El primer ministro británico Keir Starmer se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump en su campo de golf Turnberry, Escocia. Starmer describió la situación en Gaza como “desesperada” y pidió a Trump que ejerza presión diplomática sobre Israel para permitir más ayuda. También prioriza avanzar hacia un alto el fuego y considerar el reconocimiento de Palestina como parte de una solución de dos Estados.
Personalmente ha instado a Trump a a presionar a Israel para que permita la entrada sostenida de alimentos y medicinas. Y es que, a pesar de agradecer el anuncio del envío de un paquete de ayuda de Trump, las condiciones actuales necesitan de ayuda de mucha mayor magnitud.
Trump, por su parte, manifestó desacuerdo con las afirmaciones del primer ministro israelí Netanyahu sobre que no existe hambruna en Gaza. El presidente estadounidense ha citado imágenes de niños desnutridos y ha reconocido los riesgos reales de inanición en la población infantil de la Franja.

El reconocimiento de Palestina
Aunque Starmer se mostró cauto sobre reconocer formalmente a Palestina debido a presiones internas, ya que varios miembros del gabinete apoyan la idea. Esto, por otra parte, podría enfurecer a Trump, el mayor socio de Netanyahu. A pesar de no estar de acuerdo con las declaraciones de su homólogo israelí, comparte la opinión de que el reconocimiento sería “recompensar a Hamás”.
El ministro de Comercio y exsecretario de Salud Wes Streeting argumentó que “mejor reconocer Palestina mientras aún haya un Estado que reconocer”. También miembros del partido laborista o un ex-diputado de las Naciones Unidas Mark Malloch Brown consideran que es un paso adelante hacia la paz.

Otros, como el secretario de Estado para Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Jonathan Reynolds, declararon que Reino Unido estaba comprometido con el reconocimiento del Estado Palestino, que sería una cuestión de tiempo. “No es un caso de si se reconocerá, sino de cuándo se reconocerá”.
También aumentan las expectativas de que el reconocimiento ocurra durante este período parlamentario, dependiendo del avance del plan de paz. España y otros países han intensificado los llamamientos a más ayuda humanitaria y a contener la violencia en Gaza. Nicolás Maduro destacó que el proceso debe acelerar la entrega de ayuda sin restricciones.
Alto el fuego y Trump anuncia ayuda humanitaria
Donald Trump ha abordado también la posibilidad de un alto el fuego en Gaza, pero de forma distinta a su homólogo británico. Trump dijo que era “difícil” tratar con Hamás, el grupo militar palestino, y sugirió que este se muestra reacio a liberar a los 20 rehenes restantes vivos. De acuerdo con Trump, Hamás los ve como una palanca importante en las negociaciones.

Trump afirmó que ahora que hay menos rehenes será más difícil llegar a un acuerdo porque Hamás los usa como escudo y que, cuando los entreguen, ya no tendrán escudo. Añadió que él y Netanyahu están elaborando varios planes, sin entrar en detalles.
No obstante, también ha anunciado la creación de centros de ayuda y alimentos en Gaza, lo cual ha sido popularmente aplaudido. Pero este anuncio no se ha dado sin mencionar que, de acuerdo con el presidente estadounidense, mucha de la ayuda otorgada ha sido robada por Hamás.
“Vamos a instalar centros de alimentos y lo haremos en colaboración con gente muy buena. Proporcionaremos fondos, acabamos de recaudar billones de dólares, tenemos mucho dinero y vamos a invertir un poco en alimentos”, declaró.
Trump afirmó que otros países, incluido Reino Unido, están dispuestos a ayudar a instalar esos puntos alimentarios “donde la gente pueda entrar sin barreras”. “Ahora no pueden, ven la comida a 30 metros de distancia, la ven, está toda ahí, pero nadie va a por ella porque hay vallas que lo impiden. Es una locura lo que sucede allí”, concluyó Trump.