EE UU

Trump pide procesar judicialmente a Kamala Harris y las celebridades que la apoyaron

El presidente estadounidense alega que el Partido Demócrata pagó millones de dólares a famosos para que apoyaran a su candidata en la campaña electoral

El presidente de Estados Unidos quiere procesar a Beyoncé, a Oprah y a Al Sharpton
KiloyCuarto

Donald Trump continúa su cruzada contra los opositores a su Administración. El presidente estadounidense pidió procesar judicialmente a la exvicepresidenta Kamala Harris y a las celebridades que la apoyaron en la campaña electoral a la presidencia. El motivo: el supuesto desvío de fondos del Partido Demócrata, al que acusa de haber gastado millones de dólares para comprar apoyos para que famosos expresen su apoyo a la candidata demócrata.

Pese a no mostrar ningún tipo de prueba sobre las graves acusaciones vertidas, Trump afirmó en su red Truth Social que personalidades como Beyoncé, Oprah, Bruce Springsteen o Al Sharpton recibieron millones de dólares ilegalmente a cambio de apoyar a Harris, a quien las encuestas no vaticinaban un buen resultado en su pugna contra el líder republicano.

En mayo, Trump inició su campaña exigiendo una “mayor investigación” sobre el asunto. Lo único que pudo corroborarse es que las empresas de producción de Oprah y Beyoncé sí cobraron dinero a cambio de producir actos de campaña del Partido Demócrata.

“¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su pobre actuación o durante su campaña presidencial?”, publicó Trump ya entonces. Y se preguntó: “¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan de ella? ¿No es una contribución de campaña importante e ilegal? ¿Y cuánto dinero fue para Oprah y Bono?”, dijo refiriéndose al cantante del grupo de pop U2.

Según el presidente estadounidense, su rival demócrata compró apoyos de figuras mediáticas “bajo la premisa de estar pagando actos de entretenimiento”, que lograron amplificar artificialmente su campaña. “No es legal que estos artistas antipatriotas hagan esto, es corrupto y demuestra que es un sistema fallido”, alegó.

Sin presentar pruebas, Trump ya alegó en mayo que Beyoncé cobró 11 millones de dólares por subirse al escenario y apoyar a Kamala Harris. “Es un timo electoral del máximo nivel, una campaña ilegal de contribución. Bono, Springsteen, y otros tienen mucho que explicar”, exclamó en Truth Social.

Kamala Harris y Donald Trump durante la campaña presidencial de 2024
Efe

Desde su llegada al poder, Trump utiliza el Departamento de Justicia para impulsar represalias ideológicas, ordenando que investigue a sus oponentes y ponga fin a las investigaciones sobre sus aliados. Estas medidas han llevado a algunos expertos legales a llamar al departamento su “bufete de abogados personal”.

La ley estadounidense no prohíbe a los candidatos pagar por respaldos de figuras públicas, según aclaró la Comisión Federal Electoral al medio de verificación de datos Verify en 2022. Sin embargo, los candidatos pueden meterse en problemas si no especifican que un gasto en una campaña fue a cambio de un respaldo explícito. Tanto Harris como las celebridades negaron haber estado involucrados en este tipo de pagos.

Oprah Winfrey, presentadora de programas de entrevistas, productora de televisión, actriz, autora y propietaria de medios estadounidense, saluda a la audiencia durante la tercera noche de la Convención Nacional Demócrata
EFE

Pese a que la empresa de Oprah recibió 1 millón de dólares por producir un acto de campaña de Harris, la artista negó haber recibido “ni un solo céntimo” para ella, aunque aclaró que “la gente que trabajó en la producción debe cobrar”. Para aclararlo, dijo que su empresa aportó el “diseño, luces, cámaras, personal, productores o sillas necesarios para realizar el acto”.

El equipo de campaña de Harris declaró al medio Deadline tras las elecciones de 2024 que las leyes de financiación de campañas les exigían cubrir algunos gastos de una actuación -como viajes o producción-, pero que nunca habían pagado honorarios a los artistas o intérpretes que participaron en eventos. Un portavoz de la campaña declaró que la campaña había cumplido con todas las leyes de financiación de campañas “escrupulosamente”.