Rehenes

“Una madre nunca se rinde”: el grito de las israelíes que exigen a Netanyahu el retorno de los rehenes

Las madres de los rehenes en manos de Hamás aprovechan la llegada del enviado de EE UU a Israel para exigir un pacto definitivo para terminar la guerra en Gaza

Israel
Las madres de los rehenes que continúan en manos de Hamás no se rinden
Cedida

Se cumplieron los peores pronósticos para las madres de los 50 rehenes israelíes que siguen cautivos en los túneles de Gaza. Desde hace meses -el próximo 7 de octubre sus hijos podrían cumplir dos años secuestrados-, alertan al gobierno de Benjamin Netanyahu que es vital liberarles. Su tiempo se agota. Con la grave crisis de hambruna que asola Gaza, el mundo olvida su agonía.

Bajo un sol de justicia, las madres de los rehenes apelaron a mujeres todo el planeta desde las calles de Israel. “Una madre nunca se rinde”, se leía en las pancartas de su concentración. “Os necesitamos con nosotras. Debemos parar los combates y traer de vuelta a casa a los rehenes”, recordaron. Desde que Netanyahu optó por romper la tregua en marzo, más del 70% del público israelí expresó su preferencia por firmar un alto al fuego definitivo que permita el retorno de los cautivos. En su lugar, el gobierno optó por una estrategia de guerra eterna, que dejó a Israel en su peor situación internacional de su historia.

Madre
Einav Zangauker, una de las madres de los rehenes que continúan en manos de Hamás
Cedida

En las conversaciones entre las madres se repite un nombre: Steve Witkoff. El enviado especial de EE UU para Oriente Medio viajó este jueves a Israel, donde se reunió nuevamente con el premier hebreo en un enésimo intento de desbloquear la situación. “Tienes el poder, ¡siéntate con Netanyahu y cerrad ya un pacto!”, le reclamaron al enviado de Trump.

Einav Zangauker, madre del joven Matan convertida involuntariamente en símbolo de la lucha por la liberación de los cautivos, pidió a las madres de Israel y el mundo que “salgáis a las calles y demostréis vuestra compasión. Ayudándonos a gritar para que el primer ministro tome la decisión valiente, necesaria y moral, para que logre un acuerdo para terminar la guerra y liberar a los rehenes. Es una necesidad social y estratégica de primer orden”.

escombros
Los escombros de edificios destruidos en el norte de la Franja de Gaza
Efe

Una madre contra Netanyahu

Zangauker, de las voces más críticas contra Netanyahu por considerar que alarga la guerra innecesariamente por su interés político de preservar el poder, insistió en el eslogan de que “una madre nunca se rinde”, pero también reconoce que necesita “confort, fortaleza, fe y fuerza”. Las energías se agotan tras manifestarse prácticamente a diario, y ante la frustración de que sus demandas no son tomadas en consideración.

Con las negociaciones en Doha encalladas, Israel amenaza ahora a Hamás con anexionarse partes de la Franja de Gaza si no acepta la propuesta israelí de tregua. Las conversaciones de alto al fuego continuaron esta semana en El Cairo, después de que Israel y EE UU retiraran a sus equipos negociadores de Qatar ante su frustración por la nula flexibilidad de Hamás, así como la introducción de nuevas demandas por parte de los islamistas.

Las negociaciones con Hamás

“Israel no tendrá paciencia mucho más tiempo”, comentó un oficial israelí. Acorde al Times of Israel, los enviados de Netanyahu comunicaron a Hamás que el Ejército israelí no está dispuesto a abandonar el Corredor Filadelfia -límite fronterizo con Egipto-; a abrir el paso fronterizo de Rafah; retirarse de la “zona de seguridad” en el perímetro de toda la franja; o que no aceptará la fórmula de intercambio de presos por rehenes que propone Hamás.

Un minarete junto a un edificio destruido en Gaza.
EFE

A los familiares de los rehenes se les hace imposible seguir las noticias, donde frecuentemente se reporta de “optimismo en las negociaciones” que no se materializan en resultados concretos. Ofri Levy Bibas, hermana del devastado padre Yarden -ex rehén cuya mujer e hijos fueron asesinados durante su cautiverio-, recordó que “existieron parámetros para haberlos traído de vuelta a casa, pero fueron dinamitados. Soldados siguen muriendo en una guerra cuyo objetivo no está claro”.

Israel educa a niños “para mandarlos a la muerte en nombre de la victoria”

Para Ofri, todavía se sigue hablando “en términos de precios y acuerdos. Nosotros ya pagamos el precio el 7 de octubre y cada día desde entonces. Terminar la guerra no supone ningún precio, es el interés de nuestro pueblo para poder seguir adelante”. Y agregó: “Se requiere un acuerdo sin selecciones, sin esperar medio año entre fases”. Los familiares temen que de nuevo Netanyahu priorice un acuerdo parcial que solo suponga la liberación de un grupo de rehenes, mientras el resto quedarían olvidados en Gaza.

Familiares de rehenes israelíes retenidos por Hamás en Gaza
EFE/EPA/ABIR SULTAN

No tengo idea de qué victoria están hablando cuando ya he perdido lo más preciado, y aun así no le dan a una madre el derecho básico, no solo un derecho sino una obligación básica, de enterrar a su hijo”, lamentó Yael Adar, madre del difunto rehén Tamir Adar. Para esta madre israelí, incapaz de cerrar la herida de su trauma, Israel está “educando a niños para mandarlos a la muerte en nombre de la victoria total”.

El día antes de la concentración de madres, cientos de colonos judíos marcharon hacia la frontera de Gaza, para demandar al Gobierno de Netanyahu que les permita acceder al norte de la franja y empezar la construcción de asentamientos. Niva Wenkert, que espera el retorno de su hijo Omer, tuvo un mensaje especial para el enviado especial estadounidense. “Witkoff: basta de guerra, basta de muerte, de esta penuria insoportable. ¡Hazlo realidad! Tú tienes el poder: firma un acuerdo”. Donald Trump insistió el jueves en que la rendición de Hamás supondrá el fin del drama para los gazatíes y el retorno de los rehenes israelíes a casa.