Macron y Starmer relanzan la relación franco-británica junto a los ‘royals’ y las primeras damas

La cumbre entre Macron y Starmer aborda: el aumento de la inmigración; la ayuda a Ucrania; y nuevos acuerdos en defensa y energía. Una visita marcada también por la presencia activa de Brigitte Macron y la realeza británica.

El primer ministro británico Keir Starmer (2-D), su esposa Victoria Starmer (D), el presidente francés Emmanuel Macron (2-I) y su esposa Brigitte Macron (I) después de colocar una corona de flores en la estatua del ex primer ministro británico Winson Churchill en Parliament Square en Londres, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

Con toda la pompa de una visita de Estado y la presión política de una agenda marcada por la inmigración irregular y la guerra en Ucrania, Emmanuel Macron aterrizó este martes en Londres para protagonizar un encuentro clave con el primer ministro británico, Keir Starmer. Esta visita de tres días —la primera de un jefe de Estado de la Unión Europea desde el Brexit— es también una apuesta por reconstruir la relación entre Francia y el Reino Unido.

Macron y su esposa, Brigitte, fueron recibidos en la base aérea de Northolt por el príncipe Guillermo y la princesa Kate Middleton. A continuación, se dirigieron al castillo de Windsor, donde los esperaban el rey Carlos III y la reina Camila. El recorrido hasta la residencia real, en carruajes tirados por caballos, dejó imágenes pensadas para el recuerdo.

Inmigración, defensa y Ucrania

A pesar del ambiente ceremonial, el motivo de esta visita es completamente político. Starmer y Macron centran sus conversaciones en dos frentes urgentes: el auge de la inmigración ilegal a través del Canal de la Mancha y la seguridad europea tras la guerra en Ucrania.

En materia migratoria, han endurecido el tono. Ambos gobiernos reconocen que los acuerdos firmados hasta ahora para frenar los cruces de pequeñas embarcaciones han dado resultados limitados. Solo en la primera mitad de 2025, más de 20.000 personas han cruzado el Canal, un aumento del 50 % respecto al año anterior. La presión sobre París para que permita a sus fuerzas intervenir en aguas más profundas es creciente. Londres celebra que Francia esté considerando cambios legislativos que lo hagan posible, aunque reconoce que se trata de un desafío “operacional y legalmente complejo”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el rey Carlos III de Gran Bretaña, la reina Camila, la primera dama francesa, Brigitte Macron, el príncipe Guillermo de Gran Bretaña y Catalina, princesa de Gales, asisten a una ceremonia de bienvenida en Windsor, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

En paralelo, Macron y Starmer abordan el conflicto de Ucrania. Ambos países han liderado esfuerzos para crear una fuerza internacional de mantenimiento de la paz que actúe si se alcanza un alto el fuego. El jueves, ambos líderes participarán en una videoconferencia con miembros de la llamada “coalición de voluntarios”, creada para organizar esta fuerza multinacional.

“Los europeos nunca abandonarán Ucrania”

En esta visita, Macron pronunció un discurso ante ambas cámaras del Parlamento británico. En el discurso reforzó el eje central de su visita: la unidad europea ante los desafíos globales. Proclamó que “los europeos nunca abandonarán a Ucrania, jamás”. El presidente francés pidió a Reino Unido y Francia trabajar codo a codo para proteger el orden internacional, amenazado —según dijo— por los “impulsos imperialistas” y ataques constantes contra las democracias liberales. Aseguró que Francia quiere sumarse a los británicos “para pedir ‘orden’ en el mundo”.

El primer ministro británico, Keir Starmer, y su esposa, Victoria Starmer, saludan a un veterano de guerra luego de una ceremonia de colocación de una corona de flores en la estatua del ex presidente francés Charles de Gaulle durante una visita de estado en Londres, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

Macron también aprovechó el podio de Westminster para abordar otros temas clave, como la situación en Oriente Medio, donde reclamó un alto el fuego incondicional en Gaza y propuso trabajar junto a Londres en el reconocimiento del Estado palestino, al que calificó como “único camino hacia la paz”.

Haciendo uso del simbolismo histórico, el presidente anunció que el tapiz de Bayeux será prestado al Reino Unido por primera vez en nueve siglos. “No permitamos que el Canal se haga más ancho”, sentenció Macron, subrayando que su presencia en Londres es un mensaje claro de amistad, fraternidad y compromiso común con el futuro de Europa.

La primera dama de Francia, Brigitte Macron, y el presidente francés, Emmanuel Macron, llegan para una ceremonia de colocación de una corona de flores en la estatua del expresidente francés Charles de Gaulle durante una visita de estado en Londres, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

La puesta en escena

Pero más allá de las declaraciones y las reuniones, la puesta en escena importa. En ese terreno, las figuras femeninas han tenido un papel destacado. Brigitte Macron, ha acompañado a su esposo en cada paso, pero también ha dejado un gesto que ha sorprendido. Al bajar del avión el presidente francés ha extendido la mano a su esposa para ayudarla en las escaleras. Brigitte, lo ha rechazado.

Por su parte, Kate Middleton, aún en tratamiento médico, reapareció para recibir a la pareja presidencial. Un gesto de estabilidad institucional de la corona y compromiso con la diplomacia del nuevo ciclo post-Brexit.
Como es habitual, hay que destacar su vestimenta. La princesa de Gales optó por un conjunto de Dior, firma francesa.

La princesa Catalina de Gales, de Gran Bretaña, asiste a una ceremonia de bienvenida durante la visita de estado del presidente francés en Windsor, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

La reina Camila, junto a Brigitte Macron, compartió protagonismo durante el almuerzo y el banquete de Estado ofrecido en Windsor. También ha llamado la atención su saludo, ya que Brigitte optó por la costumbre francesa de besar la mejilla.

El presidente francés, Emmanuel Macron, el rey Carlos III de Gran Bretaña, Brigitte Macron y la reina Camila asisten a una ceremonia de bienvenida en Windsor, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.

La tarde del martes, ya junto a Keir Starmer y su mujer Victoria, el presidente francés y Brigitte Macron, depositaron una corona de flores en la estatua del ex primer ministro británico Winson Churchill.

Emmanuel Macron y Keir Starmer, junto a sus esposas, depositan una corona de flores en la estatua del ex primer ministro británico Winson Churchill, en Parliament Square, Londres, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

“Nuestro vínculo es duradero”

El contexto político favorece este relanzamiento de relaciones. La llegada al poder de Keir Starmer, hace un año, ha permitido abrir las conversaciones con la Unión Europea que el gobierno anterior mantenía bajo tensión. Según Downing Street, esta visita representa una “oportunidad histórica para mostrar la amplitud de la relación Reino Unido-Francia“, con expectativas claras de avanzar en defensa, crecimiento, seguridad e inmigración.

El jueves en la cumbre, las conversaciones se centrarán no solo en inmigración y Ucrania, sino también en cooperación en energía, especialmente con vistas a que la empresa francesa EDF participe en la construcción de nuevos reactores nucleares en Sizewell C.

El presidente francés, Emmanuel Macron, la primera dama francesa, Brigitte Macron, el rey Carlos III de Gran Bretaña, la reina Camila y el príncipe Guillermo de Gran Bretaña hablan durante una ceremonia de bienvenida en Windsor, Gran Bretaña, el 8 de julio de 2025.
EFE

Macron aprovechó su cuenta de X para expresar su visión del encuentro. “Es un momento importante para nuestras dos naciones”, escribió Macron en X. “Nuestro vínculo es duradero, forjado por la historia y fortalecido por la confianza”. Una afirmación que parece alejar definitivamente los años de fricción tras el Brexit.

Este viaje no solo reabre un canal entre Londres y París, sino que también “es un momento significativo para nuestra Europa”, afirma Macron.