El curioso dato de Grand Prix 2025 que muy pocos conocen y explica por qué unos equipos juegan de amarillo y otros de azul

Un patrón casi invisible en Grand Prix 2025 revela que el color de los equipos está relacionado con la ubicación geográfica de los pueblos

Colores del Grand Prix 2025 - Sociedad
Los colores del Grand Prix tienen una curiosa explicación detrás
RTVE

El regreso de Grand Prix 2025 ha vuelto a reavivar la nostalgia de varias generaciones de espectadores. El formato, que mezcla humor, competición entre pueblos y caídas espectaculares, sigue siendo uno de los mayores fenómenos televisivos del verano. Sin embargo, hay un detalle que ha pasado desapercibido para la mayoría del público, incluso para los fans más veteranos del programa de TVE. ¿Por qué unos equipos van de amarillo y otros de azul?

La respuesta es más curiosa de lo que parece: tiene que ver con la geografía. Pocos saben que, desde prácticamente los inicios del concurso, el color asignado a cada equipo no es aleatorio. En más del 85% de los programas, el equipo que viste de azul representa al pueblo más cercano a la costa, mientras que el amarillo corresponde al pueblo más alejado del mar. En otras palabras, el color de las camisetas en el Grand Prix 2025 revela algo tan elemental como la ubicación geográfica de los concursantes.

Una pauta silenciosa a lo largo de los años

Aunque Grand Prix 2025 no lo anuncia ni lo explica en pantalla, la relación entre el color y la cercanía al mar ha sido una constante silenciosa en casi todas las ediciones del programa. En las temporadas antiguas, donde competían cuatro pueblos por gala (cada uno con un color distinto), esta lógica no se aplicaba. Pero desde que se instauró el formato de dos pueblos por programa, con los equipos azul y amarillo como únicos contendientes, la tendencia se consolidó.

El curioso dato de Grand Prix 2025 que muy pocos conocen y explica por qué unos equipos juegan de amarilla y otros de azul
Una imagen promocional del Grand Prix 2025
RTVE

Este curioso patrón se da en más del 85% de los episodios. Solo en un pequeño puñado de programas por edición —normalmente uno o dos— se rompe esta norma. Y, como excepción destacada, en las ediciones de 2008 y 2009 el criterio se invirtió: los pueblos costeros vistieron de amarillo, mientras que los interiores lo hicieron de azul. Un cambio sin explicación oficial que añade aún más misterio a la selección cromática del Grand Prix 2025.

¿Coincidencia o decisión de producción?

La lógica del color en Grand Prix 2025 no es casual. Todo apunta a que se trata de una decisión consciente del equipo de producción. Quizá pensada para mantener cierto orden interno a la hora de identificar a los equipos. De esta forma, los realizadores pueden asignar rápidamente colores sin necesidad de elaborar una justificación explícita. El azul, asociado con el mar y el agua, encaja naturalmente con los pueblos costeros. Mientras que el amarillo podría evocar el interior árido o soleado.

El curioso dato de Grand Prix 2025 que muy pocos conocen y explica por qué unos equipos juegan de amarilla y otros de azul
Una fotografía de archivo de Ramón García con la vaquilla del Grand Prix
RTVE

En un programa como Grand Prix 2025, donde los pueblos se enfrentan en juegos como “La patata caliente”, “Los troncos locos” o “El diccionario”, los colores son fundamentales para que el espectador pueda seguir la competición. Esa diferenciación visual, sencilla pero eficaz, ayuda a la narración del programa y a la identificación instantánea de los equipos. Que además haya un criterio geográfico detrás, aunque no se anuncie, dota de coherencia al espectáculo.

TAGS DE ESTA NOTICIA