Francia

Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre

"La paz es posible", afirma el presidente de Francia, para quien "es necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza"

Macron
El presidente francés Emmanuel Macron sostiene un paraguas
Efe

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha anunciado este jueves que Francia reconocerá al Estado palestino en una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

“Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina“, anunció Macron a través de su cuenta de la red social X, en la que compartió la carta remitida al dirigente palestino.

“Haré el anuncio solemne ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre”, explicó el mandatario en sus redes sociales. Para Macron es “es urgente que cese la guerra en Gaza y que se socorra a la población civil”.

“La paz es posible”, insistió el presidente galo. “Es necesario un alto el fuego inmediato, la liberación de todos los rehenes y una ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza. También hay que garantizar la desmilitarización de Hamás, asegurar y reconstruir Gaza. Por último, hay que construir el Estado de Palestina, garantizar su viabilidad y permitir que, al aceptar su desmilitarización y reconocer plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo”.

gaza
El Hospital de la Sociedad Benéfica de Amigos del Paciente de Ciudad de Gaza está atestado de madres ojerosas y niños cabezudos con cuerpos demasiado pequeños
Efe

“No hay alternativa”, apremió Macron. “Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible”, añadió el jefe del Estado de Francia.

Finalmente, Macron indicó que “a la luz de los compromisos que el presidente de la Autoridad Palestina ha contraído conmigo, le he escrito para comunicarle mi determinación de seguir adelante. Confianza, claridad y compromiso”.

“Conseguiremos la paz”, concluyó Macron.

¿Qué supone para Francia el reconocimiento de Palestina?

Según analiza la prensa gala, el presidente ganaba tiempo. El diario “Le Figaro”, recordaba que ya el 22 de mayo, cuando Noruega, España e Irlanda, anunciaron el reconocimiento de Palestina como Estado, el entonces ministro de Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, aseveraba que reconocer al Estado palestino no era “un tabú para Francia”.

“Debemos avanzar hacia el reconocimiento y, por lo tanto, en los próximos meses lo haremos”, declaró Macron en una entrevista en la televisión pública en abril.

Las reacciones de Israel

Al Gobierno de Benjamin Netanyahu no le ha sentado nada bien el anuncio de Macron. Así, el ministro de la Diáspora, Amichai Chikli, ha reaccionado al reconocimiento del Estado palestino por parte de Francia con un polémico vídeo de la primera dama francesa, Brigitte Macron, a su llegada a Vietnam.

“Esta es la respuesta adecuada a su reconocimiento del Estado palestino como recompensa por el terrorismo de Hamás”, se puede leer en las redes sociales del ministro israelí, acompañadas de la famosa bofetada a Macron.

El efecto dominó

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza tras los ataques de Hamás, son más de diez países los que han reconocido Palestina. Además de Francia, que lo hará oficialmente en septiembre, Armenia, Bahamas, Barbados, Eslovenia, España, Irlanda, México, Noruega, Jamaica y Trinidad y Tobago decidieron dar el paso en un gesto de apoyo a la población palestina.