniciativa que ya se implementó el año pasado, y que ayudó a sortear los mecanismos de Hamás para controlar los camiones de ayuda humanitaria que entran al enclave palestino. Este viernes, se contaron al menos 122 víctimas por la hambruna que arrasa Gaza.