En este sábado 2 de agosto, el santoral de la Iglesia ofrece una celebración destacada: se honran a varios santos y beatificados, incluyendo a San Pedro Julián Eymard, conocido como el Apóstol de la Eucaristía, y a San Eusebio de Vercelli, obispo valiente del siglo IV.
También se venera la advocación mariana de Nuestra Señora de los Ángeles, patrona de Costa Rica y protectora de los católicos en América. Todas estas figuras configuran una jornada llena de significado y diversidad espiritual.
San Pedro Julián Eymard: apóstol de la devoción eucarística
El nombre principal del calendario de hoy es San Pedro Julián Eymard, sacerdote del siglo XIX y fundador de la Congregación del Santísimo Sacramento, conocida también como los sacramentinos. Dedicó su vida a promover la adoración constante de la Eucaristía, fomentando la celebración de congresos eucarísticos y el culto al Santísimo.
Su predicación centrada en el amor sacrificial y su celo por la fe hicieron de él una figura influyente en la renovación espiritual moderna. Su legado inspira a creyentes que atesoran la presencia real de Cristo en el sacramento.
San Eusebio de Vercelli: firmeza ante la herejía
Compartiendo la festividad, la Iglesia conmemora también a San Eusebio de Vercelli, obispo en la antigua ciudad italiana durante el siglo IV. Elegido por aclamación popular, se destacó por su firme rechazo a la herejía arriana y por su defensa de la doctrina trinitaria. Sufrió destierros, persecuciones y exilios, pero nunca traicionó su fe. Su valentía y coherencia le granjearon un lugar de honor como modelo de liderazgo cristiano ante desafíos doctrinales.
Nuestra Señora de los Ángeles: advocación mariana y su protección
En esta misma fecha se celebra la memoria de Nuestra Señora de los Ángeles, una advocación mariana de profundo arraigo en América Latina, especialmente en Costa Rica. La tradición la vincula con la capilla de la “Portiúncula” en Asís, ligada al carisma franciscano y símbolo de humildad, penitencia y gracia divina.
Esta ceremonia está acompañada de peregrinaciones, oraciones y misas solemnes que celebran su protección maternal y su vínculo con el mundo angélico y espiritual.
Otros santos conmemorados hoy
El santoral del 2 de agosto también incluye una serie de mártires, obispos y beatos que son recordados por su ejemplo en diversos contextos históricos:
- San Esteban I, papa del siglo III, venerado por su fidelidad pastoral y su martirio en tiempos de persecución.
- San Máximo de Padua, obispo temprano que destacó por su enseñanza y defensa de la fe cristiana.
- San Pedro de Osma, obispo del siglo XII relacionado con la evangelización en la España medieval.
- San Rutilio, mártir africano del siglo III, cuya fe lo llevó al martirio.
- San Sereno de Marsella, figura venerada como mártir en la Galia cristiana.
- Se recuerda también a Santa Centolla, mártir hispana del siglo IV, y a San Betario de Carnuto, pastor consagrado.
- Entre los beatificados comparten hoy festividad Beata Juana Aza, Beato Augusto Czartoryski, Beato Francisco Calvo Burillo, Beato Francisco Tomás Serer y otros mártires del siglo XX.
Onomástica del día
Quienes llevan nombres como Pedro, Eusebio, Rutilio, Esteban, Sereno, Betario, Centolla o Ángeles, entre otros, celebran hoy su santo. También quienes se llaman Julian, Juana, Augusto o Francisco, reciben felicitaciones en este día. Las comunidades católicas en América y Europa recuerdan a sus patrones con entusiasmo, especialmente en eventos litúrgicos y familiares.
Valores que destacan estas figuras
Estas vidas reflejan distintos valores esenciales en la tradición cristiana:
- San Pedro Julián Eymard simboliza la adoración continua, el derroche de amor eucarístico y la promoción de la consagración espiritual.
- San Eusebio representa la coherencia, el coraje intelectual y la fidelidad a la verdadera doctrina, incluso ante la represión.
- Nuestra Señora de los Ángeles evoca humildad, ternura maternal y el vínculo de la humanidad con lo divino.
- Los mártires como Centolla o Rutilio encarnan el testimonio cristiano hasta la muerte.
- Obispos como Esteban, Máximo o Pedro de Osma ofrecen ejemplos de responsabilidad pastoral y liderazgo espiritual.
Tradición y celebración hoy
Aunque el ritmo de vida moderno ha reducido la relevancia social del santoral, hoy muchas parroquias celebran misas especiales, novenas y actos comunitarios. En lugares como Costa Rica, España, Italia o Francia, el culto a estos santos sigue activo, con peregrinaciones, festivales religiosos y momentos de encuentro en torno a sus imágenes y su legado espiritual.