En el universo de los datos demográficos, existen curiosidades que llaman especialmente la atención. Una de ellas es saber en qué mes nacen más personas en España. ¿Hay algún patrón detrás de los nacimientos? ¿Influyen las estaciones del año o las celebraciones? En el caso de España, la respuesta es clara: septiembre es el mes en el que más gente cumple años.
Según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), septiembre lidera el ranking mensual de nacimientos desde hace años. Concretamente, el día 9 de septiembre figura con frecuencia como la jornada con mayor número de nacimientos registrados. Le siguen de cerca el 8 y el 10 del mismo mes, lo que revela una tendencia consolidada.
¿Por qué septiembre?
Esta concentración de cumpleaños en septiembre no es fruto del azar. Si se retrocede nueve meses en el calendario, se llega a diciembre, un mes marcado por las vacaciones navideñas, reuniones familiares y celebraciones de fin de año. Estas circunstancias suelen fomentar un ambiente más relajado y propicio para las relaciones íntimas, lo que se traduce en un aumento de la concepción durante ese periodo.
Además, las bajas temperaturas invernales también pueden contribuir a que las parejas pasen más tiempo en casa. Este fenómeno no solo se da en España, sino que se repite en otros países europeos, donde septiembre también aparece como uno de los meses con mayor tasa de natalidad.
Nacimientos a lo largo del año
Tras septiembre, otros meses con altos índices de nacimientos en España son julio y agosto, aunque en menor medida. Por el contrario, los meses con menos cumpleaños son febrero, noviembre y diciembre, siendo este último particularmente bajo en nacimientos, a pesar de su vinculación con las festividades. En el caso de febrero, su menor número de días también influye directamente en el número total de nacimientos.
Cabe destacar que esta distribución mensual de los nacimientos ha sido bastante estable durante la última década. Aunque hay ligeras variaciones año a año, septiembre mantiene su posición como el mes líder en alumbramientos.
¿Influye el mes de nacimiento en la personalidad?
Más allá de la mera curiosidad estadística, existe un debate científico sobre si el mes de nacimiento puede influir en la personalidad, el desarrollo o incluso en el rendimiento académico de una persona. Algunos estudios han apuntado que los niños nacidos en septiembre, por ser de los mayores de su curso escolar, podrían partir con cierta ventaja en sus primeros años de educación.
Sin embargo, estas diferencias tienden a diluirse con el tiempo y no hay consenso científico claro sobre su impacto a largo plazo. Lo que sí es evidente es que septiembre se ha convertido en un mes de celebraciones para muchas familias españolas, con una notable concentración de cumpleaños y fiestas.
Curiosidades estadísticas
- En 2022, por ejemplo, el 9 de septiembre fue el día con más nacimientos en España, con más de 1.300 bebés nacidos solo en esa jornada.
- En contraste, el 25 de diciembre y el 1 de enero son tradicionalmente los días con menos nacimientos del año, lo que puede estar relacionado con la menor programación de partos en días festivos.
- El patrón de nacimientos se ha mantenido incluso tras la pandemia, aunque con una ligera bajada general de la natalidad en los últimos años.
Una tendencia que se repite
Aunque los estilos de vida y la planificación familiar han cambiado con el tiempo, el calendario sigue marcando tendencias en los nacimientos. Septiembre, con su mezcla de clima templado, inicio de curso y despedida del verano, se mantiene como el mes de los cumpleaños por excelencia en España. Una curiosidad demográfica que, año tras año, sigue sorprendiendo y generando conversación.
Así que, si sientes que tienes que felicitar a muchos amigos durante septiembre, no es casualidad. Es, estadísticamente, el mes en el que más españoles celebran su nacimiento.