Guerra en Gaza

Trump, ¿último aliado de Netanyahu?

Pese a condenar la oleada de reconocimientos al estado palestino por parte de países occidentales, Trump reconoció que Gaza sufre una “hambruna real”. Su prioridad es acabar la guerra y expandir los “Acuerdos de Abraham”

Estados Unidos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
KiloyCuarto

Al asumir la presidencia, Donald Trump prometió que acabaría con las guerras en el mundo. Especialmente, las de Gaza y Ucrania. Más de medio año después, Occidente da señales crecientes de dar la espalda a Israel por su guerra interminable y la hambruna que sufren los gazatíes, y la incógnita por aclarar es hasta cuando la administración Trump apoyará al gobierno de Benjamin Netanyahu.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, abrió el camino con el reconocimiento oficial del estado palestino. Le siguieron Keir Starmer de Gran Bretaña y Mark Carney de Canadá, que prometieron reconocer a Palestina en la ONU en septiembre en caso de que Israel no se comprometa a para la guerra y retomar la vía diplomática. “Queremos preservar la solución de los dos estados”, anunció Carney.

Trump
Manifestantes pro palestinos sostienen ilustraciones de Donald Trump y Benjamin Netanyahu
Efe

El reconocimiento de Alemania

El reconocimiento más simbólico podría llegar próximamente desde Alemania. Antes de visitar el estado judío, su ministro de Exteriores Johann Wadephul también abrió la puerta a reconocer a Palestina. “Alemania está convencida: para resolver el conflicto de manera sostenible, una solución negociada de dos Estados sigue siendo el único camino que permite a ambos pueblos vivir en paz, seguridad y dignidad”, declaró el ministro alemán. Portugal también se añadió a la lista de países Occidentales que dará el mismo paso.

Con Occidente y el mundo árabe dando pasos acelerados -la Liga Árabe pidió a Hamás su desarme y la entrega de los rehenes israelíes-, Trump es el único líder mundial que permite al gobierno de Israel seguir en su huida adelante. Tras el anuncio de Canadá, Trump amenazó al país vecino con endurecer el acuerdo comercial, ya que “apoyar el estado Palestino nos hará muy difícil cerrar un pacto con ellos”.

Trump Netanyahu
Trump recibe a Netanyahu en el Despacho Oval
EFE/EPA/SHAWN

¿Dará un giro Trump?

Pese al aparente apoyo diplomático inquebrantable al Gobierno de Israel, Trump vuelve a mostrarse impredecible. Ante las crueles imágenes de hambruna que llegan desde Gaza, el presidente estadounidense reconoció que “hay una hambruna real”, y contradijo a Netanyahu, que insistió en que los reportes sobre la escasez de alimentos son falsos.

Trump está bajo una creciente presión para intervenir en la crisis humanitaria, en la que decenas de palestinos han muerto de hambre en las últimas semanas, en una crisis que la ONU y otras organizaciones humanitarias atribuyen al bloqueo de Israel a casi toda la ayuda al territorio.

Pese a que tras su primer mandato Trump sorprendió tras revelar su antipatía por Netanyahuno le gustó que reconociera la victoria de Biden en 2020-, en los últimos tiempos ambos emitieron señales de sintonía. En la última visita a Washington, “Bibi” entregó a su anfitrión la carta en la que recomendó otorgar el nobel de la paz al presidente estadounidense. Por su parte, Trump “obsequió” a su invitado con una petición directa a la justicia israelí para que anule los juicios por corrupción que afronta el premier hebreo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu asisten a una cena en el Salón Azul de la Casa Blanca
EFE/EPA/AL DRAGO / POOL

La visita de Witkoff a Gaza

No obstante, las tornas parecen estar cambiando. A Trump no le agradan las escenas de hambruna en Gaza, los bombardeos israelíes en Siria, o la falta de un acuerdo para terminar definitivamente la guerra contra Hamás. El bombardeo israelí a la única iglesia católica de Gaza indignó al presidente estadounidense. Por ello, envió a Witkoff a la región para intentar zanjar el conflicto.

Palestinos lamentan la muerte de sus familiares en el hospital de Al Shifa, en Gaza
EFE/EPA/MOHAMMED SABER

Precisamente este viernes, Witkoff acudió a un punto de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza con la intención de “concretar un plan para entregar más alimentos”, según anunció el jueves la portavoz de la Administración republicana, Karoline Leavitt.

Los intereses de Netanyahu chocan con los de Trump

Según oficiales estadounidenses citados por The Atlantic, empieza a asumir lo que muchos creían en Washington: que Netanyahu alarga la guerra de Gaza por interés político, lo que choca con el deseo de Trump de acabarla. En la Casa Blanca creen que los objetivos de la guerra se lograron hace tiempo, y que el propio Netanyahu es quien torpedea las negociaciones con Hamás. De hecho, el grupo islamista no ha modificado sus demandas hace meses.

Pese a que Trump sintió que Netanyahu no le respetó en el pasado, jamás ha adoptado medidas concretas para penalizarle. Recientemente, el presidente estadounidense volvió a culpar a Hamás por el fracaso de lograr una tregua, e insinuó que “buscaría otras alternativas” para liberar a los rehenes. “Aliados a veces pueden estar en desacuerdo”, alegó uno de los oficiales a The Atlantic. Trump lo dejó claro en Truth Social: “la forma más rápida de solventar la crisis humanitaria en Gaza es que Hamás se rinda y libere a todos los rehenes”.

Las discrepancias de Netanyahu con EE UU

Netanyahu tiene un largo historial de discrepancias con presidentes norteamericanos, como Barack Obama o Joe Biden. Con Trump, las señales son confusas: pese a que el primer ministro israelí fue recibido tres veces en la Casa Blanca en el último medio año, el líder republicano evitó pisar Israel en su última visita a Oriente Medio. La prioridad son los negocios, no las guerras.

Gaza
Palestinos intentan conseguir sacos de harina de un camión de ayuda cerca de un punto de distribución de alimentos en Zikim
Efe

Trump es un líder que toma decisiones repentinas basándose a veces en las imágenes que ve en televisión. En 2017, ordenó ataques con misiles contra una base aérea siria tras ver, días antes, lo que calificó como imágenes “horripilantes” de niños muertos por armas químicas. A principios de este año, lanzó una retórica inusualmente dura contra Vladimir Putin tras ver fotos de niños ucranianos muertos en un ataque aéreo ruso.

La promesa electoral de Trump

Con su promesa electoral de terminar todos los conflictos, queda por comprobar si los niños muertos y hambrientos en Gaza influirán en su cambiante relación con Netanyahu. Trump está ansioso por estabilizar el Medio Oriente y ampliar los Acuerdos de Abraham, que normalizaron las relaciones entre Israel y varios estados del Golfo durante su primer mandato, para fomentar las relaciones comerciales y empresariales en la región. Desde el movimiento MAGA que apoya a Trump, le exigen poner a “América primero”, y evitar que ningún país -incluido Israel- dicte a EE UU como manejar su política exterior.