Elecciones

Karina Milei, el poder en la sombra en Argentina, acude a votar

En el primer examen del Gobierno libertario, la hermana del presidente Javier Milei se convierte en protagonista de una jornada marcada por la baja participación y la polarización

Elecciones
El presidente de Argentina, Javier Milei, saluda este domingo, en la Universidad Tecnológica Nacional, en Buenos Aires Argentina
Efe

Bajo un fuerte operativo de seguridad, el presidente argentino Javier Milei llegó poco antes de las once (hora local) a la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en el barrio porteño de Almagro, para emitir su voto en las elecciones legislativas que se celebran este domingo en Argentina. A su lado, como en cada acto público de peso desde que asumió el poder, estaba su hermana y mano derecha, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y figura clave en el engranaje político del gobierno libertario.

Ambos ingresaron al edificio entre aplausos y gritos de apoyo. Milei, de buen semblante y sin hacer declaraciones, posó unos segundos para los medios antes de retirarse. A pocos metros, Karina Milei votó en la misma mesa en la que lo había hecho su padre. Acompañada por Santiago Oría, director de Realización Audiovisual de la Presidencia, su participación fue breve. “Vamos a esperar los resultados”, indicó, rodeada de militantes que la aplaudían al salir.

La secretaria general de la Nación, Karina Milei
EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Qué está en juego en Argentina

Estas elecciones suponen el primer examen nacional para el Gobierno que Javier Milei inició a finales de 2023, tras su llegada al poder con la bandera de la desregulación económica y el ajuste fiscal. Unas 35,9 millones de personas estaban llamadas a las urnas para elegir 24 senadores nacionales -un tercio de la Cámara Alta- y 127 diputados nacionales, la mitad de la Cámara Baja, en los 24 distritos del país.

El clima en Buenos Aires combinaba la calma de domingo con la tensión de una jornada decisiva. En las calles cercanas a los centros de votación, el tránsito era escaso, pero las conversaciones giraban siempre en torno al mismo tema: la capacidad del Gobierno de Milei para consolidar su mayoría parlamentaria y avanzar en sus reformas.

Karina Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, y su hermana Karina Milei, en la investidura del presidente de El Salvador, Nayib Bukele
Efe

Baja participación

Hasta el mediodía, según la Dirección Nacional Electoral, había votado el 23% de los argentinos, un nivel de participación más bajo que en comicios anteriores. En 2023, a la misma hora, el porcentaje rondaba el 30%. Esta escasa participación fue anticipada por la periodista argentina Maru Duffard en entrevista con Artículo14.

En distintos puntos del país, las principales figuras políticas se acercaron también a las urnas. El expresidente Mauricio Macri votó pasadas las 11:30 y expresó su deseo de que el Gobierno “emprenda una agenda de cambio”, asegurando prever “un lunes tranquilo”. Por su parte, Alberto Fernández, alejado de la escena pública tras las acusaciones de violencia de género, apareció brevemente para emitir su voto y habló de “defender la democracia” antes de retirarse sin responder preguntas.

La jornada se desarrollaba con normalidad hacia el mediodía en Argentina, en un clima de alta polarización entre la fuerza oficialista La Libertad Avanza y el frente peronista Fuerza Patria. Aunque con tendencia a una victoria del partido de Milei, los sondeos previos no fueron concluyentes respecto a cuál de las dos fuerzas será la más votada, aunque en ambos partidos reconocen que el resultado marcará el tono político del país durante los próximos años.

TAGS DE ESTA NOTICIA